El repositorio institucional de la Universidad de la República «Colibrí»  (Conocimiento Libre Repositorio Institucional), será liberado el 20 de  noviembre. El anuncio se realizó este jueves en el marco de una jornada  para celebrar la Semana de Acceso Abierto 2014 en la Facultad de  Ingeniería. 
En la apertura, el decano de Ingeniería, Héctor  Cancela, la exdirectora de SeCIU, Ida Holz y el prorrector de  Investigación Gregory Randall, coincidieron en destacar la importancia  de su concreción. En junio del año pasado la Universidad resolvió crear  un repositorio abierto: «un sitio web donde aparecerán todas las  publicaciones producidas por docentes de la Udelar, así como versiones  electrónicas de las tesis de grado y posgrado defendidas en la Udelar».  Asimismo declaró su voluntad de «aunar esfuerzos con otras instituciones  académicas de la región en la búsqueda de caminos que promuevan la  publicación en formato abierto de su producción académica». 
 
Colibrí pondrá la producción académica de la Udelar a disposición de  la sociedad, incrementando su difusión, haciéndola más visible y  preservando su memoria. Según Cancela el impacto será doble: «Por un  lado dará más visibilidad al trabajo de la Udelar; por otro contribuirá  de una forma cada vez más sólida al progreso del país, la región, en  definitiva de la humanidad». Para Holz se trata de «un logro enorme».  
 
Hace un año, en la edición de gaceta.UR dedicada al acceso libre, Randall explicó que desalambrar el conocimiento es «hacer que la mayor cantidad de la población  uruguaya no solo en términos cuantitativos sino verdaderamente  cualitativos, se apropie del conocimiento y sea capaz de usarlo para el  desarrollo pleno de sus potencialidades. Es la idea de romper  fronteras». Anunció entonces que se trabajaría «para que cada vez más la  producción que hace la universidad se asocie a un tipo de  licenciamiento que permita el verdadero acceso a su contenido por el  conjunto de la población, en particular de la uruguaya que es quien  financia a la institución, pero de la población del mundo entero». 
 
El contenido de Colibrí se presentará en colecciones: «Tesis»  incluirá tesis de grado y posgrado, tesinas, monografías o proyectos,  disertaciones que contienen una investigación, y se presentan para la  obtención de un título; «Libros y Conferencias» abarcará libros  digitalizados (la obra completa o capitulos), ebook, ponencias  realizadas en congresos y conferencias; «Artículos de investigación»,  incluye trabajos publicados en revistas tanto nacionales como  internacionales; «Reportes Técnicos y documentos de trabajo» -informes  de proyectos, técnicos, convenios, etc.-, «Audiovisuales», abarcando  sonido registrado, radio, cine, televisión, video o cualquier otra  producción que comprenda imágenes y/o sonido registrado. 
 
Están obligados a depositar todos los docentes de la Udelar en  relacion a sus actividades de enseñanza, investigación, extensión o  gestión, y todos los estudiantes o egresados como consecuencia de sus  actividades de grado o posgrado. También toda persona que se encuentre  en relacion de dependencia permanente o transitoria con la Udelar, o que  realice actividades de enseñanza, investigación, extensión o gestión. 
 
Si bien el acceso a Colibrí es abierto y gratuito, habrá algunas  excepciones: cuando el autor haya suscripto un acuerdo con una editorial  que requiera un período de embargo del documento, o cuando en virtud de  acuerdos previos con terceros o por referirse a resultados que sean  susceptibles de protección, se requiera mantener confidencialidad de la  información.
Fuente: Portal de la Udelar


Fotos: Richard Paiva - UCUR
