Pasar al contenido principal

La muestra "El Desafío del Agua" se presenta en la Facultad

En el marco de las actividades de extensión y popularización de la Facultad de Ingeniería, y con el apoyo de la ANII y la Fundación Ricaldoni, se instalará en octubre de este año la exposición "El Desafío del Agua", que a través de panelería y experiencias interactivas aborda diferentes aspectos del preciado líquido, y a la que se incorporan investigaciones y estudios de grupos de investigadores desarrollados en relación al agua en esta casa de estudios.

La exposición se ubicará en el hall de planta baja, y estará abierta a visitas de grupos desde el lunes 7 al viernes 18 de octubre.


La visita dura unos 45 minutos aproximadamente y debe ser coordinada previamente. Para ello, las instituciones interesadas, deberán comunicarse con Michel Hakas, por alguno de estos medios:

  • Correo electrónico: mich@fing.edu.uy
  • Teléfono: 2711 0974 int 1125

También será posible que grupos liceales de 5º y 6º visiten laboratorios del Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental de la Facultad, si así lo solicitan previamente. Para ello deberán prever un tiempo adicional de 45 minutos a la visita.

 

Exposición “El desafío del Agua”
Diseñada y construida por el Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República. Donde se tratan temas vinculados al Agua como el acceso a la misma, su calidad, la potabilidad, qué es el saneamiento, el agua en la naturaleza (ríos, inundaciones, los acuíferos, el ciclo hidrológico, el mar y la costa), propiedades del agua (su estado, comosolvente, capilaridad, tensión superficial, flujo laminar y turbulento, etc.), y cómo obtener energía a partir del agua.

Contiene 15 experiencias interactivas sobre: formación de olas, saltos y torbellinos en el agua, el carácter bipolar, vasos comunicantes y sifones, tensión superficial, densidad y cambios de estado, contaminación y tratamiento de residuos para su desecho en cursos de agua, erosión y cambios en la desembocadura de los ríos, energía hidroeléctrica y undimotriz, el agua como lubricante y como lente, etc.

Se incorporan estudios sobre cómo afecta la urbanización a la absorción de suelos y su relación con las inundaciones, pronósticos de alerta temprana de inundaciones, impacto de la sustitución de pasturas naturales por plantaciones de eucaliptus en la captación de agua en suelos, diseño de puertos, energía hidroeléctrica, energía undimotriz, tratamiento de efluentes industriales, entre otros; adicionalmente se expondrá el Proyecto UNESCO/PHI-LAC-Grupo Uruguay.