Lista de noticias
La Comisión Organizadora de la Semana de la Ciencia y la Tecnología del Uruguay (SemanaCyT) invita a divulgadores a participar de su 17ª edición. En 2022 se desarrollará del 23 de mayo al 31 de julio, y el período de inscripciones para los divulgadores será del 24 de marzo hasta el 24 de abril.
En todo el territorio
La SemanaCyT constituye una instancia muy particular para los niños, niñas, jóvenes y adultos de nuestro país, dado que permite un diálogo directo con quienes desarrollan, aplican y viven del ejercicio de una profesión científica, tecnológica y/o emprendedora. Los Divulgadores son una pieza clave para el desarrollo del evento a través del dictado de charlas, conferencias, realización de talleres y otras instancias en todo el territorio.
Cómo participar
Los divulgadores deben registrarse en la web: www.semanacyt.org.uy
Las actividades deben quedar aprobadas para que puedan ser vistas por las instituciones solicitantes.
Por consultas
- remitiendo un correo desde la pestaña contacto en el sitio web,
- enviando un correo a la casilla semanacyt [at] mec.gub.uy (semanacyt[at]mec[dot]gub[dot]uy), o
- llamando al 24074497 int. 213 o 217
El Programa de Movilidad e Intercambios académicos de la CSIC tiene como cometido brindar apoyos para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de los docentes de la Universidad de la República, a través de intercambios académicos con el exterior y de la realización de eventos en el país.
La fecha de cierre interno para solicitar el aval, en caso de ser necesario, es el 19 de abril de 2022.
Para 2022 las modalidades abiertas en este llamado son:
- Asistencia a congresos en el exterior (presencial y virtual)
- Realización de pasantías académicas en el exterior
- Combinación en períodos consecutivos de un congreso y una pasantía en elexterior
- Organización de eventos académicos en el país (presenciales y virtuales)
- Invitación a profesores y profesoras que se desempeñan en institucionesacadémicas del exterior para estadías cortas.
- Realización de pasantías dentro del territorio nacional.
- Desplazamientos al exterior asociados a formaciones de posgrado en curso (presentación de avances de tesis de posgrado en congresos, asistencia aescuelas académicas de corta duración relacionadas con la temática delposgrado, estancias de investigación asociadas a la realización del posgrado,asistencia a cursos validados por el posgrado, defensa de tesis de posgrado).
Las postulaciones se realizarán unicamente mediante formulario electrónico cuyo enlace es https://formularios.csic.edu.uy/mia2022_3/
Cierre interno
En el caso de integrantes de grupos y Subcomisiones es necesario solicitar previo al cierre, el aval del servicio a través del formulario: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avales
La fecha de cierre interno es el 19 de abril de 2022 a las 23:59 h.
Consultas, bases y más información
- csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy)
- https://www.csic.edu.uy/content/movilidad-e-intercambios-acad%C3%A9micos
La Maestría en Ingeniería de Celulosa y Papel invita a interesados en comenzar la carrera en 2022 a pre inscribirse para conformar la cohorte. La Maestría está dirigida a egresados de carreras universitarias con un mínimo 4 años de duración que posean formación en física, química y matemática.
Tiene por objetivo complementar y profundizar la formación científica y técnica de los profesionales en el área de ingeniería de producción de celulosa y papel, logrando una mayor especialización que la que brinda la formación universitaria de grado. Se busca formar profesionales capaces de afrontar y resolver con solvencia y creatividad las necesidades de la sociedad uruguaya en el área, ya sea mediante su participación activa en tareas de investigación o desarrollo científico y tecnológico, como en el ejercicio innovador de su actividad profesional.
Pre inscripciones
- Los interesados deben pre inscribirse antes del 30 de abril en el formulario: https://forms.gle/gjKy52zqCmmHuDcq6
- Inicio previsto: Agosto 2022
Más información y consultas
- www.fing.edu.uy/iiq/micp
- forestales [at] fing.edu.uy (forestales[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Este programa tiene por objetivo colaborar con el fortalecimiento de la actividad académica de las maestrías y doctorados de la Universidad de la República mediante un apoyo económico a ejecutar durante el año 2022. Asimismo, este llamado apunta al máximo aprovechamiento de los recursos y de la estructura formativa de posgrado existente en la Universidad.
Tal apoyo económico podrá destinarse exclusivamente al financiamiento del tipo de actividades que se describen a continuación:
- El rubro sueldos deberá dedicarse a extensiones horarias sobre cargos docentes ya existentes con funciones académicas, presupuestados por el servicio y a nuevas contrataciones de docentes nacionales. No se apoyarán en este llamado actividades de gestión, coordinación o administración. Tampoco se financiarán becas de posgrado, ya que existen programas específicos para este fin.
- El rubro gastos deberá dedicarse a inversiones específicas, necesarias para la ejecución de actividades académicas del posgrado y debidamente justificadas, o a la contratación de docentes extranjeros para la realización de cursos o seminarios a distancia. Se podrán solicitar viáticos y/o pasajes para docentes extranjeros (se deberán cumplir las normativas dispuestas por las autoridades nacionales en materia de prevención de Covid-19) para la realización de actividades presenciales, pero se deberá proponer una actividad alternativa, que no implique la visita de un profesor extranjero, como contrapartida en caso de que la situación sanitaria nacional o internacional no permita la visita de extranjeros
Fechas
- La convocatoria estará abierta desde el 23/03/2022 hasta el 20/04/2022
Bases y más información