Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por bearom

En el año 2015 se acordó participar en el  Proyecto ERASMUS/DIEGO “Development of quality  system  through energy  efficiency  courses”, financiado por la Unión Europea en el cual participan nueve universidades, entre ellas la Udelar, representada por la Facultad de Ingeniería y el Laboratorio de Energía Solar.

El Proyecto consiste en el apoyo a los estudios universitarios en Ingenieria de la Energía y particularmente energías renovables. La Facultad ofrece la Maestria en Ingenieria de la Energía y cuenta con un conjunto de docentes muy activos en la materia. Las universidades que intervienen tienen también actividad en aspectos de energías renovables, como son las de Argentina: Salta, del Sur y Chilecito; así como las Universidades de Cádiz (España) de Chipre, La Sapienza (Italia) y dos Univiersidades de Guatemaltecas.

Durante el año 2016-17 se están elaborando los contenidos de los cursos que, más allá de lo estrictamente cognitivo, abarcan temas académicos cuyo debate interesa a la Universidad, como son la organización de los estudios terciarios según el plan Bologna, la inclusión del tema de la Calidad Total en la enseñanza de grado, colaboración con entes estatales de gestión de la energía como es ENEL de Italia, el intercambio de profesores y estudiantes entre Europa (Italia, España, Chipre) y América Latina (Argentina, Guatemala y Uruguay) la instalación de estructuras para la enseñanza a distancia y la conformación de un laboratorio de práctica en nuestra Facultad, todo con fondos del Programa DIEGO.

Se prevé para el segundo semestre del 2017-2018 comenzar con el dictado de 6 cursos internacionales que serán difundidos en todos los países intervinientes, para más información sobre las actividades del Proyecto Erasmus - Diego "Cursos de Eficiencia Energética" ver aquí

La página web del Proyecto es la siguiente: http://www.diego-energy.eu/

Publicada el , por ulisest

El pasado sábado 3 de setiembre, en el Smart Talent Day, la Facultad de Ingeniería de la Udelar presentó oficialmente su aplicación para teléfonos inteligentes. El desarrollo estará disponible en las tiendas GooglePlay y Apple Store, para smartphones con Android e IOS, respectivamente.

La decana de la Facultad, María Simon, destaca que “en general es difícil que todo el colectivo se entere de algo en la Facultad. Particularmente, se dificulta difundir la información institucional porque puede verse como menos atractiva. Nos pareció una buena idea utilizar para comunicar un objeto de uso cotidiano y que llevamos siempre a todas partes”.

Noticias, enlaces, agenda y más
Esta primera versión de la aplicación está pensada principalmente para el público joven que no conoce la Facultad y aquellos que transitan los primeros años. Con ella podrán obtener información acerca de las carreras de grado que se pueden cursar en la Fing, consultar las fechas de inscripción, leer las últimas noticias y organizar todas sus actividades en una agenda personalizada.

“La aplicación maneja un lenguaje sencillo y práctico, descarga en segundos, no genera datos innecesarios y cubre lo que creemos son las necesidades más importantes de información institucional. Además, apunta a algo muy importante que es la personalización de la información. Creo que es útil para todo el mundo”, destacó Simon.

Potenciar el trabajo
Hace más de un año se está trabajando en la  aplicación y han colaborado en ella el decanato, el Área de Comunicación, la Unidad de Recursos Informáticos y la empresa Neo@Ogilvy.

Para el Área de Comunicación es un mojón muy importante en el trabajo diario. Con el mismo esfuerzo se ha multiplicado varias veces el alcance de las publicaciones gracias a la web, el boletín institucional, el Facebook, la red de televisores y ahora, la aplicación.

La idea detrás de esto, es que todos los canales se alimentan automáticamente de la web institucional y no es necesario repetir el trabajo.


Descargas

Por consultas
Escribir a comunicacion@fing.edu.uy

 

Publicada el , por cynarag

El Espacio Interdisciplinario (EI) de la Universidad de la República (Udelar) abre convocatorias a ejecutarse en 2017. El período de cierre finaliza en el mes de octubre.

