Lista de noticias
La comunidad científica de Uruguay respalda la carta de la Academia Nacional de Ciencias (ANCIU), la Universidad de la República (Udelar) y el Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (CONICYT) acerca de los perjuicios que trae para las instituciones que hacen ciencia el decreto 90 del gobierno que impone una reducción de 15% del gasto.
En pocas horas, 363 investigadoras e investigadores sumaron su voz para decir «no al recorte a la ciencia».
A través de un video investigadores y docentes, de las diferentes áreas de conocimiento, manifiestan su mensaje contra el recorte en el presupuesto para la investigación científica.
Fuente: Portal de la Udelar
El Consejo de Fing resolvió que el primer semestre de 2020 termine el jueves 9 de julio y prorrogar hasta el 21 de junio el desistimiento a cursos.
Además, se encomendó a la Comisión Calendario realizar una propuesta de calendario de evaluaciones virtuales y presenciales finales de cursos del primer semestre, que se inicie el 10 de julio.
Información adicional
EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 3 DE JUNIO DE 2020, ADOPTO
LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:
92.
(Exp. Nº 061110-000583-20) - Visto:
- La emergencia sanitaria debida al COVID-19.
- El “Protocolo general para la realización de actividades en los edificios universitarios”, resolución Nº 3 del Consejo Directivo Central de fecha 26 de mayo de 2020.
- El protocolo general aprobado por la Facultad de Ingeniería para la realización de actividades presenciales en el marco actual.
Considerando:
- Que la Facultad debe tomar medidas para garantizar que se respeten los protocolos mencionados.
- Que es de interés de la Facultad de Ingeniería poder concluir el primer semestre lectivo para dar comienzo al segundo.
- Que existen condiciones limitadas para la toma de evaluaciones presenciales respetando los protocolos referidos.
El Consejo resuelve:
- Establecer como fecha de finalización del dictado de unidades curriculares (UC) del primer semestre el jueves 9 de julio. (12 en 12)
- Prorrogar hasta el 21 de junio el desistimiento a cursos del primer semestre.(12 en 12)
- Comunicar que la realización de pruebas parciales presenciales será muy restringida, según el protocolo general aprobado por la Facultad. (12 en 12)
- Las UC que propusieron alternativas de evaluación virtual (no presencial) para la obtención de créditos, realizarán las evaluaciones en la alternativa virtual. (11 en 12)
- Encomendar a la Comisión Calendario que realice una propuesta de calendario de evaluaciones virtuales y presenciales finales de cursos del primer semestre, que se inicie el 10 de julio y contemple los requisitos habituales de un calendario, teniendo en cuenta las restricciones impuestas por el protocolo y los recursos tecnológicos. (12 en 12)
- Que para las UC habilitadas a tomar parcial presencial, los estudiantes deberán inscribirse a las evaluaciones por Bedelía hasta 5 días hábiles antes de la prueba y no se harán excepciones. (12 en 12)
- Que las UC con evaluaciones virtuales sincrónicas deben comunicarse y coordinar al menos una semana antes con la URI y la UEFI al correo moodle@fing.edu.uy para evaluar su factibilidad técnica y tecnológica, y realizar eventuales ajustes al mecanismo propuesto. (12 en 12)
- Solicitar a los institutos que informen a la Comisión Calendario la modalidad en la que puede tomarse el examen de cada UC, priorizando las formas no presenciales, en el período de exámenes de julio/agosto 2020. (12 en 12)
- Delegar a Decanato junto a la UEFI y la URI la comunicación de las medidas relativas a esta resolución. (12 en 12)
El Consejo de Fing resolvió que el primer semestre de 2020 termine el jueves 9 de julio y prorrogar hasta el 21 de junio el desistimiento a cursos.
Además, se encomendó a la Comisión Calendario realizar una propuesta de calendario de evaluaciones virtuales y presenciales finales de cursos del primer semestre, que se inicie el 10 de julio.
