Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cbotto

Hasta el 15 de marzo está abierta la convocatoria dirigida a jóvenes universitarios, investigadores y académicos, que quieran desarrollar iniciativas innovadoras de base científico-tecnológicas que resuelvan problemas reales con alto impacto y con foco en lo social y/o ambiental.

La convocatoria +ConCiencia Uruguay organizada por la Fundación Julio RicaldoniIncubadora IngenioIncubadora GepianIncubadora KhemCentro Biotecnológico de Investigación e Innovación (CBI+I) y la Fundación INVAP de Argentina, con el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).

Se busca potenciar iniciativas que utilicen la ciencia, la tecnología y la innovación, como herramientas para la transformación productiva y social.

Se brindarán talleres de capacitacióntutorías y mentorías a medida, a cargo de las diferentes instituciones parte del Programa.

  • Cierre de la convocatoria: 15 de marzo 2022
  • Más información
  • Por consultas: emprendimientos [at] ricaldoni.org.uy (emprendimientos[at]ricaldoni[dot]org[dot]uy)

.

 

Publicada el , por cbotto

Las agencias de cooperación de Uruguay y México lanzan una nueva convocatoria para presentar proyectos al Fondo Conjunto de Cooperación Uruguay-México, que estará abierta hasta el 14 de marzo del corriente año. Las propuestas de proyectos que sean presentados podrán contemplar un presupuesto máximo de hasta 120.000 dólares americanos por un período de ejecución de hasta 24 meses.

Podrán postular proyectos al Fondo Conjunto de Cooperación instituciones del sector público de México y de Uruguay, al igual que aquellas entidades de carácter no lucrativo tales como: académicas, de investigación y asociaciones y organizaciones civiles. Estas últimas para que puedan ser consideradas en los términos de esta convocatoria, tendrán que asociarse con un organismo del sector público de sus respectivos países, el cual deberá presentar el proyecto para su aprobación y participar activamente en la ejecución del mismo.

Los programas y proyectos bilaterales de cooperación financiados por el Fondo deberán promover el desarrollo económico y social sostenible entre México y Uruguay, además de coadyuvar al desarrollo de capacidades humanas y al fortalecimiento institucional en las áreas temáticas propuestas en la presente convocatoria, con el fin de que ambos países se enriquezcan e intercambien experiencias entre ellos o con terceros países.

La presente convocatoria está enfocada a promover proyectos en áreas relevantes para el desarrollo sostenible, buscando la complementariedad y equilibrio de intereses de ambos países y/o terceros; a las prioridades nacionales de desarrollo y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la Agenda 2030.

Los proyectos que se presenten deberán considerar objetivos de fortalecimiento institucional y beneficios directos a la población, a través del intercambio de buenas prácticas y transferencia de conocimientos entre las instituciones participantes.

Áreas temáticas prioritarias para esta convocatoria
En todas las áreas detalladas a continuación, y de forma transversal, se pretende dar prioridad a iniciativas en temáticas que estén vinculadas con la mitigación de los efectos de la pandemia de la COVID-19, con intervenciones post-pandemia y de recuperación.
Desarrollo social: población migrante y refugiada, primera infancia, niñez y adolescencia, adultos mayores, discapacidad, género, empleo.

  • Salud: acceso universal y servicios esenciales en situaciones de emergencia, acceso a vacunas, enfermedades no transmisibles, prevención y control de riesgos sanitarios, salud mental, salud ocupacional (personal médico y no médico).
  • Ciencia, tecnología e innovación: biotecnología, nanotecnología, biociencias.
  • Medio Ambiente: acciones para mitigar y enfrentar los efectos del cambio climático, economía circular.
  • Agropecuario: ganadería, sanidad animal, agricultura familiar (exclusivamente para instituciones académicas).
  • Gobernabilidad: seguridad y justicia, protección y promoción de derechos humanos, anticorrupción.
  • Comercio e industria: cadenas de valor, inserción internacional, acuerdos comerciales, negociación internacional, certificaciones internacionales con impacto en la apertura y/o mantenimiento de mercados. 

Modalidades
Los programas y proyectos de cooperación técnica podrán comprender financiamiento para llevar a cabo:
a) Asistencia técnica
b) Intercambio de expertos y funcionarios
c) Pasantías (corta duración)
d) Foros y/o Seminarios
e) Capacitación de recursos humanos
f)  Material de difusión

La presentación de propuestas deberá realizarse de manera paralela tanto en México como en Uruguay hasta las 0:00 horas de la fecha de cierre de la presente Convocatoria.

El proyecto y su correspondiente documentación deberán enviarse a los siguientes correos:

  • dgopmexico [at] sre.gob.mx (dgopmexico[at]sre[dot]gob[dot]mx) 
  • fondouru-mex [at] auci.gub.uy (fondouru-mex[at]auci[dot]gub[dot]uy)

Instituciones convocantes
AUCI
AMEXCID

Período
Fecha comienzo: 01/02/2022
Fecha fin: 14/03/2022

Más información 

Publicada el , por scastleton

El próximo 14 de febrero de 2022 se realizará vía zoom una reunión con el objetivo de atender consultas relacionadas al llamado abierto para proyectos de extensión. La misma está prevista para las 18 horas.

Datos de conexión:

Recordamos que las bases del llamado se encuentran en: https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/2021-12/Bases%20Fondo%20Extensi%C3%B3n_2022.pdf

Se siguen recibiendo consultas a través del correo  comision_extension [at] fing.edu.uy (comision_extension[at]fing[dot]edu[dot]uy)

¡Esperamos a todos aquellos interesados!

Publicada el , por cbotto

La Asociación de Ingenieros del Uruguay (AIU) anuncia la apertura de una convocatoria a dos concursos que se desarrollarán en el marco del Día Mundial de Ingeniería que se celebra el 4 de marzo. 

Premio Proyecto final de carrera: 
Se pueden postular los proyectos de carrera que hayan sido realizados y defendidos en 2021

Se puntuará: 
- Originalidad (20 puntos)
- Nota otorgada por la facultad / promocional (20 puntos)
- Rigurosidad técnica e ingenieril (20 puntos)
- Presentación (20 puntos)

  • El premio es de 1000 dólares americanos
  • El comité evaluador estará conformado por miembros de la AIU
  • Enviar la postulación a : aui [at] vera.com.uy (aui[at]vera[dot]com[dot]uy)
  • Fecha límite: 20 de febrero 

 
Premio Ingeniera Emprendedora joven:
Este premio pretende estimular y reconocer la participación de mujeres en la ingeniería que tengan un emprendimiento en funcionamiento

Se puntuará:
- Originalidad e ingenio del emprendimiento (20 puntos)
- Relevancia con Objetivos de Desarrollo sustentable (20 puntos)
- Relevancia con Ingeniería (20 puntos)
- Presentación (20 puntos)
- Integrantes del grupos socios de AIU (20 puntos)

  • Se pueden postular ingenieras emprendedoras con edad menor a 35 años al 4 de marzo de 2022
  • El premio es de 1000 dólares americanos
  • El comité evaluador estará conformado por miembros de la AIU
  • Enviar la postulación a: aui [at] vera.com.uy (aui[at]vera[dot]com[dot]uy)
  • Fecha límite: 20 de febrero 

Más información