Pasar al contenido principal

Histórico Convocatorias

  • Concurso Internacional de Ensayo José Enrique Rodó

    El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) de Uruguay, a través del Área Letras de la Dirección Nacional de Cultura, llama a concurso internacional de ensayo sobre la obra y la figura de José Enrique Rodó en el centenario de su fallecimiento. El premio estará dotado de U$S 5.000 (cinco mil dólares), y los concursantes, oriundos de cualquier país iberoamericano sin importar lugar de residencia, tendrán plazo hasta el 31 de julio de 2017 para presentar sus obras.

    José Enrique Rodó

    Nació en Montevideo el 15 de julio de 1871 y falleció en Palermo, Italia, el 1° de mayo de 1917. Durante su corta vida desarrolló una intensa actividad intelectual y sus obras ejercieron una enorme influencia en el pensamiento latinoamericano de su época y de generaciones posteriores. Autor de títulos como Ariel; Liberalismo y jacobinismo, Motivos de Proteo y El camino de Paros, también formó parte de la vida política de su país, siendo elegido diputado durante tres períodos legislativos.

    Polémicos, agudos, sus textos fueron leídos con pasión y analizados largamente por figuras clave del universo teórico latinoamericano, dejando un legado que continúa estudiándose a lo largo y ancho del continente. La concepción rodoniana del "arielismo" tuvo una incidencia profunda entre la intelectualidad y las clases políticas de su tiempo, vigente hasta el día de hoy.


    Por todo ello, el MEC ha decidido llamar a concurso de ensayo sobre la obra y la figura de José Enrique Rodó. El plazo para la presentación vence el próximo 31 de julio. Un jurado integrado por Lisa Block de Behar, Gustavo San Román y Wilfredo Penco dará a conocer el fallo a mediados del mes de octubre del corriente año. Para más información, bases en cultura.mec.gub.uy.

    Plazo: 06-04-2017

  • PAIE 2017

    El Grupo de Apoyo a la Investigación Estudiantil (GAIE) de Facultad de Ingeniería (Fing) invita a los estudiantes a presentarse al llamado del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil 2017 (PAIE). El plazo para la presentación de propuestas vence el 14 de abril.  

    Consigna
    A través de este llamado la Comisión Sectoria de Investigación Científica (CSIC) busca incentivar el acercamiento de los estudiantes a la investigación. Por esa razón, si tienes una idea o iniciativa propia, anímate. Plantéasela a tus compañeros y a un profesor. Las posibilidades son innumerables y pueden ir desde tratar de entender algo mejor, probar alguna idea, buscarse un lugar en algún grupo de investigación para aprender algo nuevo, etc. Lo importante es no poner límites a la imaginación

    A modo de ejemplos imaginativos y contemporáneos, algunos proyectos PAIE notorios en los años pasados fueron parte del satélite de Antel, otros con energía eólica, estudios de cambio climático y programas de información sobre obras de museo a recibir en celular durante visitas guiadas, entre otros.

    Algunas opciones temáticas podrían encontrarse en:

    La ayudante I+D, Varinia Cabrera <csic@fing.edu.uy>, de la Fing les proporcionará más información y podrá contactarlos con los profesores que forman parte del GAIE para asesorarlos.

    La charla informativa será el martes 21 de marzo en el salón Marrón (7mo. Piso , 705) a las 14 horas.

    Requisitos
    Para presentarte debes formar un equipo de al menos dos estudiantes de grado de UdelaR (pueden incluir estudiantes de otras Facultades e incluso hasta un 50% de integrantes de fuera de la Udelar), y contar con el apoyo de un docente orientador.

    Ya están disponibles las bases 2017 del PAIE. En el documento encontrarás toda la información detallada acerca de cómo presentarte a esta convocatoria.

    Recuerda que EL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS VENCE EL PRÓXIMO 14 DE ABRIL DE 2017 A LAS 23.59 HORAS.

