Lista de noticias
La Unidad de Extensión de la Facultad de Ingeniería pone a disposición de la comunidad universitaria el espacio "Cajón de Ideas", donde se encontrarán iniciativas extensionistas que están en proceso de desarrollo y que, por falta de algún recurso, no se han concretado todavía.
Se busca visibilizar y colectivizar las propuestas y necesidades con el fin de encontrar colaboradores, propuestas alternativas o contactos que ayuden a llevarlas a cabo finalmente. Para presentar un nuevo proyecto la Unidad elaboró un formulario web que ya se encuentra disponible.
Más información
- https://www.fing.edu.uy/es/node/40540
- Por consultas, escribir a unidad_extension [at] fing.edu.uy (unidad_extension[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Primeras propuestas presentadas
- Proyecto: LiveChessTracker
Seguimiento de una partida de ajedrez a través de la cámara de un celular con Android o iOS, para luego transmitirlo en vivo a través de un servidor usando el formato pgn generado con las anotaciones de la partida. - Proyecto: FingBot- Brazo Robótico de Asistencia
Este proyecto busca desarrollar los grandes beneficios de la robótica para asistir en las actividades fundamentales de la vida diaria para los niños y adultos no capaces de hacerlo con independencia. - Proyecto: YASSIM : Inspección automatizada del Sistema de Saneamiento de Montevideo
Esta propuesta apunta a desarrollar herramientas de inspección dotadas de mayor autonomía, especialmente aquellas basadas en dispositivos robóticos y algoritmos de desplazamiento.
El Consejo de Facultad de Ingeniería, en su sesión del 1 de junio de 2021, emitió las resoluciones 204 y 248 referentes a los segundos parciales y exámenes de julio de 2021.
EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 1 DE JUNIO DE 2021, ADOPTO LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:
204.
(Exp. Nº 061110-500914-21) - Visto el estado sanitario del país relacionado con el COVID-19.
Considerando la vigencia del comunicado Nº 25 del rectorado de fecha 16.03.2021.
El Consejo resuelve:
- Los segundos parciales del primer semestre de 2021 serán no presenciales y sus formas y reglas deberán ser comunicadas en el EVA de cada curso lo antes posible y no más allá del viernes 11/6.
- El calendario definitivo de segundos parciales se publicará a más tardar el lunes 14/6. Junto al calendario se distribuirá un instructivo sobre la implementación de pruebas virtuales. Los aspectos técnicos de estas evaluaciones podrán ser analizados con el grupo responsable de la plataforma EVA (moodle [at] fing.edu.uy (moodle[at]fing[dot]edu[dot]uy)).
- Los exámenes del período de julio 2021 serán no presenciales y sus formas y reglas deberán ser comunicadas en el EVA de cada curso lo antes posible y no más allá del viernes 2/7.
- Exhortar a los equipos docentes a considerar situaciones excepcionales en el caso de estudiantes que se vean imposibilitados de participar de una prueba prevista por razones de fuerza mayor relacionadas con la emergencia sanitaria vigente.
- Dar difusión a la presente resolución. (12 en 12)
248.
(Exp. Nº 061110-500922-21) - Visto el estado sanitario del país relacionado con el COVID-19.
Considerando:
- Que hay cursos que necesitan organizar evaluaciones complejas, que implican elaboración de pruebas aleatorizadas, apoyo de docentes de otros institutos, reserva de salas virtuales, eventual división del grupo en sub grupos, aviso previo de uso de la red informática, entre otras.
- Que se necesita dimensionar correctamente el apoyo a los cursos más masivos de la Facultad.
