Historia de la Computación en la UdelaR
El Instituto de Computación (INCO) de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad de la República, tiene como su antecesor al Centro de Computación de la Universidad de la República (CCUR), creado en 1967. El Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA), creado en 1986, tiene por fin promover la Ciencia en distintas áreas, una de ellas es el Área Informática, que funciona desde su inicio en el INCO.
La rica historia del CCUR-INCO-PEDECIBA-Informática generó una interesante colección de materiales cuyo rescate quedó librado a la voluntad individual.
Desde el año 1999, María E. Urquhart se propuso preservar ese material, idea que se vio afectada por dificultades varias: la falta de financiación y de espacio, la desaparición de muchos objetos valiosos acopiados en lugares demasiado accesibles.
La valorización de los objetos históricos como patrimonio cultural suma una mirada distinta a la hora de abordar la historia desde cualquier área de conocimiento.
A partir del 2015, -se logra adquirir- un mueble con llave, que se ubicó en una de las instalaciones del nuevo edificio del INCO. Allí se guarda una pequeña colección de diversos tipos de objetos y testimonios que esperaban ser parte de un museo. A modo de ejemplo, tenemos: la primera MacIntosh de la secretaría del PEDECIBA- Informática de 1987, que funciona; dos computadoras PS/2, modelos 70 y 30, donadas por IBM a la Facultad de Ingeniería en 1989; un termómetro de “La IBM 360/44”, que es la primera computadora científica del Uruguay, de 1968, pequeñas partes de su impresora y también su manual; tarjetas perforadas, discos de varias dimensiones, lectores de discos (uno de ellos fue prestado a la Facultad de Humanidades para leer archivos de la Dictadura); un conjunto de videos con entrevistas a integrantes del CCUR y por tanto precursores de la Computación en Uruguay; materiales históricos, boletines, diarios, máquinas de calcular y escribir, pantallas entre otros.
Esos objetos son rastros que marcan la evolución de la informática en la Universidad de la República, en la Facultad de Ingeniería, el Instituto de Computación y el PEDECIBA; muchos de ellos han sido utilizados para presentar la Historia de la Computación en la Udelar en cursos y eventos, por ejemplo, en el curso de Ciencia y Tecnología de las carreras de Ingeniería a cargo del Profesor Alción Cheroni del Departamento de Inserción Social del Ingeniero. Los estudiantes quedaron muy entusiasmados con poder conectar de forma tangible parte de nuestra memoria colectiva.
Aportes para la Historia de la Computación (1967-2012)
Creación CCUR e INCO
María E. Urquhart realizó una charla en la ciudad de Durazno, se puede ver el video de la misma aquí y descargar las transparencias aquí. También realizó junto a Laura Bermúdez (FHCE) una serie de entrevistas con los protagonistas de los inicios de la Computación, como se puede ver aquí.
El archivo General de la Universidad cuenta con material audiovisual, como por ejemplo una película sobre la Computación en la Universidad en 1960 realizada por el ICUR:
Otro ejemplo del material con que cuenta el AGU es un artículo sobre la impresión del retrato de Artigas, que se puede ver aquí.