    Plazo: 09-03-2017

  • Premios Latinoamérica Verde 2017

    Premios Latinoamérica Verde exhibe, conecta y premia a los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de la región. El evento se realizará el 22, 23 y 24 de agosto y las inscripciones finalizan el 30 de abril.

    Premios Latinoamérica Verde busca ser la vitrina que dinamiza la economía verde al exhibir las iniciativas regionales en 10 categorías que están alineadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).

    Estas son: Agua, Bosques y Flora, Biodiversidad y Fauna, Desarrollo Humano, Inclusión Social y Reducción de Desigualdad, Energía, Finanzas Sostenibles, Gestión Urbana, Manejo de Residuos Sólidos, Océanos y Producción y Consumo Responsable.

    Los organizadores llevarán a cabo un webinar para despejar dudas sobre la convocatoria. Para eso, deben ingresar a: https://attendee.gotowebinar.com/rt/7920524806378496259

    IMPORTANTE

    Plazo: 20-03-2017

  • Programa de Desarrollo Ejecutivo en Energía y Cambio Climático

    A través del portal del Aula Virtual, se encuentran abiertas las inscripciones para el “Programa de Desarrollo Ejecutivo en Energía y Cambio Climático” que será dictado por OLADE (Organización Latinoamericana de Energía). La fecha límite de inscripción es el 19 de marzo de 2017.

    El presente curso se dictará en español mediante la modalidad semipresencial, y consta de 3 módulos virtuales a ser dictados del 21 de marzo al 16 de mayo del presente año, en el horario de 10:00 a 12:00 hora oficial de Quito-Ecuador (12:00 a 14:00 de Uruguay) y culminará con una capacitación presencial a realizarse en Lima-Perú durante la semana del 29 de mayo al 2 de junio del presente año. Los 15 participantes que tengan el mejor puntaje durante la capacitación virtual, serán becados para la participación en la capacitación presencial.

    En los adjuntos encontrarán la ficha técnica con la descripción, objetivos, instructores, información para el registro y obtención del certificado, así como el temario de cada módulo (favor leer con atención).

    Asimismo, les informo  que el presente programa está abierto a toda la comunidad energética: sector privado, público, otros organismos internacionales, consultores, etc.  Sin embargo, quienes deseen obtener su certificado y previo a la aprobación del programa con un puntaje mínimo de 8/10 deberán pagar por el mismo el importe de USD 75.

    Plazo: 15-03-2017

  • ANII: Clemente Estable 2017

    La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) abre su convocatoria para proyectos de investigación en Investigación Fundamental a través del Fondo Clemente Estable. El período de inscripción finaliza en abril.

    FONDO CLEMENTE ESTABLE
    INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL

    MODALIDAD I

    Dirigido a investigadores consolidados, este fondo está destinado a financiar los proyectos de investigación fundamental en todas las áreas del conocimiento por montos de hasta 1.300.000 pesos uruguayos. Además, se financian becas de posgrado nacional independientemente del costo total del proyecto.

    APERTURA - 08.03.2017 CIERRE - 25.04.2017 HORA - 14:00 hrs

    Ver más información

    Plazo: 07-03-2017

  • ANII: Fondo María Viñas 2017

    La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) abre su convocatoria para proyectos de investigación en Investigación Aplicada a través del Fondo María Viñas. El período de inscripción finaliza en abril.

    FONDO MARÍA VIÑAS
    INVESTIGACIÓN APLICADA

    Las postulaciones tendrán al menos dos evaluaciones técnicas realizadas por pares y como novedad en esta convocatoria habrá una tercera evaluación referida exclusivamente a la aplicabilidad de la solución propuesta. Además, como en la pasada convocatoria, se podrá solicitar una beca de posgrado del Sistema Nacional de Becas (independientemente del costo del proyecto).

    APERTURA - 08.03.2017  CIERRE - 27.04.2017
     
    Ver más información

    Plazo: 07-03-2017

  • INCUBACOOP - Segundo llamado

    En acuerdo con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP), el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) impulsa la incubadora de cooperativas en áreas productivas estratégicas.