El Consejo resuelve:
- Que para rendir las evaluaciones correspondientes al segundo período de parciales de "Cálculo Diferencial e Integral en una Variable", "Geometría y Álgebra Lineal 1", "Matemática Discreta 1", "Física 1", “Introducción a la Investigación de Operaciones”, “Lógica” y “Sistemas Operativos” los estudiantes deberán inscribirse por la página web de Bedelías Udelar. (12 en 12)
- Que el plazo de inscripción durará al menos 5 días hábiles y vencerá 5 días hábiles antes de la prueba. (12 en 12)
- Que los docentes responsables de los cursos mencionados en el punto 1 comuniquen a través de su página EVA la necesidad de inscripción a los parciales al menos cuando comienza el período de inscripción y dos días antes de su finalización.(12 en 12)
- No se realizarán excepciones a los estudiantes que no se inscriban a tiempo. (9 en 12)
- Dar amplia difusión a la presente resolución. (12 en 12)
La Escuela de Invierno de Educación Interdisciplinaria constituye un entorno donde los docentes universitarios profundizan en metodologías que facilitan el aprendizaje centrado en el estudiante y el desarrollo de habilidades de trabajo en equipos diversos.
Esto implica la capacidad de flexibilizar perspectivas disciplinarias, de negociar, de resolver diferencias, de desarrollar un entendimiento compartido, de comunicarse con audiencias muy amplias y crear conexiones significativas atravesando las disciplinas.
La educación interdisciplinaria se alimenta de metodologías que enfatizan la exploración y la participación activa incluyendo el aprendizaje basado en problemas (ABP), el trabajo en equipo, los juegos de roles, entre otros.
Datos del curso
- Público objetivo: docentes de la Udelar y de universidades del exterior, de todas las áreas del conocimiento que estén interesados en desarrollar cursos interdisciplinarios con estudiantes de distintas carreras y áreas.
- Fecha de inicio: Lunes 19 de julio de 2021
- Fecha de culminación: Viernes 30 julio de 2021
- Modalidad: Virtual
- Horario: 13 a 17hs (Uruguay)
Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de junio a las 14h en el siguiente link: https://formularios.ei.udelar.edu.uy/index.php/74597?lang=es
Más información: https://www.ei.udelar.edu.uy/curso/escuela-invierno-educacion-interdisciplinaria-edicion-2021
Continúa en Uniradio el ciclo de AntenaFing, en la segunda columna de este ciclo 2021 recibimos a Clara Raimondi, integrante de la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería, para hablar sobre las dificultades, aciertos y mejores prácticas de la tarea de reconversión en línea que tuvo la Institución.
AntenaFing es un espacio para hablar, intercambiar y compartir sobre la Ingeniería. A lo largo de este año conversaremos con distintos actores de la academia sobre las nuevas formas de enseñanza que surgieron a partir de la declaración de la emergencia sanitaria y la consecuente implementación de las clases a distancia.
A lo largo de la entrevista indagamos sobre la experiencia particular de la Facultad de Ingeniería en la tarea de adoptar un modelo de educación online a partir de marzo del 2020. Al respecto, Clara comentó que “se buscó dar continuidad desde el primer momento,(...) tratando de mantener el vínculo con los estudiantes, para que no perdieran la motivación, no se desvincularan, y mantuvieran el ritmo de trabajo que se necesitaba para que el semestre lograra finalizar con éxito”.
Además dialogamos sobre la gran tarea que tuvieron que enfrentar los equipos docentes durante las primeras semanas, para readaptar y continuar las clases utilizando herramientas tecnológicas a disposición. “En facultad este quiebre que se da nos encuentra bien parados en cuanto al uso de EVA, (...) que previamente se utilizaba como un espacio para expandir el aula, pero no con un gran uso para la educación semipresencial o a distancia, porque no teníamos en la facultad tanta experiencia en esta modalidad de cursos. Los docentes comenzaron a utilizar además los recursos de videoconferencias, iban probando diferentes sistemas hasta quedarse con el que más les convenía”.
Hoy con más de un año de experiencia acumulada, se sigue trabajando en mejorar el intercambio online, para continuar con la calidad de la enseñanza que caracteriza a la Fing, y en este punto la entrevistada recordó algunos tips fundamentales a la hora de planificar, diseñar y enriquecer el trabajo a distancia.
Clara Raimondi es licenciada en Comunicación, con un Diploma en Educación y Nuevas Tecnologías de FLACSO Argentina y se encuentra cursando la maestría en Enseñanza Universitaria.
Integra la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería desde el año 2013 asesorando a docentes en tecnologías de la información y comunicación.
Escucha la nota completa en Spotify