El  jueves 24 de julio quedó inaugurada la sala multimedia que permitirá  grabar videos educativos y podrá ser utilizada por toda la Universidad  de la República (Udelar).  Este es un emprendimiento del Programa de  Entornos Virtuales de Aprendizaje (ProEVA) - Departamento de Apoyo  Técnico Académico (DATA) de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la  Udelar y significa un paso más hacia la construcción de un «ecosistema  digital de aprendizaje». El evento contó con la presencia del  embajador  de España en Uruguay, Roberto Varela, el rector de la Udelar, Rodrigo  Arocena, el prorrector de Enseñanza, Luis Calegari y el director de la  Escuela Universitaria de Música, Ernesto Donas.
El espacio surge  de proyectos de cooperación internacional financiados por la Agencia  Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en los  que trabajaron el DATA – ProEVA de la Udelar y UVigo TV de la  Universidad de Vigo. Permitirá crear «contenidos educativos multimedia  de alta resolución, de un modo sencillo y económico», explica la  gacetilla de prensa de DATA. Los materiales se podrán visualizar en el  portal multimedia que creará el ProEVA, así como incluirlas en cursos  dentro del EVA.  
 
En la sala multimedia se grabará «por separado a la persona y la  presentación, para luego, mediante programación, generar automáticamente  un nuevo clip con ambas capturas juntas. Al no necesitar posproducción  posterior, el vídeo está disponible en poco tiempo», afirmaron.  
 
En el año 2000 la Udelar comenzó a integrar las Tecnologías de la  Información y la Comunicación en la enseñanza. En 2008 el DATA - ProEVA  creó el Entorno Virtual del Aprendizaje, que poco después fue adoptado  de manera generalizada por docentes y estudiantes en toda la  universidad. El censo universitario de 2012 confirmó que la plataforma  era usada por 68% de los estudiantes. Los principales usos son la  descarga de materiales de estudios, la obtención de datos de cursos y la  comunicación con los docentes, expresaron al Boletín de Bienestar  Universitario Manuel Podetti y Virginia Rodés, referentes del DATA  -ProEVA. El EVA permite además la comunicación entre pares y el trabajo  en equipo.  
 
En febrero de 2013 el Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar  felicitó al DATA - ProEVA por su desarrollo y encomendó al prorrector de  Enseñanza que elevara propuestas que permitieran «hacer un uso mejor y  más abierto de los recursos con que cuentan los entornos virtuales de  aprendizaje de nuestra Universidad».  
 
Los referentes de DATA -ProEVA expresan que si bien el departamento  ha trabajado desde sus inicios en la promoción de la Educación Abierta  —a través de proyectos de I+D, formación docente y promoción del  licenciamiento abierto y el software libre—, es a través del pedido del  CDC que se consolida la posibilidad de «poner a disposición de la  comunidad universitaria un ecosistema digital de aprendizaje para la  Educación Abierta».  
 
Es así que en este segundo semestre de 2014 se pondrá en  funcionamiento el portal del ProEVA desde el cual se podrá acceder a los  diferentes servicios (multimedia, cursos y recursos abiertos). Podetti  aseguró que el nuevo sitio permitirá «potenciar las funciones de EVA y  paralelamente facilitar la apertura de los contenidos educativos». La  inauguración de la sala multimedia es un primer paso hacia esos  servicios que se denominan +EVA.
Fuente: Portal de la Udelar
