Pasar al contenido principal

La Mufa: Ciclo de conciertos en patios universitarios

Fecha de inicio
Fecha de fin

Durante mayo y junio, cuatro Facultades de la Universidad de la República (Udelar) recibirán a los grupos musicales La Mufa y Los Cigarros, con su concierto titulado «Patrimonio Divergente». Se invita a la comunidad universitaria a disfrutar de estos eventos de entrada libre, donde la música conjuga «tradición, historia y presente en esa búsqueda afanosa de la identidad».



La Mufa está integrado por Martín Pugin (Bandoneón), Vivianne Graf (Violín), Juan Pablo Szilagyi (Contrabajo), Joaquín García (Piano) y Adrián Borgarelli (Violonchelo).

El trío Los Cigarros está compuesto por Nicolás Ibarburu (Guitarra), Álvaro «Tití» Fontes (Voz y Guitarrón) y Ney Peraza (Guitarra).
 

Cronograma de conciertos:

  • Facultad de Ingeniería (Av. Julio Herrera y Reissig 565, Montevideo): jueves 22/5 – 19  horas
  • Facultad de Información y Comunicación (San Salvador 1944, Montevideo): martes 27/5 – 19  horas
  • Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo  (Bv. Gral. Artigas 1031, Montevideo):  jueves 29/5- 20:30  horas
  • Facultad de Derecho (Av. 18 de Julio 1824, Montevideo): martes 3/6 – 19  horas

Esta gira finaliza el viernes 5/6 a las 20  horas en el Teatro Solís (Sala principal). Para este espectáculo, habrá una bonificación del 50 % para los primeros 50 universitarios que compren la entrada.

En este concierto La Mufa y Los Cigarros proponen un espectáculo en el que «la trama de sonidos que se hacen parte de nuestras formas de ser y estar en el mundo, lo que se completa con una comunidad participativa y diversa en torno a nuestro patrimonio musical vivo», según informan en sus redes sociales.

También plantean que «el patrimonio cultural divergente se refiere a las prácticas, expresiones, conocimientos y técnicas que, aunque son reconocidos como parte de la identidad cultural de una comunidad, pueden tener variaciones o diferencias significativas entre grupos o individuos dentro de esa misma comunidad. Estas divergencias pueden surgir debido a factores como la historia, la geografía, la economía o la evolución social, lo que genera una riqueza y diversidad cultural dentro de un mismo contexto.

Estas prácticas, conocimientos y expresiones pueden presentar diferencias en su forma de ejecución, interpretación, significado o transmisión dentro de una misma comunidad, lo que enriquece la diversidad cultural. Reconocer estas divergencias es importante para entender la complejidad y la riqueza de nuestra cultura, así como para garantizar la salvaguardia de la diversidad. Al estudiar las diferencias dentro de una misma cultura, se pueden identificar los procesos de cambio y adaptación que hacen que el patrimonio
cultural inmaterial sea vivo y dinámico. El patrimonio cultural inmaterial es un proceso viviente y en constante evolución, y solo puede ser reconocido como tal cuando es reconocido por las comunidades, grupos o individuos que lo crean, mantienen y transmiten».

Más información sobre La Mufa

Ig La Mufa

Ig Los Cigarros

Fuente: https://udelar.edu.uy/portal/2025/05/ciclo-de-conciertos-en-patios-univ…