Lista de noticias
El rector resuelve exhortar a todos los servicios a asegurar que todas las actividades universitarias vinculadas a la pandemia se encuentren registradas en el relevamiento que realiza el Archivo General de la Udelar (AGU) mediante dos formularios que habilitan a remitir documentación institucional y científica, que están disponibles desde la portada de su página web (https://agu.udelar.edu.uy/).
EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, CON FECHA 15 DE OCTUBRE DE 2020, ADOPTÓ LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN
N°956/2020
Vista: la resolución del Consejo Directivo Central de sesión de fecha 13/10/2020 en la cual se resuelve:
1) Tomar conocimiento y agradecer la propuesta remitida por el Archivo General de la Universidad, ampliada en Sala por su responsable Vania Markarian, cuyo texto luce en el distribuido N° 684.20 y;
2) Exhortar en consecuencia a los responsables de servicios donde revistan equipos de investigación, enseñanza y extensión realizando actividades vinculadas a la pandemia de COVID 19 a remitir al Archivo General de la Universidad (AGU) la documentación derivada de esas tareas para su preservación permanente y acceso de acuerdo a las normativas vigentes.
3) Discutir en la próxima sesión ordinaria de este Consejo la posibilidad de que los aportes realizados por la Universidad en el contexto de la lucha contra la pandemia que tomen la forma de descubrimientos científicos, desarrollos tecnológicos, etc., sean abiertos y de dominio público.
Considerando: la importancia que reviste el tema.
El Rector Resuelve: Exhortar a todos los servicios a realizar la máxima difusión de la presente resolución y asegurar que todas las actividades universitarias vinculadas a la pandemia se encuentren registradas en el relevamiento que realiza el Archivo General de la Udelar (AGU) mediante dos formularios que habilitan a remitir documentación institucional y científica, que están disponibles desde la portada de su página web (https://agu.udelar.edu.uy/). Allí se le dará el tratamiento archivístico habitual y se garantizará la conservación y el acceso, en los casos que corresponda. Esta iniciativa permite preservar documentos éditos e inéditos cumpliendo con las normativas de preservación de datos previstas por cada servicio o equipo de investigación, así como con las normativas nacionales vigentes.
La participación de todos los servicios en este proceso permitirá construir en el futuro una mirada global de las acciones de la Udelar en esta coyuntura. Puede también contribuir al intercambio de datos por parte de equipos de investigación de diversas disciplinas en el presente.
¿Qué tipo de documentos se puede enviar?
Toda documentación derivada de tareas institucionales o académicas, relacionada con los diversos aspectos de la pandemia de COVID-19: comunicaciones de resultados de investigación, documentos internos, bases de datos, fuentes de distinto tipo, materiales de difusión, resoluciones, entre otras.
¿En qué soportes y formatos?
En esta etapa, recibiremos documentación en soporte digital. El uso de software libre y la presentación de los datos en formatos legibles desde múltiples programas favorecen su conservación en el largo plazo y se recomienda su uso para la remisión.
¿Cómo se realiza la transferencia?
Mediante los siguientes formularios: «Información institucional», disponible en: https://agu.udelar.edu.uy/formulario-remision-informacion-covid-19-reso… “Remisión de información de investigación, enseñanza y extensión”, disponible en: http://agu.udelar.edu.uy/formulario-de-remision-de-informacion-cientifi…
Por consultas: agu.consulta@gmail.com
El viernes 30 de octubre a la hora 10 en el Paraninfo de la Universidad tendrá lugar, con presencia del rector Rodrigo Arim y la decana de la Facultad de Ingeniería María Simon la firma protocolar del Convenio de licenciamiento de tecnología “DINABANG” entre la Sociedad integrada por los egresados Ingenieros Eléctricos Jorge Andrés Domínguez y Rodrigo Barboza y la Universidad de la República – Facultad de Ingeniería. El acto podrá seguirse a través del canal de Youtube de la Universidad (youtube.com/teleuniversitaria).
El dispositivo denominado DINABANG es el resultado de la investigación interdisciplinaria realizada desde 2017 por docentes y estudiantes del Núcleo de Ingeniería Biomédica (NIB) de las Facultades de Ingeniería y Medicina (Unidad de Investigación en Biomecánica de la Locomoción Humana del Hospital de Clínicas).
