Lista de noticias
La Facultad de Ingeniería participa con profundo pesar el fallecimiento del funcionario Héctor Díaz, quien se encontraba cumpliendo sus funciones en la Institución.
En señal de duelo, se comunica que se suspenden todas las actividades de la institución por el resto de la jornada (martes 27 de noviembre de 2018)
Se invita al sepelio a realizarse en el día de mañana, miércoles 28 de noviembre de 2018. Se comunicará lugar y hora cuando estén fijados. El velatorio será en la empresa Abbate (Tomás Basañez 1275) de 9 a 11 h.
El último coloquio de este año se titula “Como dos extraños: Mecánica Cuántica y Relatividad General” y estará a cargo del Dr. José Edelstein de la Universidad de Santiago de Compostela.
Resumen
La Relatividad General cumplió un siglo de vida. La Mecánica Cuántica es diez años más joven. Ambas gozan de excelente salud y juntas han engendrado una numerosa prole de agujeros negros que pueblan el Universo, también hijo suyo. Mantienen diferencias irreconciliables y, sin embargo, están condenadas a entenderse. ¿A qué precio? La charla está basada en "Causality constraints on corrections to the graviton three-point coupling”, escrito con Xián Camanho, Juan Maldacena y Alexander Zhiboedov, JHEP 1602 (2016) 020.
La actividad está prevista para el viernes 7 de diciembre a las 18:00hs, en el Anfiteatro del edificio Polifuncional “José Luis Massera”, Facultad de Ingeniería (Julio Herrera y Rissig 565).
Bio
José Edelstein (Buenos Aires, 1968) es físico teórico. Licenciado en el Instituto Balseiro y doctorado en la Universidad Nacional de La Plata ―donde fue docente durante un tiempo―, llevó a cabo estancias postdoctorales en las universidades de Santiago de Compostela, Harvard y el Instituto Superior Técnico de Lisboa. Actualmente es profesor en el Departamento de Física de Partículas de la universidad compostelana y participa en diferentes proyectos que lo vinculan a los más prestigiosos centros de investigación de todo el mundo.
Publicó más de medio centenar de artículos científicos en las principales revistas científicas internacionales y ha impartido conferencias en una veintena de países que incluyen buena parte de Europa y América y también Asia.
Para Edelstein los duales gravitacionales de teorías de campos cuánticos, la física del plasma de quarks y gluones o la dualidad en la teoría de cuerdas no tienen misterio, mas uno de sus méritos es hacer accesible todo este profundo saber en diarios y revistas, en los que publica informados a la par que entretenidos artículos que divulgaron estos conocimientos en la Argentina, Brasil, Chile, España, Italia o Portugal.
Tan intensa labor ha sido reconocida con el Premio de Divulgación Científica del Centro Español de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (2010, 2011, 2013 y 2015), el Premio de Comunicación Científica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (2012) y diversas menciones de honor en el Concurso Internacional Ciencia en Acción (2013, 2014 y 2015).
En colaboración con el también físico Andrés Gomberoff publicó Antimateria, magia y poesía (2014), obra en la que, con rigor y amenidad, relata veintitrés historias sobre como surgieron algunas de las ideas científicas que cambiaron la Humanidad. Recibido con gran éxito de público y crítica, este ensayo mereció el pasado año en España el XVIII Premio Nacional de Edición Universitaria en la categoría de divulgación científica.
La edición nº 175 del boletín del Plan de Obras y Mantenimiento ya está disponible. En esta oportunidad, se podrá acceder a los siguientes temas:
- Avance de obras
- Obras y trabajos solicitados
- Mantenimento e instalaciones
- Condiciones de trabajo y seguridad laboral
- Incendio
- Mejora de la Enseñanza
- CAPPPA
- CPP
- Accesibilidad
El último minicurso 3i (M3i) del año tendrá como tema central la “Movilidad de personas mayores en el espacio público”. Hay tiempo de inscribirse hasta el 4 de diciembre.
El M3i está dirigido a estudiantes de grado activos en carreras universitarias de Facultad de Psicología, Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Derecho y otros servicios de la Udelar.
El objetivo general es generar un espacio de trabajo interdisciplinario en el cual los estudiantes desarrollen y optimicen habilidades de trabajo en equipo para la resolución de temáticas complejas en torno a la movilidad de las personas mayores.
Inscripciones aquí
Se adjunta el programa del curso.