Del 5 al 7 de marzo visitará la Universidad de la República el  profesor Vaughan Jones (Vanderbilt University, Estados Unidos), uno de  los matemáticos más destacados de la actualidad. Durante su estadía se  realizarán actividades académicas y de divulgación dirigidas tanto a  científicos como a estudiantes, autoridades y público en general.
En  1990 Jones fue distinguido con la medalla Fields, uno de los premios  más importantes dentro de la matemática, considerado equivalente al  premio Nobel. Es otorgado cada cuatro años por la Unión Matemática  Internacional (IMU), en ocasión del Congreso Internacional de  Matemáticos (ICM), a un máximo de cuatro matemáticos menores de 40 años  por la excelencia de su trabajo y expectativa de futuros logros.  
 
Jones ha recibido además numerosas e importantes distinciones al  mérito científico, entre las que se destacan las membresías a la  National Academy of Sciences de Estados Unidos, la Royal Society del  Reino Unido y la London Mathematical Society.  También es miembro de la  American Mathematical Society, de la cual fue vicepresidente durante un  período. 
 
Jones nació en 1952 en Gisborne, Nueva Zelanda, país donde  realizó sus estudios hasta 1973. Se doctoró en Ciencias en la Ecole de  Mathematiques de Ginebra (Suiza), y actualmente es Profesor Distinguido  en Vanderbilt University (Estados Unidos). Previamente fue profesor de  la Universidad de California, Berkeley, una de las universidades más  prestigiosas de Estados Unidos, de la cual es Profesor Emérito. Su  trabajo más importante es en teoría de nudos y en álgebras de Von  Neumann.  
 
Sus descubrimientos revolucionaron estas áreas, además de tener  aplicaciones en diversos campos de la matemática, la física  (mecánica estadística) y la biología molecular (estudio del ADN).  Su aporte más conocido es el llamado Polinomio de Jones, que ayuda a  determinar si dos nudos dados son distintos, entre otras variadas y  sorprendentes aplicaciones. 
 
Para Roberto Markarian, coordinador del área Matemática del  Pedeciba, la visita de un matemático de este prestigio «es enormemente  importante para la comunidad científica local». El trabajo del  profesor Jones es de interés para matemáticos, físicos, biólogos e  ingenieros. «Además, su visita ayuda al relacionamiento internacional  de la comunidad científica uruguaya, facilitando vínculos con otros  científicos e instituciones de prestigio», informó Markarian. Es  también importante para la sociedad en general, «promoviendo la cultura  matemática en el público, y aportando a la imagen del país en la  comunidad internacional». 
 
Breve currículum vitae proporcionado por el Prof. Jones.
Fuente: Portal de la Udelar
