
A un año de declarada la emergencia sanitaria, Uruguay atraviesa el momento más álgido de la pandemia:
A un año de declarada la emergencia sanitaria, Uruguay atraviesa el momento más álgido de la pandemia:
Hasta el 31 de marzo de 2021 está abierta la inscripción al Programa de Posdoctoración de la Universidad Nacional de Rosario, dirigida a doctoras y doctores de universidades argentinas o extranjeras, que deseen continuar con su carrera formativa.
Pueden acceder al programa de posdoctoración quienes hayan egresado de universidades argentinas o extranjeras, que reúnan los siguientes requisitos:
Formato Educativo ofrece 50 becas de Maestrías semipresenciales o virtuales en diversas áreas de conocimiento, de hasta el 70% en la Universidad de Cádiz o la Universidad Europea Miguel de Cervantes
Requisitos:
La Agencia Nacional de Investigación e Innovación otorga hasta UYU 3.000.000 para la puesta en marcha y despegue de un emprendimiento innovador o nueva empresa innovadora de alto impacto.
La convocatoria está dirigida a empresas jóvenes nacionales y emprendedores innovadores, ya sea en:
El Programa regional STIC-AmSud es una iniciativa de la Cooperación Francesa y sus contrapartes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, orientada a promover y fortalecer la colaboración y la creación de redes de investigación y desarrollo en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación, a través de la realización de proyectos conjuntos.
El Programa regional MATH-AmSud es una iniciativa de la Cooperación Francesa y sus contrapartes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, orientada a promover y fortalecer la colaboración y la creación de redes de investigación y desarrollo en el ámbito de la matemática, a través de la realización de proyectos conjuntos.
El programa regional CLIMAT-AmSud es una iniciativa de la cooperación francesa y sus contrapartes en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
Su objetivo es promover y reforzar la colaboración y la creación de redes de investigación y desarrollo, y financiar proyectos de investigación asociados a la variabilidad climática y al cambio climático, mediante la ejecución de proyectos de investigación conjuntos.
El Programa Internacional de Verano nace con el propósito de fortalecer los vínculos globales de El Colegio de México, en particular sus convenios de movilidad académica, y contribuir al posicionamiento de los estudios de México y América Latina en el mundo.
Invitamos a los interesados a participar del “Ciclo de encuentros formativos y de trabajo sobre internacionalización y cooperación en educación superior”, organizado por el Servicio de Relaciones Internacionales de la Udelar con el aval de la Comisión de Asuntos Internacionales (CAI) el día jueves 25 de marzo de 2021 a las 15 hs en modalidad virtual.
Esta charla tendrá como temática: “Universidad y Futuro: Qué es un Convenio y cómo se tramita en la Udelar".
La presente edición del curso de Ingeniería para el Tratamiento de Aguas Especiales es una modesta contribución al conocimiento, que en la actualidad se hace imprescindible contar, al realizar acciones con vistas a evaluar, diseñar o hacer más eficientes las tecnologías de intercambio iónico y membranas cada vez más presentes en los sistemas de tratamiento de agua.