Las presentación de propuestas se realiza exclusivamente a través de la página www.llamados.ei.udelar.edu.uy allí encontrarán las bases y formularios de todas las convocatorias.

El EI es un servicio destinado a albergar y promover las actividades interdisciplinarias en la Udelar. Allí se realizan reuniones de grupos de investigación, encuentros, seminarios y debates sobre temáticas de interés general, siempre con un enfoque interdisciplinario, buscando integrar puntos de vista y planteos provenientes de diversas áreas de conocimiento.

Convocatorias

  • Programa de apoyo a la realización de Eventos interdisciplinarios 2017 con cierre el 14 de octubre de 2016
  • Programa Semilleros de iniciativas interdisciplina 2017 con cierre el 17 de octubre de 2016
  • Programa Núcleos Interdisciplinarios 2017 con cierre el 19 de octubre de 2016

Por cualquier consulta pueden dirigirse a: consultas@ei.udelar.edu.uy.

Publicada el , por ulisest

El próximo miércoles 21 de setiembre, de 18 a 19:30 horas se realizará en nuestra Facultad una conferencia sobre Sistemas Wireless por parte del profesor Jalel Ben Othman de la Universidad de París, auspiciada por la Sociedad de comunicaciones COMSOC del IEEE.

La conferencia será sobre "Denial Of Service  en VANETs un problema o una fatalidad" y "Herramientas estocásticos utilizadas para mejorar y/o para evaluar la capa MAC en las redes inalámbricas".

Datos

  • Fecha: 21/09/16
  • Hora: 18:00
  • Lugar: Salón 705 - Facultad de Ingeniería (piso 7 del cuerpo central)
  • Dirección: Julio Herrera y Reissig 565


Más información e inscripción
https://events.vtools.ieee.org/m/4102 


Resumen

Denial Of Service  en VANETs un problema o una fatalidad

Las redes inalámbricas y móviles tienen muchas ventajas como una fácil implementación, la movilidad del usuario y proporciona acceso a la red a los usuarios, independientemente de su ubicación.

Los problemas más críticos que se presentan en estas redes están en las asignaciones de recursos como el ancho de banda es limitado, la propagación (de múltiples rutas, fading, distorsión) y la seguridad ya que las comunicaciones se transmiten por ondas de radio.

En las nuevas arquitecturas paralelas / tecnologías se han convertido en Redes Vehiculares y de Internet de las Cosas ( IoT) .

En esta conferencia, se presentan cuestiones acerca de la disponibilidad de un problema en esas redes y la arquitectura, centrado en  redes vehiculares, se presentarán asimismo algunos trabajos realizados y otras obras para mejorar la seguridad en esos sistemas.

 

Herramientas estocásticos utilizadas para mejorar y / o para evaluar la capa MAC en las redes inalámbricas

 Las redes inalámbricas y móviles tienen muchas ventajas como una fácil implementación, la movilidad del usuario y proporcionan acceso a la red a los usuarios, independientemente de su ubicación.

Los problemas más críticos que se presentan en estas redes están en las asignaciones de recursos como el ancho de banda es limitado, la propagación (de múltiples rutas, fading, distorsión) y la seguridad ya que las comunicaciones se transmiten por ondas de radio.

En esta conferencia se presentan varios trabajos realizados para modelar / Mejorar la calidad de servicio en redes inalámbricas.

Tres métodos diferentes se presentarán en esta conferencia.

En la primera parte se presenta un nuevo modelo basado en cadenas de Markov para modelar las diferentes clases de servicio definidas en la norma IEEE 802.16.

La segunda parte se presenta un nuevo AC que se ha definido para el IEEE 802.16 y evaluado utilizando procesos estocásticos de Autómatas Networks. Finalmente se presenta una comparación estocástica para el control de admisión en redes inalámbricas que utilizan estándar IEEE 802.11.

