Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por scastleton

El próximo viernes 17 de julio a las 10:00Hs. se realizará una charla abierta con el objetivo de presentar e intercambiar acerca de las líneas concursables de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio organizada por el Área de Promoción de la Extensión y Actividades en el Medio del SCEAM.

Publicada el , por ulisest

Por primera vez la votación del concurso de videojuegos de "Introducción a la Computación Gráfica" será abierto a todos los estudiantes, docentes y funcionarios de Fing. El objetivo de este año fue que los estudiantes desarrollen una versión 3D del juego arcade Q*bert.

El período de votación va desde el 16 al 26 de julio de 2020.

Cómo votar
Los juegos y la plataforma de votación están en: https://bit.ly/3gfimIO

  1. Descargar el archivo "concurso2020.zip", que conteniene todos los juegos a probar. Cada videojuego está identificado por el nombre de su directorio principal ("A", "B", etc).  Los videojuegos son anónimos.
  2. Una vez descomprimido el archivo, se podrá ejecutar los juegos entrando al directorio "ejecutable" dentro de cada carpeta principal y haciendo clic sobre el archivo de extensión .exe.
  3. Luego de probar los juegos y de elegir el mejor trabajo (a su entender), proceda a votar
  4. Pueden votar docentes, estudiantes y funcionarios de la Facultad con un correo de dominio "fing.edu.uy"

Sobre Q*bert
Es un videojuego de arcade desarrollado y publicado por Gottlieb en 1982. El objetivo es cambiar el color de todos los cubos de una pirámide haciendo que el protagonista salte encima de cada cubo mientras evita obstáculos y enemigos.

El juego fue concebido por Warren Davis y Jeff Lee. Lee diseñó el personaje principal basándose en influencias de su infancia y le dio a Q*bert una gran nariz que dispara proyectiles. Q*bert fue desarrollado bajo el nombre de proyecto Cubes. 

Introducción a la Computación Gráfica
El objetivo del curso es introducir los conceptos básicos de la Computación Gráfica y sus
aplicaciones. Algunos de los temas abordados son: algoritmos raster básicos, transformaciones geométricas, visualización en 3D, hardware, bibliotecas gráficas y herramientas de apoyo a la programación de gráficos, representación de curvas, superficies y sólidos, determinación de superficies visibles, algoritmos de aceleración, luz y color, técnicas de iluminación local, sombras y manejo de texturas y técnicas de iluminación global.

Publicada el , por ulisest

La Unidad de Enseñanza invita a docentes de Facultad de Ingeniería a participar del taller “Diseño de cursos en línea”. El taller brinda herramientas para el diseño de cursos en línea utilizando el entorno virtual de aprendizaje (EVA). Como producto final se espera que el docente planifique una unidad didáctica en línea para su puesta en práctica durante el segundo semestre.

Durante el desarrollo del taller se abordarán los siguientes temas:

  • Tema 1. Introducción a la educación en línea
  • Tema 2. El diseño instruccional: Definición. Actores y funciones
  • Tema 3. Productos del diseño instruccional. El diseño en el EVA

El taller está diseñado para desarrollarse en tres semanas incluyendo:

  • Dos encuentros por videoconferencia, de 90 minutos cada uno (3 horas)
  • Trabajo autónomo del participante para elaborar la planificación de una unidad didáctica de su UCen modalidad virtual (estimado 6 horas)
  • Un encuentro personalizado de tutoría por videoconferencia con integrantes UEFI para recibir retroalimentación sobre la planificación elaborada en la semana anterior (estimado 1 hora)

Se estima que el participante dedique unas 10-11 horas totales al taller, distribuidas en 3 semanas.

Cronograma:

  • Primer encuentro virtual: miércoles 15 de julio a las 18 horas
  • Segundo encuentro virtual: lunes 20 de julio a las 18 horas
  • Entrega diseño: viernes 24 de julio.
    Encuentros personalizados de tutoría (fecha y hora a coordinar) los días miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de julio.

Cupo del taller para trabajar el diseño: 15 unidades curriculares de las que pueden participar un docente o un grupo docente (elaborando el producto final en grupo). Se confirmará la participación por correo el martes 14 buscando la representación de todos los Institutos.

Inscripciones al mail: uni_ens@fing.edu.uy con el asunto “INSCRIPCIÓN TALLER DISEÑO EN LÍNEA” hasta el próximo lunes 13 de julio de 2020.

Docentes UEFI: Ximena Otegui, Marisela Barrios, Clara Raimondi

Publicada el , por ulisest

En virtud de la suspensión de clases por la pandemia de COVID - 19 el proyecto OpenFING y la Unidad de Enseñanza (UEFI) hacen un llamado a docentes que estén interesados en que sus clases sean filmadas y puestas a disposición de los estudiantes en la web de OpenFING.

Trabajo con OpenFING
Como forma de hacer frente a la mayor demanda, OpenFING propone dos modalidades de filmación para las clases teóricas:

Modalidad 1 - Cámara fija con filmación automatizada.
Dirigida a clases basadas en una exposición docente apoyada en proyector y/o en un único pizarrón.
 

Modalidad 2 - Cámara con seguimiento al docente en el aula.
Dirigida a clases basadas en una exposición docente con realización de ejercicios en el pizarrón y/o apoyo del proyector, con mayor flexibilidad que en la modalidad 1.

Los docentes interesados en ser filmados bajo una de estas modalidades deben escribir, antes del lunes 27 de julio, a la casilla: open@fing.edu.uy, detallando su forma de trabajo en el teórico y cuál opción consideran adecuada a su unidad curricular (UC).

La filmación se realizará en salones vacíos de la FIng en horarios a coordinar con OpenFING, respetando el protocolo sanitario de la Facultad. OpenFING tiene como prioridad filmar clases que se editen y publiquen de forma rápida para disponerlas en su web para los estudiantes del semestre.

Modalidad 3 - Publicación de videos caseros
OpenFING queda a disposición de docentes que quieran subir videos de sus clases a la web
https://open.fing.edu.uy/, independientemente de que que participen o hayan participado en algunas de las modalidades comentadas previamente, sea en el primer o segundo semestre de 2020. En este caso el equipo de OpenFING no participa de la filmación y edición de los videos.

Trabajo con la Unidad de Enseñanza

Modalidad 4 - Tutoría didáctica audiovisual

La UEFI hace un llamado a tutoría audiovisual a docentes interesados en crear sus propios videos de clases teóricas o prácticas. Como resultado de la tutoría se espera que adquieran las herramientas básicas necesarias para producir videos caseros (filmados por los propios docentes), que podrán ser publicados en la web del proyecto OpenFING.

La dedicación aproximada será de 25 horas distribuidas en tres encuentros virtuales, lectura y visualización de materiales en la plataforma EVA, encuentro personalizado para trabajar su idea y elaboración del video de la clase.

Se puede inscribir un docente o el grupo de docentes de una UC. La tutoría trabajará con un máximo de 5 UC. Es necesario que el docente o grupo docente tengan un buen manejo de herramientas informáticas.

Los docentes interesados en participar en la tutoría audiovisual deben escribir, antes del 15 de julio, a la casilla: uni_ens@fing.edu.uy indicando su UC, qué docentes participarán y el dominio de herramientas informáticas que poseen.