    En esta oportunidad se abre el segundo llamado a formar cooperativas de base tecnológica, dirigido a grupos pre-cooperativos o cooperativos de todo el país que estén en una etapa de fase inicial de diseño de proyectos organizacionales en las siguientes áreas:

    ·         Ciencias de la Vida (Biotecnología, Tecnología Alimentaria, Química Fina, Nanotecnología, Farmacia, etc.)

    ·         Tecnologías de la información y comunicación (Informática, Audiovisual, Robótica, Electrónica, Automatización de Procesos, etc.)

    ·         Diseño  (Industrial, Gráfico, Mobiliario, Indumentaria, etc.)

    ·         Metal- Mecánica (principalmente Fabricación de Equipos y Partes)

    ·         Ciencias del Ambiente  (Tratamiento  de  Aguas,  Control  de  Calidad  del  Aire, Control  de  Suelos  y  Análisis  de Agrotóxicos, Biodiversidad, Gestión de Residuos, Meteorología, entre otros)

    Los proyectos presentados deberán tener potencial para establecer encadenamiento productivo. También deben contar con grado moderado a alto de innovación y de incorporación tecnología y/o conocimiento. Se trata de iniciativas que generen conocimientos aplicables y viables a mediano plazo.

    Se valorará positivamente, aquellos proyectos que muestren potencial de Inserción en 
    Cadenas  de  Valor  dinámicas  de  la  economía  nacional,  y  que  potencialmente  permitan  la inter-cooperación con cooperativas existentes.

    APOYO DE INCUBACOOP A LOS EMPRENDIMIENTOS SELECCIONADOS:

    ·         Acompañamiento a los emprendedores durante todas las fases de desarrollo del emprendimiento, formulado en cuatro etapas, las mismas son: sensibilización, pre-incubación, incubación y egreso.

    ·         Se entiende que dicho proceso  se desarrollará en un plazo máximo de dos años, transcurridos los cuales, la cooperativa deberá abandonar la Incubadora.

    ·         La asistencia a prestar incluye la capacitación que se evalúe como necesaria para un exitoso desarrollo del proyecto.

    ·         La tutoría por técnicos afines al sector al que pertenece el proyecto en cuestión.

    ·         La asistencia financiera necesaria para satisfacer requisitos básicos.

    Las bases del llamado y el formulario de postulación se encuentran disponibles en www.incubacoop.org.uy

    Las inscripciones se realizan entre el 1° de marzo y el 30 de abril de 2017.

    Las consultas se atienden en el 2902 9355 o enviando un correo electrónico a la casilla consultas@incubacoop.org.uy

    Plazo: 28-02-2017

  • Curso de Preservación del Medio Ambiente

    El Instituto Militar de Estudios Superiores (IMES) del Ejército Nacional abre inscripciones para el 12º Curso de Preservación del Medio Ambiente. El mismo tendrá una duración de 9 meses y el período de inscripciones finaliza el miércoles 22 de marzo.

    El curso tendrá una modalidad presencial; comienza el lunes 27 de marzo y finalizará el miércoles 15 de noviembre. Se dictará los días lunes y miércoles en el horario de 18 a 21 hs.

     

    TEMARIO:

    Unidad 1 – Introducción: Derecho Ambiental y Nuclear

    Unidad 2 – Gestión y Conservación de los Recursos Hídricos

    Unidad 3 – Gestión de Residuos y Reciclaje

    Unidad 4 – Gestión de Áreas Agroforestales y Áreas Naturales Protegidas.

    Unidad 5 – Gestión ambiental: Instrumentos y Métodos

    Unidad 6 – Las Fuerzas Armadas y el Medio Ambiente

    Unidad 7 – Conferencias

     

    • Reconocimiento de campo y visitas
    • Trabajos de investigación por Unidad didáctica
    • Trabajo de Investigación Académica final.

