Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest
El curso-taller "Formación participativa de docentes universitarios sobre los procedimientos de enseñanza y de evaluación de los aprendizajes" se desarrollará en modalidad presencial y a distancia, los martes, desde el 4 de setiembre al 27 de noviembre de 2018.

Datos del curso

  • Curso: Taller
  • Inscripciones: hasta el 30/08/18 en  http://encuestas.cse.udelar.edu.uy/index.php/719956?lang=es
  • Lugar: Facultad de Agronomía (Avda. Eugenio Garzón 780)
  • Modalidad presencial y a distancia; martes de 13 a 17 horas en los siguientes días:  04 y 18 de setiembre; 02, 16, 23 y 30 de octubre; 13 y 27 de noviembre.
 
Difusión
Publicada el , por ulisest

El 29 de agosto comienza el curso "Comprensión lectora en inglés" 2º semetre 2018, dirigido a estudiantes de grado del Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat: Facultad de Ciencias, Agronomía, Veterinaria, Química, Arquitectura e Ingeniería. Las inscripciones están abiertas.

Este curso es para estudiantes que se encuentren cursando al menos su segundo año en Facultad (no generación de ingreso) y no cuenten con ningún tipo de certificado de nivel B2 (First Certificate u otros).

Datos del curso

  • Inicio: 29 de agosto de 2018
  • Modalidad: Semipresencial
  • Horario: 19 a 21 horas
  • Lugar: Salón Actos Facultad de Ingeniería

Inscripción
Completar formulario de inscripción al curso

Docente responsable
Prof. Doris López - Asistente del Centro de Lenguas Extranjeras de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. 

Consultas
asistentesareatycnyh@gmail.com

Más información en el archivo adjunto

 

Publicada el , por ulisest

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) abrió convocatoria destinada al fortalecimiento de las capacidades en recursos humanos en Uruguay. Se trata de becas de maestría y doctorado a realizar en Uruguay en las áreas estratégicas (definidas en el PENCTI) o becas en investigación fundamental en cualquier área de conocimiento.

Las becas podrán ser solicitadas por uruguayos o extranjeros residentes en Uruguay con título universitario o formación terciaria equivalente. Una vez finalizada la beca, el estudiante deberá prolongar su residencia en el país durante un período equivalente al tiempo de beca. Este compromiso de permanencia en Uruguay no impide, bajo ningún concepto, que el estudiante pueda realizar nuevos estudios en el exterior si le surgiera la oportunidad. En ese caso, el estudiante podrá cumplir con su compromiso de permanencia al regresar al país, luego de completados dichos estudios en el exterior.

Calendario

  • Fecha de apertura: 13 de agosto de 2018
  • Fecha de Cierre: 11 de setiembre de 2018
  • Fecha de finalización de la evaluación por parte del Comité: 30 de noviembre
  • Fecha de comunicación de resultados: 28 de diciembre


Más información
http://www.anii.org.uy/apoyos/formacion/10/maestrias-y-doctorados-en-ur…

Publicada el , por ulisest

La iniciativa por el día de las niñas en las TICs de los Institutos de Computación y Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Udelar gana premio del Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe (FRIDA)

El Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe (FRIDA) es impulado por el Registro Regional de Internet para América Latina y el Caribe (LACNIC) desde 2004 y busca contribuir al desarrollo de la sociedad de la información en la región.

Día internacional
El día de las niñas en las TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) es un evento internacional impulsado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (International Telecommunication Union, ITU) que se realiza desde el año 2011, en el cual participan cada vez más organizaciones de una gran cantidad de países de todos los continentes, cuyo objetivo principal es promover que más niñas y adolescentes mujeres puedan experimentar y conocer las oportunidades que brindan estas áreas, buscando que se interesen y puedan acceder a estudios y carreras en las TICs.

Lamentablemente los números de las últimas décadas indican en todo el mundo, y también en Uruguay, que si bien cada vez más hombres se interesan en el área, las mujeres no lo hacen tanto. En ese sentido, docentes mujeres de los Institutos de Computación e Ingeniería Eléctrica de la Facultad de ingeniería de la Universidad de la República de Uruguay, articulando funciones de extensión y enseñanza, han desarrollado una iniciativa para acercar aspectos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) a estudiantes adolescentes mujeres de secundaria con el objetivo de promover su formación en dicha área.

Experiencia en Fing
El proyecto inició en el año 2016 incluyendo actividades dirigidas a grupos de adolescentes mujeres de liceos y escuelas técnicas, y espacios de reflexión para el público en general con el objetivo de derribar estereotipos en torno a las mujeres y la tecnología. Bajo la consigna de “hacer en lugar de ver” se realizan talleres de robótica, programación, electrónica, comunicaciones inalámbricas y software geográfico. Las adolescentes interactúan en los talleres con ingenieras que trabajan como docentes e investigadoras del área y estudiantes, siguiendo el enfoque de “role model”.

"En las jornadas, hemos podido constatar la gran demanda existente de este tipo de actividades, tanto por parte de las chicas como de las instituciones educativas, quienes mostraron gran entusiasmo en continuar participando", se expresa desde la coordinación.

Unas 600 adolescentes uruguayas de 12 a 15 años provenientes de instituciones públicas y privadas de Montevideo y del interior del país, han participado de las actividades. Se han desarrollado, además, materiales didácticos con actividades definidas, guías de uso, presentaciones conceptuales y kits de hardware, y software. Estas actividades han aportado al fortalecimiento de la coordinación institucional entre la Universidad de la República y los centros de educación secundaria del país.

En el marco del proyecto CSIC del Art. 2 “Derribando barreras: Por más mujeres en las áreas STEM” del Fondo universitario para contribuir a la comprensión pública de temas de interés general, se realizó un video de la jornada del 2018: https://youtu.be/KPz4LgriXWo


Por más información sobre la convocatoria y los premios FRIDA: https://programafrida.net/proyectos-seleccionados-2018