Es un instrumento portátil que permite la cuantificación de la fuerza de la musculatura, permitiendo el seguimiento en la rehabilitación en pacientes pre y post cirugía de reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior, así como el entrenamiento de los miembros inferiores en deportistas.
Estos desarrolladores y emprendedores universitarios en las diversas fases de su proyecto fueron apoyados por: ANII “Capital Emprendedores Innovadores” e “instrumento de Validación de Idea de Negocios”; Ministerio de Industria, Energía y Minería, LATU y ANTEL Programa “incubadora de proyectos de electrónica”, Fundación Julio Ricaldoni programa de Apoyo a Emprendedores y la Agencia
Nacional de Desarrollo.
Por medio del Programa Capital Emprendedores Innovadores (ANII) ingresaron a la Incubadora Ingenio. Para esta tecnología la Udelar, mediante la gestión de la Unidad de Propiedad Intelectual, solicitó la marca DINABANG y una patente de modelo de utilidad a la Dirección Nacional de la Propiedad Industria del Ministerio de Industria Energía y Minería, estando ambas solicitudes incluidas en la licencia que
será concedida a la empresa MOVI.
Más información sobre DINABANG
El fisioterapeuta se enfrenta al problema de evaluar cuantitativamente los ejercicios de recuperación post operatoria o de fortalecimiento de miembros sanos de deportistas. Actualmente no existe ningún dispositivo que permita cuantificar parámetros de interés del individuo imitando el gesto deportivo.
DINABANG es un novedoso instrumento diseñado especialmente para medir esta información de interés durante ejercicios con cinta elástica. Es de utilidad tanto para la rehabilitación como para el entrenamiento físico. De bajo costo, pesa menos de 300 gramos, se conecta a cualquier dispositivo móvil y a la historia clínica electrónica (HCE).
Es un dispositivo portable que auxilia al fisioterapeuta en el seguimiento del ejercicio físico con cinta elástica, calculando los parámetros de interés para mostrarlos en tiempo real .
DINABANG realiza mediciones cinéticas (fuerzas) y cinemáticas (movimientos). Cuenta con diversos ejercicios configurables. La posibilidad de configurar alarmas de fuerza y de ángulo, tanto superiores como inferiores permite asegurar que el movimiento y esfuerzo realizado por el paciente se encuentran en los niveles deseados, evitando posibles lesiones o trabajo ineficiente.
Ofrece además la funcionalidad de cálculo del índice de asimetría. DINABANG da acceso a las sesiones realizadas anteriormente. La medición que se realiza con DINABANG permite la generación de protocolos de entrenamiento, así como el seguimiento de la recuperación del paciente.
DINABANG es un dispositivo innovador que permite hacer un seguimiento del entrenamiento tanto rehabilitador como deportivo. Sus diversas funcionalidades permiten un mayor control del ejercicio y una mayor seguridad dado que contribuye a la prevención de lesiones.
Más información
https://www.movi-ing.com/
Se encuentra a disposición el boletín n°198 del Plan de Obras y Mantenimiento. En esta oportunidad se destaca la información sobre el avance de obras, lo más relevante respecto al Covid y los edificios, compras y licitaciones, incendio, seguridad laboral, entre otras.
En esta edición:
* Los edificios y el coronavirus
* Avance de obras
* Obras programadas para los próximos meses
* Obras y trabajos solicitados
* Mantenimento e instalaciones
* Condiciones de trabajo y seguridad laboral
* Incendio
* Mejora de la Enseñanza
* CAPPPA
* Compras y Licitaciones
* Avance de obras en la Udelar
* Misceláneas
Para acceder a la edición 198 del boletín:
https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/2011/3210/2020-10boletin.pdf
La Facultad de Ingeniería de la Udelar cuenta con una aplicación para teléfonos inteligentes con todas las carreras de posgrado y cursos de actualización. El desarrollo está disponible en las tiendas GooglePlay y Apple Store, para smartphones con Android e IOS, respectivamente.
Noticias, enlaces, agenda y más
Esta primera versión de la aplicación está pensada en los egresados que buscan conocer las opciones de estudio y pueden visualizar los cursos que se van aprobando en el correr del año.
Descargas
Por consultas
Escribir a comunicacion@fing.edu.uy