Pasar al contenido principal

Boletines del Centro de Computación de la Universidad de la República (1970, 1971 y 1972)

Ponemos a disposición los tres boletines publicados por el Centro de Computación de la Universidad de la República (CCUR), correspondientes a los años 1970, 1971 y 1972. Estos boletines generan una imagen de las actividades llevadas adelante por el CCUR, creado en 1966, mediante su equipo electrónico de computación automática.  

 Los párrafos siguientes son una cita del primero de los boletines, y aporta los datos necesarios para comprender el desarrollo de la Computación en nuestra Universidad hasta la creación del CCUR. Los restantes boletines se encuentran el los enlaces disponibles abajo.

CCUR – Boletín Informativo Nº 1 – Noviembre de 1970

CCUR – Boletín Informativo Nº 2 – Julio de 1971

CCUR – Boletín Informativo Nº 3 – Diciembre de 1972

 

“En diciembre de 1963, el rector de la Universidad, Dr. Mario Cassinoni, recibió una nota enviada por un numeroso grupo de profesores de la Universidad, guiados por la iniciativa del entonces Director del Instituto de Matemática y Estadística de la Facultad de Ingeniería y Agrimensura, Ing. Rafael Laguardia, recomendando la creación de una Comisión de Tratamiento de la Información (CTI). Esta solicitud respondía a la necesidad de encarar a nivel universitario las posibilidades que brindan en el tratamiento de la información el uso de las computadoras electrónicas.

 El 16 de diciembre de 1963 se creó la CTI, presidida por el Ing. Rafael Laguardia, e integrada por los señores: Cr. Mario Bianchi, Ing. Enrique Cabañas, Dr. Pablo Carlevaro, Lic. Sayd Codina, Cr. Ariel Davrieux, Dr. Elio García Austt e Ing. Ricardo Pérez Iribarren. Le fueron encomendados tres objetivos fundamentales:

 “...programar y realizar cursos para difundir dentro de la Universidad la Computación Electrónica, proyectar y desarrollar un Centro de Cálculo y estudiar los cambios que en los programas de las distintas asignaturas trajera aparejado el hecho de haberse producido este tipo de máquinas”

 A partir de principio del año 1964 se dictaron cursos (organizados por la CTI), en los que se enseñaron técnicas de Computación. Además se obtuvieron, gratuitamente, cuatro horas mensuales de máquina en la empresa IBM, trabajando en ella fundamentalmente los institutos de Matemática y Estadística de la Facultad de Ingeniería y Agrimensura y de la Facultad de Ciencias Económicas.

 A fines de diciembre de 1965 la CTI elevó al Consejo Directivo Central el anteproyecto de creación del Centro de Computación, en cumplimiento de uno de sus cometidos. En 1966, después de la designación del Ing. Oscar Maggiolo como Rector, se decidió acelerar el proceso de constitución del Centro de Computación.

En octubre de 1966 fue contratado como Asesor de la Universidad el profesor argentino Dr. Manuel Sadosky. El 7 de noviembre del mismo año, el Consejo Directivo Central resolvió: 

 

“Crear el Centro de Computación de la Universidad de la República, dependiendo directamente del Consejo Directivo Central, con funciones de investigación, docencia, asesoramiento y realización de tareas de rutina al servició de todas las dependencias universitarias y otras actividades nacionales en el campo del tratamiento numérico de la información…Encomendar a la Comisión de Tratamiento de la Información las tareas de organización del Centro de Computación.”

 Se contrataron más horas de máquina 1401 y en noviembre fue contratado como ayudante el Br. Gastón Gonnet.

 La Comisión de Tratamiento de la Información elevó las bases para el llamado a licitación pública para la adquisición de un equipo electrónico destinado al Centro de Computación en marzo de 1967.

 Dando cumplimiento a otro de los cometidos fundamentales de la CTI, el 13 de enero de 1967 elevó al Consejo Directivo Central un proyecto de creación de la Carrera de Computador. El mismo fue puesto a consideración del Claustro General, quien hizo leves modificaciones proponiendo al Consejo Directivo Central  su creación en junio de 1967.

 El 10 de julio de 1967 se creó la carrera de Computador Universitario, y en la resolución del Consejo Directivo Central se expresa:

 Art. 2º.- “…La organización de los cursos y la responsabilidad de la admisión y egreso de la carrera estarán a cargo de la CTI.

La CTI elevó un informe sobre la licitación de compra y locación de una computadora el 1º de agosto de 1967, proponiendo, entre las ofertas recibidas, la adquisición de un equipo IBM/360, modelo 44. La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas colaboró eficazmente en la construcción y habilitación del Centro, que fue instalado en el 5º piso de la Facultad de Ingeniería y Agrimensura, en diciembre de 1968.

 Simultáneamente se organizaron cursos de adiestramiento en el conocimiento de lenguajes y operaciones del equipo electrónico. Durante los años 1967 y 1968 se hicieron trabajos de Computación gracias a las facilidades otorgadas por el Banco Comercial.

 En 1968 comienzan a funcionar los cursos regulares de la Carrera de Computador que se habían realizado en forma no oficial durante el año anterior.

 En marzo de 1968 se incorporó el Ing. Luis Osín de regreso de los Estados Unidos, donde había obtenido el título de “Master of Science” en el “Massachussets Institute of Technology”; y en agosto del mismo año fue designado  Jefe de Repartición del CCUR. Actualmente, el personal del CCUR está formado por: un Jefe de Repartición (ing. Luis Osín), cinco Asistentes (Ing. Dolores Alía de Saravia, Br. Jorge Vidart, Br. Juan C. Anselmi, Br. Gastón Gonnet y Br. Juan C. Ruglio) y unas veinte personas más entre ayudantes, programadores y colaboradores.” (1)

 

(1) Centro de Computación de la Universidad de la República, Boletín informativo número 1, noviembre de 1970, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, pág. 2, 3.

 

 

 

ccur 1.pdf (3.88 MB)
ccur 2.pdf (4.08 MB)
ccur 3.pdf (3.91 MB)