Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Diez estudiantes de la Facultad de Ingeniería recibieron sus becas de egreso, en el marco del Fondo de Fomento de las Ingenierías financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII); con el objetivo de que más jóvenes puedan culminar sus carreras.

La beca es un apoyo económico que permitirá a los estudiantes terminar o tener un avance sustantivo en la carrera. “Para que trabajen menos y para que estén menos presionados” dijo la decana Maria Simon y agregó que por desgracia las becas son de fondos limitados y que “hubiéramos querido que entrara más gente”.

Por otra parte, la Decana contó que entre los motivos por los que son necesarias estas becas, se encuentran, evitar el abandono temprano o por el contrario, el alargamiento excesivo de la carrera de estudiantes que también trabajan.

Desde la Facultad, se ha trabajado en tres líneas para mejorar el egreso, el avance en los estudios y las condiciones de estudio: En primer lugar otorgando estas becas; en segundo lugar, se implementó el Curso de matemática inicial para quienes precisan un apoyo al comenzar la carrera; y por último, se acondicionaron algunos espacios de estudio como los palcos de la biblioteca y el piso verde. Sobre este punto, Simon dijo que “cada vez más gente estudia en la Facultad. Hemos visto que eso tiene un efecto muy positivo, principalmente en la constitución de grupos”. A su vez, agregó que se busca que los estudiantes “usen las instalaciones y que éstas sean lo mejor posible, para contribuir a la vida universitaria”.

En la entrega de las becas, también estuvo presente el director de ANII, Hugo Donner, quien comentó que “somos conscientes que las razones de dilatación o abandono de la carrera, no siempre son de índole económica” y prosiguió diciendo que “muchas veces juegan otros múltiples factores; pero cuando la razón es económica, que se haya encontrado una solución de este tipo, es una satisfacción para todos”.

En representación de los estudiantes, Valentina Moncalvo, estudiante de Ingeniería de Producción, agradeció diciendo que “seguramente todos los becarios vean en esta beca, al igual que yo, una oportunidad para terminar sin tener que trabajar muchas horas, evitando postergar el egreso” y finalizó diciendo “esto ha sido una gran alegría para mi y para toda mi familia”.

[Ver galería de fotos]

Publicada el , por gfernandez

 

Comunicamos que está abierta la convocatoria del Programa ESCALA Estudiantes de Grado de AUGM (PEEG) para el segundo semestre de 2019.

El Programa permite que los estudiantes matriculados en carreras de la Universidad de la República cursen parte de sus estudios —durante un semestre lectivo— en una universidad integrante de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, previa garantía, emanada de la universidad de origen, de que se les otorgará el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino como avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su propia carrera.

Se adjuntan las bases de la propuesta.

Publicada el , por cpereira

La Convocatoria Tocó Salir-I 2019 del Programa de Movilidad para Participación en Congresos nacionales y latinoamericanos de la Dirección para el Desarrollo de la Ciencia y el Conocimiento (D2C2) se encuentra abierta hasta el 26 de abril 2019 16 horas. 

El objetivo del Programa es facilitar la difusión, divulgación y enriquecimiento de la producción científica nacional, potenciando la participación de investigadores jóvenes como expositores en el ámbito nacional y regional.

Los apoyos se darán a estudiantes de doctorado, maestría y becarios posdoctorales en todas las áreas del conocimiento, que vayan a participar como expositores en eventos científicos nacionales o latinoamericanos, en el período comprendido entre el 15 de mayo de 2019 y el 31 de diciembre de 2019.

El apoyo consistirá en pasajes y hasta un monto máximo de $ 34.000 (treinta y cuatro mil pesos uruguayos). En el caso de eventos a realizarse en Uruguay se apoyará además del pasaje en ómnibus, con el alojamiento durante los días del evento. 

Los países en los que se financiará la participación en eventos científicos son:

  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • México
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Uruguay
  • Venezuela

Bases del Llamado

La postulación se realiza íntegramente online, mediante el formulario disponible en: https://goo.gl/KuMsR1 al cual se podrá adjuntar la documentación solicitada, la que se encuentra detallada en las Bases. 

Ante múltiples consultas recibidas, comunicamos las siguientes aclaraciones: 

  • En los casos que el periodo de recepción de postulaciones en los eventos científicos nacionales o latinoamericanos no haya sido abierto aún, el postulante se podrá presentar, condicionado a enviar la constancia de recepción de su presentación, antes del 30 de junio 2019.
  • En el año 2018 se realizaron dos Convocatorias del Programa de Movilidad. Se aclara que la imposibilidad de presentarse en esta Convocatoria (Tocó Salir-I 2019) se aplica a quienes hayan recibido apoyo en la II Convocatoria 2018.

El plazo de presentación cierra el 26 de abril 2019 16 h.

Por consultas dirigirse a: tocosalir2019@d2c2.gub.uy

Publicada el , por cpereira

El 8 de Mayo comenzará la nueva edición del curso de posgrado "Edición de Tesis y Artículos usando LaTeX", el cual será dictado en formato semi-presencial en Facultad de Ingeniería. El curso está dirigido a estudiantes de posgrado de la Universidad de la República, especialmente a aquellos con avance medio en su plan de trabajo y que hayan realizado algún curso de redacción de textos. No hay cupos mínimos ni máximos.

Fecha de inicio y finalización (fechas tentativas):
Inicio: 8 de mayo de 2019
Finalización: 26 de junio de 2019.

Horario y Salón (horarios tentativos):
Clases teórico/laboratorio: 8 y 15 de mayo de 17 a 19 hrs
Clases de consulta: 22 de mayo y 19 de junio de 17 a 18:30 hrs. 
Evaluación: 26 de junio a las 17 hrs. 

Lugar de clases: salas de computadoras de la Facultad de Ingeniería, UdelaR

Todos los materiales e información están disponibles en el sitio EVA: https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=972

El pdf del programa actual está disponible en el sitio eva y en el siguiente link