Lista de noticias
Montevideo 7 de febrero de 2022
Estimados estudiantes,
Este comunicado se refiere exclusivamente al primer semestre de 2022. Es muy difícil brindar certezas para varios meses por delante, pero se considera necesario dar algunas orientaciones, sobre todo para aquellos estudiantes que consideran la posibilidad de establecerse en una ciudad donde no residen habitualmente o tienen obligaciones laborales o familiares importantes.
Teniendo en cuenta la actual situación epidemiológica, el nivel de vacunación, las resoluciones de Rectorado y el Ministerio de Salud Pública, el Decanato comunica que:
- La Facultad tiene pocas clases de asistencia controlada, y en ellas se buscará o bien alternativas remotas o bien oportunidades de recuperación.
- Se buscará que el funcionamiento de la Facultad en este semestre sea esencialmente presencial, aunque las primeras semanas, y ante el crecimiento de casos, varias clases podrían hacerse a distancia. Se aconseja guiarse y planificar según la información publicada en el EVA de cada curso.
- Se prevé que las clases numerosas (en particular teóricos) sean a distancia al menos hasta los primeros parciales, con clases de consulta y prácticos en general presenciales. Se buscará ofrecer en estos casos alternativas remotas.
- Según las últimas actualizaciones y recomendaciones del MSP, ante la ausencia de síntomas y estando vacunados, ser contacto de un positivo ya no será una razón válida para ausentarse a clases o pruebas.
- Ante síntomas de haber contraído coronavirus, NO se debe asistir a clases ni exámenes.
- Los estudiantes que no puedan asistir a pruebas, exámenes o clases con control de asistencia por síntomas o por recomendación médica relacionados con la Covid-19, deberán presentar a los docentes responsables de las actividades involucradas: certificado médico, resultado de test o, teniendo en cuenta la posible saturación del sistema de salud, se aceptará declaración jurada firmada por el estudiante. El modelo de declaración jurada se adjunta a continuación. En estos casos, los cursos buscarán implementar una opción a distancia o una instancia de recuperación.
- Toda la información respecto a inscripciones y actividad introductoria para la generación de ingreso se comunicará a en: https://www.fing.edu.uy/es/ensenanza/generacion-de-ingreso
- La Facultad implementó un sistema de agenda web para que los estudiantes puedan ingresar al edificio central a estudiar en áreas de uso común. Más información: https://www.fing.edu.uy/es/node/45579
En caso de ser necesaria la inscripción previa de estudiantes para acceder a las clases presenciales, los cursos deberán informar el procedimiento a través de la plataforma EVA.
Los saluda atentamente,
María Simon
Decana
Horario de de atención al público presencial de lunes a viernes de 9:00 a 19:00hs.
Desde el año 2021 la Udelar implementa cursos propedéuticos de variadas temáticas. Consiste en una formación que tiene el objetivo de reafirmar conocimientos y reforzar habilidades para el comienzo de las carreras.
Estos cursos son diseñados por equipos docentes de disciplinas consideradas clave para la transición entre la educación media superior y la educación universitaria, de modo que al comienzo de los cursos curriculares cada estudiante tenga la oportunidad de familiarizarse con los conocimientos imprescindibles y básicos en las materias más importantes.
Comenzando el viaje por el mundo de la Física 2022
Este curso está dirigido a estudiantes de carreras de Ingeniería y Ciencias Físico-Matemáticas (Facultad de Ingeniería, Química, Lic. en Física, Matemática, Ciencias de la Atmósfera, Física Médica, Astronomía y otros).
Objetivo
El curso tiene como objetivo ayudarte a repasar o aprender conceptos necesarios para realizar los cursos de Física de los primeros semestres. En especial, vas a encontrarte por primera vez con material de estudio del nivel en que se desarrollan los cursos en la facultad, lo cual te será de mucha ayuda.
Datos importantes
- Duración: 4 semanas, comienzo el lunes 7 de febrero. El inicio puede realizarse durante cualquier momento del mes.
- Modalidad: Se trabajará en forma sincrónica durante un mes con dos sesiones semanales de 2 horas de duración cada una. Al finalizar el mes, el curso funcionará en modalidad asincrónica y con atención en los foros.
- No requiere inscripción, para participar solo tienes que matricularte en el espacio en EVA
- Equipo docente: Adriana Auyuanet, Arturo Martí, Mauricio Rodríguez, Cecilia Stari, Sofía Valli.
- Consultas: comenzandoelviaje22 [at] gmail.com (comenzandoelviaje22[at]gmail[dot]com)
La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República realiza anualmente una convocatoria para apoyar Actividades en el Medio a ser desarrolladas por equipos universitarios.
Esta modalidad pretende promover el vínculo de los equipos universitarios con actores no universitarios, a través de la creación artística, cultural, y la divulgación de conocimiento realizadas en la Universidad de la República, así como acciones relativas a la promoción y el ejercicio de los derechos humanos.
En un sentido amplio, las actividades en el medio comprenden las acciones llevadas adelante por universitarios/as en vínculo con colectivos e instituciones no universitarias, en modalidades de intercambio diverso, por ejemplo, a través de actividades de asistencia, difusión, divulgación científica, transferencia tecnológica, consulta o producción artística.
La modalidad también puede utilizarse como un instrumento para el desarrollo de actividades puntuales y acotadas enmarcadas en procesos de extensión.
Condiciones de postulación
Podrán presentarse a esta convocatoria equipos universitarios compuestos por docentes, estudiantes, egresados/as y/o funcionarios/as TAS de la Universidad de la República. Los equipos podrán estar compuestos por integrantes no universitarios/as siempre que no superen la mitad del equipo.
En todos los equipos deberá participar al menos un/a docente Grado 2 o superior (interino o efectivo) en calidad de responsable de la ejecución presupuestal ante el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio.
Financiamiento
La convocatoria prevé la realización de dos cierres anuales. El primero de ellos se ejecutará en el mismo año del cierre y el segundo cierre se ejecutará en el período presupuestal del año siguiente.
Cada propuesta de Actividad en el Medio podrá solicitar un apoyo de hasta $U 40.000 (cuarenta mil pesos uruguayos), exclusivamente en el rubro gastos (por ejemplo, transporte, alimentación, materiales o bienes fungibles).
No se financiarán sueldos ni inversiones.
Plazos y procedimiento para la postulación
La presentación a esta convocatoria se hará completando el formulario que estará disponible próximamente en el sitio institucional de la CSEAM.
Se deberá adjuntar al formulario electrónico la siguiente documentación en formato pdf:
- Proyecto completo de acuerdo a la pauta disponible en el formulario electrónico.
- Aval firmado por al menos una de las instituciones u organizaciones no universitarias involucradas en el proyecto.
- Currículum completo de cada responsable del proyecto y currículum abreviado del resto de integrantes del equipo.
- Nota de compromiso firmada por cada responsable del proyecto (plantilla disponible en el formulario electrónico). Para que el proyecto sea efectivamente financiado deberá enviarse, en el plazo que estipule oportunamente el SCEAM, una nota de compromiso firmada por la totalidad del equipo universitario involucrado.
Bases
Contacto: proyectos [at] cseam.udelar.edu.uy (proyectos[at]cseam[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)