Lista de noticias
"La ciencia de la escritura: claves para redactar un artículo científico efectivo" será el tema del Seminario del Instituto de Estructuras y Transporte, en su edición 2018.
En la jornada, se ofrecerán estrategias para facilitar y enriquecer el proceso de escritura en inglés. El uso consciente de las voces activa y pasiva, la selección de verbos fuertes y el replanteo del proceso de escritura, entre otras estrategias, pueden marcar la diferencia entre los artículos realizados.
La actividad contará con las presentaciones de la Lic. Valentina Mongrell y del Ing. Leandro Domenech.
Abierto a todo público, se agradece confirmar asistencia al mail aaulet@fing.edu.uy
Fecha
Martes 27 de Noviembre de 2018
Hora
18 horas
Lugar
Salón Azul 502, 5to piso de la Facultad de Ingeniería.
La Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la Universidad de la República (PCET-MALUR) tiene el agrado de invitarles a participar del
|
XIII Foro de salud y seguridad en el espacio universitario |
|
|
|
|
08:30 – 09:00 |
Acreditaciones |
|
|
|
|
09:00-09:30 |
Palabras de apertura: Dra. Eliana Rodríguez (Coordinadora de la Comisión PCET-MALUR), |
|
Sr. Pro Rector de Gestión Administrativa Prof. Dr. Hugo Calabria y Sr. Rector de la |
||
|
Universidad de la República Prof. Rodrigo Arim |
|
|
|
|
09:30-10:15 |
Conferencia: “Programa Universidad Saludable (UNISA)“ |
|
desde el Centro Universitario de Paysandú |
||
|
||
|
|
|
10:15-10:45 |
Pausa café |
|
|
|
|
|
Mesa redonda: “Nuestra salud y el etiquetado de los alimentos” |
|
|
Dra. Clara Niz (Depto. Medicina Familiar y Comunitaria, Facultad de Medicina) |
|
|
Dr. Claudio Martínez (Laboratorio de Trazabilidad Molecular Alimentaria, |
|
11:00-12:30 |
Sección Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias) |
|
|
||
|
Dr. Gastón Casaux (Director División Salud Ambiente & Ocupacional - MSP) |
|
|
Ing. Lara Taroco (Ingeniería de Alimentos, Depto. Fiscalización - MSP) |
|
|
Mag. Nut. Ximena Moratorio (Responsable del Área Programática Nutrición – MSP) |
|
|
|
|
12:30-13:00 |
Almuerzo |
La convocatoria está dirigida a los integrantes de las COSSET y a funcionarios docentes y no docentes, estudiantes, y egresados de la UdelaR que estén interesados en la temática.
DÍA: viernes 23 de noviembre de 2018
HORA: 08:30 – 13:00hs.
LUGAR: Salón 26 de Facultad de Derecho (Av. 18 de Julio 1824, 1er Piso), y en simultáneo mediante videoconferencia con Centros Universitarios del interior del país.
Los interesados podrán realizar su inscripción a través del correo electrónico pcetmalur@oce.edu.uy hasta el día 20 de noviembre inclusive indicando: nombre, cédula de identidad, correo electrónico, servicio universitario al que pertenece y si integra alguna COSSET.
Cupos limitados.
Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la Universidad de la República http://www.universidad.edu.uy/ pcetmalur
Estimad@s:
Se les recuerda sobre el XIII Foro de salud y seguridad en el espacio
universitario, se adjunta la invitación y programa para su difusión.
Los interesados podrán realizar su inscripción a través del correo
electrónico pcetmalur@oce.edu.uy hasta el día 20 de noviembre inclusive
indicando: nombre, cédula de identidad, correo electrónico, servicio
universitario al que pertenece y si integra alguna COSSET.
Cupos limitados.
Cordiales saludos,
Esteban Castañeira
Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio,
Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la Universidad de la República
http://www.universidad.edu.uy/pcetmalur
Se realizará el evento “Seminario Uruguay: Big Data y Transporte”, el cual busca fortalecer a actores claves de la movilidad urbana de nuestro país en el aprendizaje de metodologías que vincula al BIG DATA y las políticas de transporte; permitiendo el fortalecimiento de los organismos públicos y actores involucrados en un mejor uso de las fuentes de datos disponible para la mejora de la movilidad urbana.
El primer día de jornada contará con una introducción a “datos masivos” y su utilidad en estudios de movilidad, al mismo tiempo que se revisarán los casos y experiencias realizadas en la región y el mundo. El segundo día se desarrollarán talleres técnicos para el aprendizaje de cuestiones metodológicas para el análisis de datos CDRs y la construcción de matrices OD y de variables de transporte.
Participarán equipos técnicos de organismos del Gobierno Nacional y empresas públicas vinculado a la temática(OPP, MTOP, ANTEL), equipos técnicos de Gobiernos Departamentales del país, expertos de organismos internacionales, sectores académicos locales, entre otros.
La actividad es coorganizada por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República; principalmente a través de su Instituto de Estructura y Transporte, Instituto de Computación e Instituto de Ingeniería Eléctrica.
Fecha y hora
21 y 22 de noviembre, a partir de las 9:00 horas.
Lugar
En el Aulario del edificio Polifuncional “José Luis Massera” de la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República (Av. Julio Herrera y Reissig 565)
Quedó inaugurado el nuevo edificio del Instituto de Estrcturas y Transporte - galería de fotos