Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Facultad de Ingeniería expondrá una explanada de hormigón permeable en el stand de la Liga de la Construcción en la Feria de la Construcción. El evento se desarrollará del 18 al 22 de mayo de 2022 en el predio de la Rural del Prado. Los organizadores esperan recibir a unos 50.000 visitantes.

Luis Segura, docente del Grupo de Hormigón Estructural del Instituto de Estructuras y Transporte (IET) de Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing Udelar), explicó al Portal de la Universidad que “este hormigón es apto para utilizar en superficies que normalmente en una ciudad se impermeabilizan: estacionamientos, plazas, veredas y todo espacio que no esté pensado para tránsito pesado, aunque sí admite el ingreso de camiones cuando es necesario realizar algún mantenimiento e incluso se podría aplicar en calles de bajo tránsito. Su costo es muy similar al del hormigón tradicional”.

La construcción del hormigón tradicional se realiza con piedra, arena, cemento y agua. “La cantidad relativa de estos componentes se determina para lograr una mezcla muy densa y, a su vez, económica. Se coloca la mayor cantidad de piedras, se llenan los huecos libres con arena y luego, regulando la cantidad de cemento y agua, se le da cohesión, resistencia y durabilidad”, explicó Ignacio Marrero, integrante del Grupo, y uno de los desarrolladores de este material en Uruguay.

“El hormigón permeable busca que el material tenga poros conectados, esto se logra, -básicamente-, eliminando la arena o colocando muy poquita. Entonces, el material se caracteriza por tener huecos que permiten que el agua pase a través de él. Al ser menos resistente que el hormigón tradicional o impermeable, buscamos un equilibrio entre esa permeabilidad y la resistencia mínima para que sea durable”.

 

La Feria
El Grupo de Hormigón Estructural de Fing expondrá una explanada de más de 30 metros cuadrados de hormigón permeable en el stand de la Liga de la Construcción, la que estará sometida a una “lluvia constante” mediante un sistema de agua recirculando, diseñado para poder demostrar las características del material.

La obra se realizó gracias a un acuerdo con la Liga y con el apoyo de Hormigones Artigas y CIEMSA. Representantes de la Liga de la Construcción y de la Fing mostraron su satisfacción por el acuerdo alcanzado.

“La Liga ha sido un impulsor fundamental de la creación de la Feria de la Construcción”, señaló el directivo Mario Bellón. “Es un espacio de presentación, divulgación y generador de intercambios tecnológicos en la industria”, añadió.

“Este trabajo en conjunto con la Facultad forma parte de una estrategia de apoyo a la investigación y a la experimentación de nuevos sistemas, productos y componentes que mejoren la construcción y se proyecten acorde con las nuevas tecnologías”, comentó.

Por su parte, el docente del IET, Luis Segura, manifestó su “gran satisfacción” por el acuerdo logrado con la Liga y agradeció especialmente a Bellón, uno de los promotores de esta alianza.

“Este acuerdo va a permitir que la industria de la construcción conozca que el hormigón permeable llegó al Uruguay y que hay un equipo en Facultad de Ingeniería que está trabajando en el desarrollo de este producto. No solo trajimos y desarrollamos este material sino que continuamos capacitándonos y generando nuevas líneas de investigación”, indicó Segura.

El docente agradeció el apoyo recibido para este proyecto por parte de Hormigones Artigas, CIEMSA, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Centro de Innovación en Ingeniería (CII) y la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Udelar. “El apoyo de estas empresas e instituciones permitirán hacer de esto una realidad cotidiana en el futuro de nuestro país”.

Les dejamos un link para que se puedan inscribir en la feria. Una vez que completen los datos, les llegará un mail con la entrada al evento.

Apoyos al desarrollo nacional
En 2018 Marrero, Tomás Herrera y Alejandro Díaz, que entonces eran estudiantes avanzados de Ingeniería Civil, obtuvieron apoyo para desarrollar este material a través del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Udelar.

Luego, a través del incentivo del Centro de Innovación en Ingeniería fueron potenciando el proyecto. También recibieron apoyo de la empresa Cementos Artigas, y así fueron avanzando en la investigación que a la vez dio lugar a la tesis de grado en Ingeniería Civil de Marrero, Herrera y Díaz.

A la vista de los buenos resultados del proyecto estudiantil, PNUD, en el marco de las acciones del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, asignó fondos para la siguiente etapa del proyecto: construir una vereda experimental en la Facultad, la que les permitió probar el material a escala real, y generar una guía de hormigón permeable, que fue publicada por el Ministerio de Ambiente.

El texto explica los procedimientos constructivos necesarios para una correcta elaboración, la “que no es muy compleja, pero es diferente a la del hormigón convencional”, explica Marrero. “En el país no había una guía que explicara las características del material, por lo que había que recurrir a artículos publicados en Estados Unidos”, indicó Marrero.

