Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

De marzo a junio se realizará una nueva edición conmemorativa de los veinte años del curso: “Cooperativismo, Asociativismo y Economía Solidaria”, con una propuesta que pretende abordar alguno de los temas centrales que han aportado a
la construcción de esta trayectoria.

El curso taller es gratuito y está destinado a estudiantes de educación universitaria y terciaria de todas las orientaciones; también a trabajadores asociados a cooperativas y experiencias colectivas en general. Se encuentra acreditado para toda la Universidad de la República así como para carreras del Consejo de Formación en Educación (CFE) de la ANEP.

Detalles del curso:

  • Modalidad presencial.
  • Días: Martes.
  • Horario: de 18 a 21 horas.
  • Lugar: en el Campus Luisi Janicki (Ex- facultad de veterinaria) , salón polifuncional del edificio Clotilde.
  • Fechas: Del 29 de marzo al 24 de junio de 2025.


Objetivos:

  • Acercar a los participantes del curso una experiencia práctica de formación integral universitaria en el campo de la cooperación, el cooperativismo, el asociativismo, la economía social y solidaria (ESS).
  • Promover el conocimiento, estudio y reflexión sobre la cooperación, el cooperativismo, el asociativismo, la economía social y solidaria en el Uruguay desde un abordaje universitario.
  • Trabajar algunos de los temas centrales abordados en los veinte años del curso a través de seminarios temáticos.
  • Generar un espacio de formación, debate y búsquedas en el que estudiantes, docentes y trabajadores se vean desafiados por la temática y la construcción de un abordaje integral (enseñanza-extensión-investigación), interdisciplinar y participativo.

Equipo docente:

  •  Gerardo Sarachu
  • Felipe Stevenazzi
  • Carla Assandri
  • Dulcinea Cardozo
  • Gabriela Veras Iglesias
  • Cecilia Matonte
  • Walter Oreggioni
  • Juan Riet Correa


    
Inscripciones: Aquí

Consultas: cursocoop [at] gmail.com (cursocoop[at]gmail[dot]com)

 

Publicada el , por cabelenda

Se encuentra abierto el Programa ESCALA Estudiantes de Grado de AUGM (PEEG) para el segundo semestre de 2025, para estudiantes matriculado/as en carreras de la Universidad de la República que deseen cursar parte de sus estudios —durante un semestre lectivo— en una universidad integrante de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.

El plazo para postular desde la Fing cierra el 21 de abril de 2025 a las 15 horas.

Requisitos

  • Estar matriculados/as como estudiantes regulares en la Universidad de la República.
  • Tener aprobado por lo menos el 40% de la carrera de grado (licenciatura o superior).
  • No ocupar cargos docentes.
  • Tener conocimientos suficientes para cursar los estudios en el idioma en el que se imparten las clases en la universidad de destino.
     

Prestaciones económicas:

  • La Universidad de la República otorga un apoyo económico por única vez y por todo concepto, por un monto que oscila entre los USD 450 a 640, determinado según la distancia entre las universidades Ver cuadro.
  • Un seguro completo de asistencia en salud, accidentes y repatriación por todo el período de movilidad.
  • La universidad de destino se hace cargo del alojamiento y manutención de la persona becada.
  • El/la estudiante deberá afrontar cargos de traslado, visa de estudiante y gastos personales no contemplados en el programa.

Plazas
Ver cuadro
Se pueden elegir 3 opciones de universidad, indicando el orden de preferencia.

Procedimiento para postular:

  1. Consultar la oferta académica de las universidad y verificar que se dicta la carrera de su interés.
  2. Llenar el formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa
  3. Enviar mail a <tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)> (asunto "ESCALA GRADO 2-2025 + Nombre") con adjuntos en PDF:
    1. Escolaridad
    2. Documento de identidad o pasaporte;
    3. Carta de motivación (una por universidad elegida);
    4. Formulario EE1/EE2 (uno por universidad de destino; en esta instancia no es necesario que esté firmado por referentes académicos).

La universidad de destino podrá solicitar documentos adicionales para completar la postulación.

Por consultas comunicarse a los correos <tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)> o <escalaestudiantil [at] internacionales.udelar.edu.uy (escalaestudiantil[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)>

Información importante: 

Publicada el , por ulisest

Los jueves 20 y 27 de marzo de 19 a 22 horas y el sábado 22 del mismo mes de 13.30 a 16.30, en las Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar), las personas interesadas podrán realizar una audición para formar parte del Coro de la Universidad.

4-1024x472

La convocatoria está dirigida a todas las personas interesadas en formar parte del coro, integrantes de la comunidad universitaria (estudiantes, egresados y egresadas, docentes, y personal Técnico, Administrativo y de Servicio) así como a la comunidad en general.

Para participar de las audiciones es necesario completar un formulario online y enviarlo a la casilla de correo: corouniversitario [at] udelar.edu.uy (corouniversitario[at]udelar[dot]edu[dot]uy). El plazo para inscribirse finaliza el lunes 17 de marzo.

El requisito para integrar el coro es contar con compromiso y disponibilidad horaria para asistir a los dos ensayos semanales y las actividades programadas. No poseer conocimientos formales musicales no es excluyente.

Los ensayos se realizarán los jueves de 19.45 a 22 horas y los sábados de 13.30 a 16.30 horas, en el Auditorio de la Facultad de Artes.

Más información

 

 

Fuente y foto: Portal de la Udelar

Publicada el , por cabelenda

Incubacoop, la incubadora de proyectos cooperativos innovadores de Uruguay, invita a la comunidad universitaria a su Seminario Internacional "Cooperativas tecnológicas y desarrollo digital, derribando mitos". Este evento tiene como objetivo explorar y desmitificar las concepciones erróneas sobre el cooperativismo en el ámbito tecnológico y digital.

El seminario reunirá a profesionales internacionales y locales para debatir y analizar el papel crucial que juegan las cooperativas tecnológicas en el desarrollo digital. Durante este encuentro, se desafiarán los mitos y prejuicios existentes sobre las cooperativas, abriendo un espacio para reflexionar sobre su potencial transformador en el sector tecnológico.

El seminario está dirigido a aquellos grupos interesados en emprender en colectivo, así como a emprendedores, estudiantes, académicos y cualquier persona interesada en la transformación digital y el futuro del cooperativismo.

Detalles del evento

Mitos y exposiciones

  1. La cooperativas tecnológicas no producen para el agro
    German Gunther (él) Coop TECSO - Rosario Argentina
  2. Economía colaborativa y cooperativa es lo mismo
    Dra. Denise Kasparian (ella) - CONICET - UBA  -
  3. El software libre funciona mal
    Osiris (él) Coop. Gcoop -
  4. No hay personas trans en tecnología
    Luana Cuello (ella) de Coop. Código Libre / Elena Fisher (ella) ALT -  (Arg)
  5. Las cooperativas no pueden trabajar a gran escala
    Mariano - INGECOOP  
  6. En las empresas tecnológicas no hay más mujeres porque no les interesa este sector.
    Ana Laura Trias de la Red Uruguay Emprendedor- Presencial (Uruguay)
  7. “La IA (inteligencia artificial) no combina con las cooperativas”
    Thiago Pandolfo - Aceleracoop (Brasil)
  8. La investigación y la innovación son cosas distintas
    Silvia Díaz - Programa de fomento a la innovación y la investigación UTEC 

El evento cuenta con el apoyo del proyecto AL-Invest de la Unión Europea y el auspicio del Instituto de Computación y el Consejo de la Facultad de Ingeniería de la Udelar.