     

    LUGAR: Instituto Militar de Estudios Superiores, sito en Bvar. Artigas 2425.

    DIRIGIDO A: Militares y Civiles cursando estudios terciarios.

    CONSULTAS: Tel.: 2 209 45 05 – 2 209 44 90 (int. 356).

    PERÍODO DE INSCRIPCIONES: Del 01 de marzo al 22 de marzo de 2017 (Hora 12:00).

    FORMA DE INSCRIPCIONES:

    • Mail – eingm@imes.edu.uy
    • Llenado del formulario (Pág. Web IMES), adjuntando Certificado Escolaridad correspondiente o fotocopia de Título respectivo.
    Plazo: 28-02-2017

  • Concurso de Proyectos Finales y Tesis de Posgrado de Ingeniería

    La Academia Nacional de Ingeniería convoca a la presentación de trabajos para su concurso anual de "Proyectos Finales y Tesis de Postgrado de Ingeniería". El período de recepción de trabajos va del 15 de mayo al 31 de julio de  2017.

    Información

    • Período de recepción: 15 de mayo al 31 de julio de 2017
    • Horario: 10 a 18 h
    • Lugar de recepción: Edificio de la Asociación de Ingenieros del Uruguay, Cuareim 1492, Montevideo

    Consultas

    Reglamentos
    Los respectivos reglamentos se pueden obtener en el siguiente enlace:

    Los trabajos deben haber sido aprobados con posterioridad a la fecha de cierre del período anterior: 31 de julio de 2016

    Plazo: 14-05-2017

  • Convocatoria Asesoría para la redacción de la tesis

    En el marco de las líneas de apoyo a maestrandos y doctorandos de la Universidad de la República, la Comisión Académica de Posgrado tiene el gusto de convocar al curso de Asesoría para la redacción de la tesis (7ª edición). Las inscripciones finalizan el lunes 13 de marzo.

    Objetivo: Apoyar a estudiantes de posgrado en la redacción de su tesis.

    Contenidos: La asesoría focalizará en tres aspectos: a) las características del proceso escritura de una tesis, b) la producción escrita propiamente dicha, c) la adecuación de la escritura al género tesis (convenciones lingüísticas, estéticas, disciplinares, prescriptivas). Se brindarán, además, herramientas informáticas para la escritura de la tesis.

    Dinámica: diez sesiones presenciales de 3 horas en las cuales se realizarán actividades sobre textos de los tesistas.

    Asistencia obligatoria al 80% de las actividades presenciales.

    Docentes: Virginia Bertolotti (Responsable), Macarena González Zunini, Carolina Oggiani (Encargadas) y Mihdí Caballero (Aspectos informáticos).

    Cupos: 20

    Requisitos para la inscripción:

    a)    Ser maestrando o doctorando de la UR;

    b) Registrarse e inscribirse en postulaciones.posgrados.udelar.edu.uy (Información de convocatorias > Convocatorias abiertas)

    Selección: A cargo de Comisión ad hoc conformada por la CAP. Se privilegiará a aquellos posgraduandos que estén en proceso de redacción de la tesis o que estén por comenzar a redactarla. Se tendrá en cuenta a quienes obtuvieron becas de la CAP.

    Recomendación: Quienes aspiren deben asumir el compromiso de participar en el ciclo completo si se les asigna cupo, por lo cual, en caso de no contar con el tiempo necesario, se sugiere que se postule a próximas ediciones (entre agosto y octubre de 2017 se realizará una nueva edición).

    Fechas de inscripción: desde el 20 de febrero hasta el 13 de marzo de 2017.

    Fechas del curso 7a edición: desde 18 de abril hasta el 20 de junio de 2017, los martes, entre las 18 y las 21 horas.

    Comunicación a los postulantes del resultado de la selección: lunes 3 de abril

    Lugar: Facultad de Ingeniería (salón a definir).

    Plazo: 22-02-2017

Panel para vista de histórico de convocatorias.

Instituto o Unidad