Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

La decana de la Facultad de Ingeniería, Ing. María Simon, resolvió apoyar las actividades que se desarrollarán el día 14 de agosto en el marco de la conmemoración del día de los mártires estudiantiles.  Las organizaciones estudiantiles y ADUR invitan a toda la sociedad a participar en las actividades del domingo 14 de agosto, que tendrá una concentración a partir de las 17 h en la explanada de la Universidad bajo la consigna "Al igual que ayer,  enfrentaremos al desmantelamiento de la educación del pueblo con organización y lucha".

ADUR propone a quienes apoyen la movilización, tomarse fotografías sosteniendo el cartel adjunto y publicándolas en las redes sociales con el hashtag #PresupuestoParaUdelaR, y arrobando a la FEUU y ADUR  (Twitter: @asceepfeuu y @adur_udelar, Instagram  @asceepfeuu  y @adur.udelar, Facebook @asceepfeuu  y @adur.udelar ).

ss

Publicada el , por ulisest

El miércoles 10 de agosto a las 10 horas en el Paraninfo de la Universidad tendrá lugar la presentación de los resultados de la primera encuesta de prevalencia sobre violencias, acoso y discriminación en la Udelar. También se podrá seguir en vivo por el canal de YouTube de Udelar. Está prevista la finalización para las 16:30 horas.

Esta encuesta se realizó en el mes de junio del 2021 en el marco del proceso de implementación de la Política Institucional de la Universidad de la República y, en concreto, en el marco de la entrada en vigencia de la nueva Ordenanza de actuación ante situaciones de violencia, acoso y discriminación, que tuvo lugar el 5 de abril pasado.

La encuesta fue implementada por un grupo de trabajo conformado por Rectorado y la Dirección General de Planeamiento y cuenta con el desarrollo del Servicio Central de Informática para su aplicación en el sistema de formularios web de la Udelar. La encuesta la respondió una muestra representativa de la población universitaria, integrada por estudiantes, funcionarias y funcionarios docentes, técnicas y técnicos, personal administrativo y de servicio.

Cronograma

Mesa de apertura – 10h

  • Rodrigo Arim – Rector de la Udelar
  • Luis Leopold – Prorrector de Gestión

Sesión 1: Caminos recorridos y desafíos en los abordajes de la violencia, el acoso y la discriminación en la Udelar – 10:30h

Exponen

  • Natalia Guidobono – Equipo Técnico de la Comisión Abierta de Equidad y Género (CAEG)
  • Gabriela Pacci – Unidad Central sobre Violencia, Acoso y Discriminación (UCVAD)
  • Gabriela Albornoz – Equipo Técnico de servicios Udelar
  • Nora Silva – Dirección General Jurídica 

Modera: Facundo Silva

Sesión 2: Presentación de los resultados de la primera Encuesta de prevalencia sobre violencias, acoso y discriminación en la Udelar – 13h

Exponen

  • Valeria Regueira – Dirección General de Planeamiento (DGPlan)
  • Nicolás Fiori – Dirección General de Planeamiento (DGPlan)

Mesa: Reconocer para transformar: análisis de los datos de la primera Encuesta de prevalencia sobre violencias, acoso y discriminación en la Udelar – 14h

Exponen

  • Alejandra López -Profesora Titular Facultad de Psicología
  • María Goñi  – Observatorio para la Igualdad de Género 
  • Susana Rostagnol – Delegada Consejo Directivo Central

Modera: Diego León Pérez

Mesa de cierre: Una mirada hacia el futuro: los desafíos de la Universidad para avanzar hacia la igualdad – 15h

Exponen

  • Luis Leopold – Prorrector de Gestión
  • Rodrigo Arim – Rector de la Udelar

Modera: Mariana Leoni

dd

 

Fuente: https://udelar.edu.uy/portal/2022/08/udelar-presenta-resultados-de-la-p…

Publicada el , por ulisest

La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM), de la Universidad de la República, prorrogó hasta el 0 de agosto el período de presentación de Proyectos para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales a desarrollarse en el período 2023-2025.

