Lista de noticias
La Facultad de Ingeniería participó nuevamente con talleres para adolescentes del Día de las Niñas en las TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), evento internacional cuyo objetivo principal es promover que más mujeres puedan experimentar y conocer las oportunidades que brindan estas áreas, buscando que se interesen y puedan acceder a estudios y carreras en las TICs.
¿Por qué?
Los números de las últimas décadas indican en todo el mundo, y también en Uruguay, que si bien cada vez más varones se interesan en el área, las mujeres no lo hacen tanto.
Hoy las TICs están cada vez más presentas en la vida cotidiana de más personas y sociedades, y la demanda de profesionales del área es, por tanto, cada vez mayor. Resulta esencial asegurar la participación de más mujeres en el área que permitan no solo aumentar la cantidad de profesionales de las TICs sino aportar a la diversidad en la creación y diseño de nuevas tecnologías y aplicaciones.
Actividades en Fing
El proyecto “Promoviendo carreras de TICs en adolescentes de secundaria en Uruguay” comenzó en 2016 y desde el año 2017 estamos organizando talleres para niñas liceales, en los cuales ya han participado alrededor de 600 chicas de diferentes lugares del país, experimentando con robots, circuitos y computadoras. Este proyecto en 2018 recibio el premio del Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe (FRIDA).
Este año la facultad recibió grupos de niñas de 1º a 4º de enseñanza media con talleres básicos y tecnológicos en 3 turnos durante todo el día:
- Talleres Básicos: Jugá Matemática y Experimentá Física
- Mapeá tu mundo – Integrar elementos en mapas
- Taller electrizante – Experimentar con circuitos y robots
- Robot butiá – Interactuar con el robot butiá
Como cada semana, un nuevo "Paisaje Matemático". Este artículo se titula ¿Por qué el primer número no es un número primo?
¿Por qué razón se excluye al 1 de los números primos ?
Los números primos han fascinado y fascinan todavía a un número incalculable de personas, sean o no matemáticos de profesión. Esta pasión ha engendrado una plétora de teoremas relacionados con ellos, algunos de los cuales son de una sofisticación alucinante. Entre estos teoremas, ¿hay algunos más importantes que otros? Depende del punto de vista, pero lo que es seguro es que la complejidad del mundo de los números primos proviene del siguiente teorema, ya conocido como de Euclides :
Teorema : Existe una infinidad de números primos.
- Autor: Patrick Popescu-Pampu
- Leer artículo en: https://images.math.cnrs.fr/Por-que-el-primer-numero-no-es-un-numero-primo.html?lang=es
La Fundación Julio Ricaldoni (FJR) de la Facultad de Ingeniería tiene el agrado de invitarlo a la inauguración del Espacio Dieste, la que se realizará el jueves 25 de abril de 2019 a las 14.30h en Facultad de Ingeniería (Cuerpo Norte, Piso Verde, acceso por senda Ing. Nelson Landoni frente al Aulario).
A través del Espacio Dieste, la FJR brindará asesoramiento para impulsar ideas innovadoras de base científico-tecnológica en etapas iniciales del proceso emprendedor.
Este proyecto se realiza con el mecenazgo de SantanderX.
Más información
http://ricaldoni.org.uy/noticias/327-espacio-dieste-impulsar-ideas
Desde el Capítulo Uruguay de la Organization for Women in Science for the Developing World (OWSD), se convoca a participar del lanzamiento del Proyecto "Quiero ser científica", el cual busca despertar y fortalecer vocaciones, para que más mujeres se integren a investigaciones o emprendimientos vinculados a la ciencia.
La actividad contará de dos etapas y una actividad final:
- Etapa 1: Formación de científicas como mentoras y Comunicadoras de Ciencia.
- Etapa 2: Talleres y mentoría de chicas de entre 16 y 18 años.
- Actividad final: Mini congreso científico para las participantes y público en general.
Por consultas: owsd.uruguay@gmail.com