Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por rpienika

Se recibió la invitación para participar en el XXVI Congreso Latinoamericano de Ingeniería Industrial y Carreras Afines, a desarrollarse entre los días 29 de octubre y 4 de noviembre en Ecuador.

En el siguiente link se encuentra información sobre el Congreso:https://drive.google.com/drive/folders/0B7dtbAk-oQ_DdzcxLVZUeFpuVE0
Cabe resaltar que existe un concurso de ponencia estudiantil, en el drive están las condiciones.
Publicada el , por ulisest

En el marco de la Semana de Ciencia y la Tecnología que organiza el MEC, el Insituto de Agrimensura (IA) de la Facultad participará en una serie de actividades de divulgación científica, recibiendo instituciones en Fing y visitando escuelas y liceos para dar a conocer la carrera de Ingeniero Agrimensor.

Una carrera moderna con historia
Si bien, la carrera de Ingeniero Agrimensor es una carrera universitaria de larga data y de importancia relevante en los aspectos productivos del país, sus áreas de desarrollo siguen siendo poco conocidas para la sociedad en general. A ello se suman los avances en materia tecnológica que han permitido amplificar y diversificar la participación del ingeniero agrimensor en distintas áreas. Transformación que se ha desarrollado en un periodo relativamente breve de tiempo, lo que amplia la brecha entre la disciplina y el conocimiento que de ella tiene la sociedad en general.

Propuestas para todas las edades
El IA tiene diferentes propuestas educativas orientadas básicamente a dos públicos objetivos: estudiantes de Educación Primaria y Educación secundaria media (hasta 3er año) y por otro lado a estudiantes de Bachillerato y Universidad Tecnológica del Uruguay. Se busca que las actividades propuestas sean acordes a los participantes, logrando así un mejor entendimiento de las temáticas propuestas y un mayor aprovechamiento de las actividades.

Ambas propuestas cuentan con una primera parte introductoria donde se presenta, en lenguaje accesible con ayuda audiovisual, las áreas de acción de la profesión (cartografía, topografía, geomántica, etc.), los diferentes instrumentos de uso (estación total, nivel, GPS), las tecnologías anexas que complementan los trabajos de campo (drones, scanner laser) así como los productos obtenidos a través de la utilización de los diferentes software (mapas geopolíticos, mapas de suelo, cartografía temática, cartografía visualizada utilizando Google Earth, modelos digitales de terreno, etc.).

La segunda parte está orientada a la actividad lúdica (juegos mediante la utilización de mapas, orientación espacial, optimización de recorridos sobre cartografía impresa mediante reconocimiento de señales o elementos descriptivos conocidos, etc.) y la utilización de instrumental topográfico básico.

Con todo esto se pretende que el estudiante, luego de participar en la actividad pueda responder la pregunta del inicio: “¿Sabes lo que hace un Ingeniero Agrimensor?”.

Cómo participar
Para visitar la Facultad deben coordinar con nuestra institución a los correos: magalim@fing.edu.uy o martinw@fing.edu.uy

Para llevar la propuesta a tu escuela/liceo/colegio deben inscribirse en: http://www.semanacyt.org.uy/

 

Publicada el , por ulisest

En el Instituto de Estructuras y Transporte se está realizando un Estudio de Impacto de Tránsito (EIT) en el área de influencia de la Facultad, con el fin de cumplir con la solicitud de la Intendencia de Montevideo (IM).
 
Para obtener datos de importancia para la realización del estudio, se instalaron 4 cámaras de conteo automático de vehículos asociadas al software “Digifort” y se debe realizar una encuesta a la población de la Fing.



Solicitamos a los estudiantes, docentes y funcionarios completar la encuesta ubicada en: https://www.fing.edu.uy/node/29380

La consulta tiene un máximo de 10 preguntas y se responde en menos de 3 minutos.


Gracias a todos por colaborar


Publicada el , por ulisest

El miércoles 24 de mayo se realizará una visita a la planta frigorífico de Sarubbi para estudiantes de Facultad de Ingeniería. Las inscripciones están abiertas en EVA Fing.

El cupo máximo para la visita es de 15 estudiantes

Visitas a industrias
En el marco de su programa de Visitas a Industrias, desde 2013 la Fundación Julio Ricaldoni de la Facultad de Ingeniería y la Cámara de Industrias del Uruguay organizan recorridas guiadas de estudiantes a instalaciones de empresas industriales.

En ese marco, el miércoles 24 de mayo a las 10.30 h, se realizará una visita a la planta frigorífica de Sarubbi (Coronel Raíz 2902).

El cupo máximo para la visita es de 15 estudiantes, por lo que solicitamos que se inscriban aquellos que están seguros de poder concurrir (la inscripción se realiza en el sitio EVA Fing: Ruta: Página principal/Encuestas/Visitas a Industrias). El transporte corre por cuenta de los estudiantes.

Sobre la empresa
La Planta Frigorífica Sarubbi se encuentra ubicada en un predio de 10 hectáreas y cuenta con más de 10.000 metros cuadrados de fábrica, que están equipados con maquinaria y tecnología de última generación. Allí se realiza de forma permanente la faena de bovinos así como el procesado de la carne con y sin hueso.

Sarubbi es la única fábrica en el país que cuenta con un sistema Haccp oficial (proceso sistemático preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria) respaldado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Los estudiantes participarán en una charla introductoria sobre la empresa y luego podrán ver el proceso productivo de la mayoría de sus productos. Entre otras cosas, verán la fase de picado, de llenado y empacado de las diferentes líneas.