 

Acerca del orador
Prof. Ben-Othman received his B.Sc. and M.Sc. degrees both in Computer Science from the University of  Pierre et Marie Curie, (Paris 6) France in 1992, and 1994 respectively. He received his PhD degree from the University of Versailles, France, in 1998. He was an Assistant Professor at the University of Orsay (Paris 11) and University of Pierre et Marie Curie (Paris 6), in 1998 and 1999 respectively. He was an Associate Professor at the University of Versailles from 2000 to 2011. He is currently full professor at the University of Paris 13 since 2011. Dr. Ben-Othman’s research interests are in the area of wireless ad hoc and sensor networks, Broadband Wireless Networks, multi-services bandwidth management in WLAN (IEEE 802.11), WMAN (IEEE 802.16), WWAN (LTE), VANETS, Sensor and Ad Hoc Networks, security in wireless networks in general and wireless sensor ad hoc networks and vehicular ad hoc Networks. His work appears in highly respected international journals and conferences, including, IEEE ICC, Globecom, LCN, MSWIM, VTC,  PIMRC etc. He has supervised and co-supervised several graduate students in these areas. He is widely known for his work on wireless ad hoc and sensor Networks, in particular, security. He gave several talks on these topics, as Keynote in conferences Road Transportation System Strategy and Standardization (Korea), WCCCS'13, NSERC DIVA Distinguished Lecture Series (Canada), P2MNET'10, PEDISWESA'09, and as invited talks in GIST (Korea), Seoul National University, KRRI (Korea), USTHB (Algieria), Fes University (Marocco), Hanoi Science and Technology University (Vietnam), Reims (France), Martinique (France), University of Ottawa (Canada), INRS (Canada), Gliwice (Pologne)....... He is an editorial board member of Wiley Wireless Communications and Mobile Computing (WCMC), Wiley Security and Communication Networks (SCN), Inderscience Int. J. of Satellite Communications Policy and Management, IEEE comsoc Journal of Communications and Networks (JCN) and International Journal On Advances in Networks and Services IJANS. He is also an Associate Editor of Wiley International Journal of Communication Systems (IJCS). He is also editor of Elsevier ICTexpress. He has served as a member of Technical Committees of more than 80 international IEEE/ACM conferences and workshops including ICC, Globecom, MSWIM, LCN. He is a member of IEEE and ACM. He has served as General co-chair of international conference on wireless networks and mobile communications (WINCOM’15), and program chair of IEEE New technologies mobility and security (NTMS’15). He has served as TPC Co-Chair for  IEEE Globecom Ad hoc and Sensor and and Mesh Networking  (Globecom, 2011, 2014). He will serve as TPC Co-Chair for  IEEE Globecom Wireless and Mobile Networks symposium (Globecom,  2016), and as a TPC Co-Chair of IEEE Globecom Wireless Communications Symposium (Globecom 2010). He has served as TPC Co-Chair IEEE International Conference on Communications Ad hoc and Sensor and and Mesh Networking  (ICC 2012, ICC 2014). He is serving as TPC Co-Chair IEEE International Conference on Communications Wireless and Mobile Networks symposium (ICC 2016). He also has served as TPC Co-Chair Wireless Networking Symposium of The IEEE International Wireless Communications and Mobile Computing Conference (IWCMC 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016), ACM International Symposium on QoS and Security for Wireless and Mobile Networks (Q2SWinet 2010, 2011, 2012),  and other conferences as for ICNC, WSCP, CNIT. He has served as Workshop chair for 9th international Workshop on Wireless local Networks (WLN09) and 10th international Workshop on Wireless local Networks (WLN10).  He served as a publicity chair of several conferences such as the 12th ACM International Conference on Modeling, Analysis and Simulation of Wireless and Mobile Systems (MSWIM 09), IEEE International Symposium on a World of Wireless Mobile and Multimedia Networks (WOWMOM 2010), 25th Biennial Symposium on Communications.  He has also served as Tutorial chair for Modeling, Analysis and Simulation of Computer and Telecommunication Systems (MASCOTS 2014). He served as Local Arrangement Chair for the 13th  IEEE International Symposium on Computer Communication (ISCC 09). As IEEE Comsoc Member, he has actively participated to the activities. He was the secretary, Vice chair and currently chair of the IEEE Ad Hoc and sensor networks technical committee since january 2012. He is IEEE Comsoc distinguished lecturer since January 2015. He is member of the IEEE comsoc technical service board since January 2016.  He is an active member of IEEE Communication softaware, CIS-TC, and WTC.