Pasar al contenido principal

14 de agosto «Día de los Mártires estudiantiles»

El 14 de agosto se conmemora el Día de los Mártires Estudiantiles en recuerdo del fallecimiento de Líber Arce, estudiante de la Facultad de Odontología, quien recibió un disparo de la policía en una movilización de estudiantes en 1968, en reclamo por el boleto estudiantil. Como todos los años en esta fecha los gremios estudiantiles, entre ellos la Federación de Estudiantes de la Universidad (FEUU), realizarán distintas actividades para recordar a los estudiantes que perdieron la vida por las acciones represivas del Estado.

Captura de pantalla 2023-08-11 091729

La FEUU viene realizando actividades preparatorias en el marco de esta conmemoración, el domingo 6 de agosto los y las estudiantes pintaron la pancarta principal de este año y realizaron una pegatina de afiches, que continuó el martes 8 de agosto, invitando a la marcha que se llevará a cabo el 14 de agosto. Esta marcha, organizada por el movimiento estudiantil, partirá de la Explanada de la Universidad de la República (Udelar) a las 18 horas y concluirá en la Plaza 1º de Mayo. La consigna de la FEUU para este 14 de agosto será : «A 50 años de la Huelga General seguimos luchando por la educación del pueblo. Las y los estudiantes no olvidamos».

Asimismo el lunes 14 de agosto a las 16:30 horas el Área Social y Artística de la Udelar realizará un acto en el Aulario del Área Social y Artística de la Universidad en el que se colocará una placa en la fachada del edificio con la inscripción «Aulario Mártires Estudiantiles». Este homenaje, que se enmarca en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado y en el Día de los Mártires Estudiantiles, contará con la presencia de las autoridades del Área. También el 14 de agosto pero a las 17.30 horas, se llevará a cabo la reinstalación de la placa homenaje a los mártires estudiantiles, ubicada en el Callejón de la Universidad.
Líber Arce fue el primero de los estudiantes asesinados por el aparato represivo del Estado en los años previos a la dictadura de 1973, por ello se lo considera el primero de los mártires estudiantiles. Pero este período se cobró más vidas de jóvenes integrantes del movimiento estudiantil movilizado en defensa de los derechos que venían siendo recortados por aquellos años.

Con el paso del tiempo, se fueron sucediendo los asesinatos de estudiantes como fueron los casos de Hugo de los Santos, Susana Pintos, Heber Nieto, Julio Spósito, Íbero Gutiérrez, Santiago Rodríguez Muela, Joaquín Klüver, Ramón Peré, Walter Medina y Nibia Sabalsagaray.

 

Fuente y foto: Portal de la Udelar