La modalidad de Fortalecimiento de Trayectorias Integrales se orienta a fortalecer y consolidar el desarrollo y la formación en extensión a través de acciones en terreno, fomentando el trabajo interdisciplinario y la articulación de funciones universitarias (enseñanza, investigación y extensión). Se propone también, a contribuir al respeto y plena vigencia de los derechos humanos desde una perspectiva integral y multidisciplinaria de los mismos.

Condiciones para la postulación
Las propuestas deberán ser presentadas por equipos universitarios que podrán estar compuestos por docentes, estudiantes y/o egresados/as de la Universidad de la República.

Asimismo, los equipos podrán integrarse por participantes no universitarios/as, siempre que no superen la mitad de la integración del equipo.

Cada propuesta deberá contar con un mínimo de un/a docente responsable y un máximo de dos, que deberán ser Grado 2 o superior en carácter interino o efectivo.

Duración
Las propuestas deberán prever un cronograma de ejecución de tres ejercicios presupuestales 2023, 2024 y 2025. La ejecución dará inicio con el comienzo del ejercicio presupuestal de 2023 y no se extenderá más allá de diciembre de 2025. Se desarrollará de acuerdo al cronograma de financiamiento que se detalla en el siguiente apartado.

Financiamiento
Se financiarán proyectos asignándose un máximo de $1.500.000 por proyecto de acuerdo a la siguiente distribución por ejercicio presupuestal:

  • 2023 monto máximo de $ 500.000
  • 2024 monto máximo de $ 500.000
  • 2025 monto máximo de $ 500.000

Se financiarán sueldos (hasta 70% del monto total solicitado), gastos e inversiones.

Bases y más información

kk

Publicada el , por ulisest

La Comisión de Carrera de Ingeniería Físico-Matemática invita a los estudiantes inscriptos e interesados a una charla abierta con foco en los cursos del semestre que comienza. Será el miércoles 10 de agosto, a las 12 horas, en el salón 703 (piso 7 del cuerpo central).

Se podrá participar también por zoom, a través del siguiente enlace: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/82173244808?pwd=ZTAyWWZPdnpuNE5nM2…

Más información

Perfil del egresado
El Ingeniero Físico-Matemático estará capacitado para analizar problemas, diseñar ensayos, construir modelos físico-matemáticos y realizar simulaciones computacionales con el fin de buscar soluciones a diversos problemas científicos y tecnológicos. También podrá ayudar a encontrar, especialmente dentro de grupos interdisciplinarios, la manera de generar productos más competitivos a través de la inclusión de nuevas tecnologías y de la innovación en los procesos de producción.

La carrera de Ingeniería Físico-Matemática es un nexo entre la Física y la Matemática y la Tecnología, que permitirá al profesional formado en ella a trabajar en empresas en que se requiera incluir tecnologías avanzadas en procesos industriales, o innovar mediante una utilización más profunda de las ciencias básicas en los procesos productivos. En particular, considera las nuevas áreas tecnológicas abiertas por los desarrollos recientes de la física moderna que en general no son considerados por las carreras de Ingeniería más tradicionales.

El egresado de la carrera de Ingeniero Físico-Matemático podrá integrarse a equipos multidisciplinarios, y trabajar en conjunto con los ingenieros egresados de las orientaciones más tradicionales, aportando un punto de vista más profundo sobre aspectos básicos y sobre algunas técnicas de modelado. Esto será posible pues, durante su formación, este ingeniero tendrá una formación en Matemática y Física más profunda que los ingenieros en otras ramas. Sin perjuicio que durante su carrera los aspectos tecnológicos se orienten a algún área de la Ingeniería (lo que le ofrece la manera de aplicar en sus estudios los aspectos básicos que reciba), el Ingeniero Físico-Matemático tendrá las herramientas para ser un profesional versátil, capaz de aplicar los conocimientos y habilidades de las que está provisto en distintas ramas de la Ingeniería.