A estos apoyos se suma ahora el acuerdo con la Liga de la Construcción, el que permitirá mostrar el material en el evento más importante de la construcción de nuestro país. El siguiente objetivo es transferir la tecnología a las intendencias departamentales para que puedan utilizar esta tecnología en plazas y veredas, y que privados la puedan utilizar en estacionamientos, para dar un mayor y mejor uso al suelo.

ff

 

Fuente: https://www.ricaldoni.org.uy/noticias/688-hormigon-permeable-uruguay.ht…

Publicada el , por ulisest

Se encuentran abiertos los siguientes llamados a “Proyectos Concursables de equipos Docentes” de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) para el año 2022: Apoyo a la realización de eventos en el país, Apoyo a actividades de perfeccionamiento docente y Apoyo a la formación en posgrados en el exterior.

La fecha de cierre interno es el domingo 5 de junio.

Procedimiento interno de Fing
En todos los casos se debe solicitar el aval de la Facultad completando el siguiente formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avales

  • Fecha de cierre interno para la solicitud del aval en Facultad: domingo 5 de junio a las 23:59 h. 
  • Concultas por los avales en Fing: csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy)

1. Rubro: Apoyo a la realización de eventos en el país
El objetivo de este llamado es promover y apoyar la realización de reuniones relativas a la educación universitaria en el país que puedan significar un aporte para el desarrollo de la enseñanza y para la construcción del campo pedagógico de nivel terciario.

Para solicitar el apoyo financiero de este programa se requerirá que el servicio universitario respectivo asuma la responsabilidad principal en  la organización del evento.

Bases: https://cse.us4.list-manage.com/track/click?u=d851cd69d9a14a6ef65311d66…      

2. Rubro: Apoyo a actividades de perfeccionamiento docente

Este llamado tiene como objetivo apoyar financieramente la capacitación pedagógica de los docentes universitarios a través de su participación en congresos, cursos, pasantías y otros eventos en el campo de la educación universitaria.

  •  Presentación de resultados de investigación pedagógica en reuniones científicas.
  •  Participación en cursos, seminarios, workshops u otros eventos, en el país o en el exterior, que se vinculen con la educación superior, con la enseñanza de la disciplina que imparte el docente o con su didáctica.
  •  Realización de pasantías de estudio o investigación educativa en el exterior relacionadas con la enseñanza de la unidad curricular en la que participa el postulante a través de la docencia directa.

Bases: https://cse.us4.list-manage.com/track/click?u=d851cd69d9a14a6ef65311d66…

3. Rubro: Apoyo a la formación en posgrados en el exterior

Este llamado tiene como objetivo otorgar apoyo económico a docentes universitarios para realizar estudios de posgrado relativos a la enseñanza superior universitaria. Comprende posgrados realizados en el exterior, presenciales o a distancia.

Bases: https://cse.us4.list-manage.com/track/click?u=d851cd69d9a14a6ef65311d66…

Más información

Publicada el , por eandrade

El Departamento de Biblioteca invita a estudiantes y funcionarios a participar del trueque de libros por el mes de mayo.

El mecanismo es sencillo, traes un libro y te llevas otro. Los libros están disponibles en la Sala de lectura principal  la Biblioteca Central de Facultad de Ingeniería.

Esta iniciativa se enmarca en el Día Nacional del Libro, que se celebra en Uruguay el 26 de mayo.

Día Nacional del Libro se celebra en Uruguay cada 26 de mayo, desde el año 1940. La fecha conmemora el aniversario de la Biblioteca Nacional de Uruguay, la primera biblioteca pública del país, fundada en 1816, y fue instituida por el entonces Consejo Nacional de Enseñanza Primaria y Normal —hoy, Consejo de Educación Inicial y Primaria— a través de una resolución de fecha 3 de julio de 1939.

 

Publicada el , por ulisest

La Facultad ofrecerá nuevamente talleres para ñiñas y adolescentes el jueves 12 de mayo en conmemoración del Día de las niñas en las TIC, que fuera el pasado 28 de abril. Los talleres se repetirán por la gran demanda de participantes.

Abriremos las puertas de la Facultad a grupos de niñas de 1º a 4º de liceo, para que puedan venir a realizar talleres tecnológicos en el área:

  • Mapeá tu mundo – Integrar elementos en mapas
  • Taller A programar – Programamos jugando
  • Taller de Datos – Entender la realidad con datos
  • Taller Electrizante – Experimentar con circuitos
  • Taller Morse-Vail – Decodificando mensajes secretos

Los talleres funcionarán en dos turnos:

  • 10 a 12h - SIN LUGARES
  • 14 a 16h - DISPONIBLE

Inscripciones a la actividad
Para coordinar la participación, un referente adulto del centro educativo debe comunicarse al mail chicastics [at] fing.edu.uy (chicastics[at]fing[dot]edu[dot]uy) hasta el miércoles 11 de mayo. Los lugares se irán asignando a medida que se
reciban las solicitudes.

Es importante incluir en el mail la cantidad exacta de chicas que participará en los talleres y el horario de preferencia. También es imprescindible mandar los datos del adulto responsable que acompañará a las chicas (nombre, teléfono, email).

Luego de recibir el mail, nos comunicaremos para confirmar la disponibilidad de lugar y solicitar que nos envíen la lista de chicas participantes. No se reservarán lugares sin estos datos. Otorgaremos becas de transporte para centros alejados con dificultades para acceder a traslados.

Más información

ninastic