En su jornada de inicio, la quinta  edición de Ingeniería deMuestra reunió a unas mil quinientas personas en  una muestra sin precedentes. Este sábado continúan las actividades.
Como  lo vienen haciendo desde hace cinco años, la Facultad de Ingeniería de  la Universidad de la República y la Fundación Julio Ricaldoni pusieron  en marcha la más grande muestra interactiva de la ingeniería nacional.
El  campus de la facultad se convirtió en una inmensa exposición con más de  100 proyectos innovadores aplicados a la realidad nacional creados por  estudiantes y grupos de investigación de la Facultad de Ingeniería y  especialmente pensados para interactuar con la gente. Realidad  aumentada, aplicaciones para la salud, una mini planta de celulosa y  hasta personas convertidas en vampiros son tan sólo algunos de los  proyectos que pueden recorrerse en esta edición de Ingeniería deMuestra.
El  acto de apertura se desarrolló en el auditorio del edificio  polifuncional “José Luis Massera”, que se vio colmado por el público, y  contó con palabras del decano de la Facultad de Ingeniería y presidente  de la Fundación Julio Ricaldoni, Héctor Cancela, el Rector de la  Universidad de la República, Rodrigo Arocena; el ministro de Educación y  Cultura, Ricardo Ehrlich, y el ministro de Industria, Energía y  Minería, Roberto Kreimerman.
Cancela dio la bienvenida a los  presentes y aseguró que este evento es “una muestra para rendir cuentas a  la sociedad uruguaya, abrir las puertas a la gente y contar qué es lo  que hacemos y cómo nuestro trabajo puede impactar en la vida cotidiana  de la gente”.
La Facultad de Ingeniería cuenta actualmente con  más de 20 carreras de grado y más de 30 posgrados, tiene más de mil  personas trabajando a su cargo y está participando en proyectos y  carreras que tienen lugar no solo en Montevideo sino también en siete  departamentos del interior del país.
Además, el decano aseguró que  con Ingeniería deMuestra se intenta “atraer a las nuevas generaciones” y  que para eso se han seleccionado proyectos que van “desde el subsuelo hasta el espacio” vinculándose con una amplia diversidad de complejos productivos.
Luego  fue el turno del ministro Ehrlich quién opinó que con Ingeniería  deMuestra “lo que se está demostrando es que el futuro pasa aquí, no en  otro lado” y aseguró que el evento es una señal de que la ciencia y la  tecnología tienen un papel fundamental a la hora de aumentar la cantidad  y calidad de conocimiento producido en nuestro país.
A  continuación, el ministro Kreimerman hizo uso de la palabra para  felicitar tanto a la Facultad de Ingeniería como a la Fundación Julio  Ricaldoni por la puesta en marcha de esta iniciativa que “ya es algo que  pertenece a la sociedad y que muestra lo que el país ya ha avanzado y  lo que puede avanzar”.
Finalmente, fue el turno del Rector de la  Universidad de la República, Rodrigo Arocena, quien aseguró que  “Ingeniería deMuestra se ha transformado en un jalón de la cultura  nacional” demostrando que “el país puede ir a más”.
Tras el acto  de apertura, la muestra abrió sus puertas a un público entusiasta que  colmó las instalaciones, entrando en contacto con cada uno de los  proyectos expuestos en 5 locaciones que reúnen más de 1500 mts2.
Las  actividades de la primera jornada incluyeron una visita guiada al Túnel  de Viento, una herramienta única en el país, junto a responsables del  Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental y dos  recorridos por la muestra original “El Desafío del Agua”, una propuesta  interactiva sobre el agua y su uso sostenible a cargo de Michel Hakas,  que cuenta con el apoyo de ANII y Fundación Ricaldoni.
Este sábado,  Ingeniería deMuestra volverá a abrir sus puertas al público de forma  gratuita a partir de las 16:30h y hasta las 20:30h, cuando un jurado  especializado y el propio público seleccionarán a los mejores proyectos,  que serán premiados. Luego de la premiación, se realizará un show final  único, con video mapping y música en vivo.
Ingeniería deMuestra 5 se enmarca en el Día del Futuro y fue declarada de interés nacional por Presidencia de la República.
Ingeniería deMuestra 5 cuenta con el apoyo de:
Ministerio  de Industria, Energía y Minería (MIEM), UTE, Agencia Nacional de  Investigación e Innovación (ANII), ANTEL, Dirección de Innovación,  Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (DICyT) del MEC, Dirección  Nacional de Telecomunicaciones del MIEM e Instituto Nacional de Carnes  (INAC).
Participan:
Cámara de Industrias del  Uruguay, Centro de Ensayos del Software (CES), Red de Emprendedurismo de  la Universidad de la República, Programa Regional de Emprendedorismo en  Ingeniería (PRECITYE) y Red PI.
Más información: www.fing.edu.uy/ingenieriademuestra
  