Información adicional
EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 3 DE JUNIO DE 2020, ADOPTO
LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:
92.
(Exp. Nº 061110-000583-20) - Visto:
- La emergencia sanitaria debida al COVID-19.
- El “Protocolo general para la realización de actividades en los edificios universitarios”, resolución Nº 3 del Consejo Directivo Central de fecha 26 de mayo de 2020.
- El protocolo general aprobado por la Facultad de Ingeniería para la realización de actividades presenciales en el marco actual.
Considerando:
- Que la Facultad debe tomar medidas para garantizar que se respeten los protocolos mencionados.
- Que es de interés de la Facultad de Ingeniería poder concluir el primer semestre lectivo para dar comienzo al segundo.
- Que existen condiciones limitadas para la toma de evaluaciones presenciales respetando los protocolos referidos.
El Consejo resuelve:
- Establecer como fecha de finalización del dictado de unidades curriculares (UC) del primer semestre el jueves 9 de julio. (12 en 12)
- Prorrogar hasta el 21 de junio el desistimiento a cursos del primer semestre.(12 en 12)
- Comunicar que la realización de pruebas parciales presenciales será muy restringida, según el protocolo general aprobado por la Facultad. (12 en 12)
- Las UC que propusieron alternativas de evaluación virtual (no presencial) para la obtención de créditos, realizarán las evaluaciones en la alternativa virtual. (11 en 12)
- Encomendar a la Comisión Calendario que realice una propuesta de calendario de evaluaciones virtuales y presenciales finales de cursos del primer semestre, que se inicie el 10 de julio y contemple los requisitos habituales de un calendario, teniendo en cuenta las restricciones impuestas por el protocolo y los recursos tecnológicos. (12 en 12)
- Que para las UC habilitadas a tomar parcial presencial, los estudiantes deberán inscribirse a las evaluaciones por Bedelía hasta 5 días hábiles antes de la prueba y no se harán excepciones. (12 en 12)
- Que las UC con evaluaciones virtuales sincrónicas deben comunicarse y coordinar al menos una semana antes con la URI y la UEFI al correo moodle@fing.edu.uy para evaluar su factibilidad técnica y tecnológica, y realizar eventuales ajustes al mecanismo propuesto. (12 en 12)
- Solicitar a los institutos que informen a la Comisión Calendario la modalidad en la que puede tomarse el examen de cada UC, priorizando las formas no presenciales, en el período de exámenes de julio/agosto 2020. (12 en 12)
- Delegar a Decanato junto a la UEFI y la URI la comunicación de las medidas relativas a esta resolución. (12 en 12)
Conicyt, UdelaR y Anciu emitieron una declaración conjunta a la luz de lo que surge del Decreto 90/020.
En Uruguay la ciencia se financia fundamentalmente con fondos públicos. La emergencia sanitaria ha puesto en evidencia la relevancia de construir ciencia en el país, fuertemente vinculada a redes internacionales, como sostén de soberanía y autonomía en las decisiones, para desarrollar soluciones a medida y cercanas, en los tiempos requeridos y acordes a nuestra realidad económica y cultural...
La sociedad confía y recurre a la ciencia, los jóvenes ven en la ciencia y en la tecnología un ámbito en el cual desarrollarse profesional y humanamente, la ciencia es y debe ser parte de la solución a la salida de la emergencia sanitaria por el coronavirus y a la situación económica crítica generada a partir de esta, la ciencia actúa como motor para generar soluciones adecuadas a nuestras realidades, no solo en el caso de la covid-19, sino frente a todos los desafíos y retos que tenemos planteados, entre ellos los ambientales, económicos y sociales. Sin duda, la ciencia no es un gasto ni un ítem presupuestal cualquiera...
Ver video de más de 360 científicos
R: ¿Y dices que eso de ahí era un país? ¿Qué le pasó?
V: Recortaron de donde no debían
#no_al_recorte_en_ciencia