Pasar al contenido principal

Histórico Becas

  • Convocatoria de Becas del Gobierno Japonés (MEXT) para el año 2025

    El Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MEXT) de Japón ofrece becas a estudiantes internacionales que deseen estudiar en cursos de posgrado en universidades japonesas como Estudiantes Investigadores en el marco del Programa de Becas del Gobierno Japonés (MEXT) según lo siguiente:

    Definición de "Estudiantes Investigadores"

    • Los estudiantes que estén inscritos en un curso de maestría, doctorado, o un curso de posgrado profesional en una escuela de posgrado, o que estén llevando a cabo investigaciones en un campo especializado en un departamento de pregrado, escuela de posgrado, instituto adscrito a una universidad, etc.
    • Los campos de estudio no incluyen artes tradicionales de entretenimiento como el Kabuki y danzas japonesas clásicas, ni materias que requieran entrenamiento práctico en tecnologías o técnicas específicas en fábricas o empresas.
    • Los estudiantes de medicina, odontología o ciencias de la salud no podrán participar en prácticas clínicas hasta obtener la licencia correspondiente del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón.


    Requisitos y Condiciones
    Nacionalidad: Los solicitantes deben tener la nacionalidad de un país que tenga relaciones diplomáticas con Japón. Las personas con doble nacionalidad que posean la nacionalidad japonesa y residan fuera de Japón son elegibles siempre que elijan la nacionalidad del otro país y renuncien a la nacionalidad japonesa antes de su llegada a Japón.

    Edad: En principio, los solicitantes deben haber nacido el 2 de abril de 1990 o después, con excepciones limitadas.
    Antecedentes Académicos: Los solicitantes deben cumplir con las condiciones de admisión a un curso de maestría o doctorado en una escuela de posgrado japonesa. Deben tener interés en aprender japonés y adaptarse a la vida en Japón.

    Salud: Los solicitantes deben presentar un certificado médico que atestigüe que no tienen condiciones físicas o mentales que dificulten sus estudios en Japón.


    Duración de la Beca
    Para estudiantes no regulares: desde abril de 2025 hasta marzo de 2027, dependiendo del período de llegada a Japón.
    Para estudiantes regulares: la duración será el período necesario para completar el curso regular respectivo.
     

    Beneficios de la Beca
    Una asignación mensual de entre 143,000 y 145,000 yenes, dependiendo del nivel del curso.
    Pago de tasas educativas y gastos de viaje, entre otros beneficios.

    Importante
    Para quienes se postulen a través de la Facultad de Ingeniería de Udelar el cierre interno de la convocatoria es el 30 de mayo a las 23:59 horas. Necesitarán presentar la firma del aval de Fing mediante el envío de la siguiente nota a tolivera@fing.edu.uy: https://www.studyinjapan.go.jp/en/_mt/2024/04/07-2025_SampleRecommendat…;
    Además, llenar el siguiente formulario: https://www.studyinjapan.go.jp/en/_mt/2024/04/03-2025_Research_Applicat…

    Se exhorta leer las bases del programa detalladamente. Los detalles completos de la convocatoria están disponibles en la página web del Gobierno Japonés.


    Más información:
    https://www.uy.emb-japan.go.jp/itpr_es/posgrado.html (https://www.uy.emb-japan.go.jp/itpr_es/posgrado.html


     

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Programa de intercambio académico latinoamericano

    El Programa de intercambio académico latinoamericano (PILA) está dirigido a estudiantes regulares de la Universidad de la República, con 40% de los créditos de la carrera aprobados al momento de postularse. Las inscripciones para participar este segundo semestre de 2024 están abiertas hasta el 29 de abril a las 23:59 horas. 

    PILA es una iniciativa conjunta de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES) y el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN); tiene entre sus cometidos la promoción de la internacionalización de la educación superior y el fortalecimiento de los lazos de cooperación académica entre Colombia, México, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Nicaragua y Uruguay.

    La convocatoria permite que estudiantes matriculados en carreras de la Universidad de la República cursen parte de sus estudios (un semestre lectivo) en una universidad del Programa (con pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino).


    Beneficios

    • La Universidad de la República, como universidad de origen, se hace cargo del pasaje y del seguro de viaje.
    • La universidad de destino se hace cargo de los costos de alojamiento y alimentación, además de la exoneración de las tasas académicas.
    • El estudiante deberá afrontar los gastos de la visa de estudiante y los gastos personales no contemplados en el programa.


    Ofertas de destino (podrán optar por hasta 3 opciones de universidades de destino, y en ese caso deberán indicar el orden de su preferencia para cada universidad):

    • Universidad del Valle (Colombia; 1 plaza) - Oferta de cursos y condiciones: (UNIVALLE)
    • Universidad Nacional del Sur (Argentina; 1 plaza) - Oferta de cursos y condiciones: (UNS)
    • Universidad Autónoma del Estado de México (México; 1 plaza) - Oferta de cursos y condiciones: (UAEMEX)
    • Universidad del Estado de Minas Gerais (Brasil; 1 plaza) - Oferta de cursos y condiciones: (UEMG)
    • Universidad Católica de Manizales (Colombia; 1 plaza) - Oferta de cursos y condiciones: (UCM)


    Procedimiento:
    Las personas interesadas en participar del programa deben presentarse en la Facultad/Servicio correspondiente a su carrera hasta la fecha que cada servicio defina. Tener en cuenta que cada Facultad establecerá un plazo de postulación, así como requisitos o documentos adicionales.
    Cierre interno de Fing: 29 de abril de 2024, a las 23:59 horas.

    1. Consultar la oferta académica de las universidad y verificar que se dicte la carrera de su interés.
    2. Llenar el formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa
    3. Enviar mail a tolivera@fing.edu.uy (asunto "PILA 2do. Semestre de 2024") con adjuntos en PDF:
      1. Escolaridad;
      2. Documento de identidad o pasaporte;
      3. Carta de motivación (incluir datos de contacto);
      4. Formulario PILA (ANEXO II; uno por universidad de destino; en esta primer instancia, en el formulario se completan las hojas 1,2, 3 y 5)
         

    Por consultas

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • PEPME-2024: Programa de Enseñanza Profesional Marítima para Extranjeros

    La Embajada de la República Federativa de Brasil informa sobre el lanzamiento del Programa de Enseñanza Profesional Marítima para Extranjeros (PEPME-2024). Además de la gratuidad de los cursos, el Programa prevé la concesión de becas a estudiantes extranjeros, tanto civiles como militares, en los Cursos de Formación de Oficiales de la Marina Mercante (FONT), Oficiales de Maquinaria (FOMQ), Cursos de Perfeccionamiento de Oficiales de la Marina Mercante (APNT) y de Máquinas (APMA), impartidos en el Centro de Instrucción Almirante Graça Aranha (CIAGA), no Río de Janeiro, y en el Centro Almirante Braz de Aguiar (CIABA), en Belén.

    Las postulaciones deben enviarse a esta Embajada hasta el 30 de abril de 2024. La Marina de Brasil publicará, a partir del 31 de julio, la lista de candidatos seleccionados. 

    Los cursos se imparten en portugués y se llevan a cabo en el Centro de Instrucción Almirante Graça Aranha (CIAGA) , ubicado en Rio de Janeiro-RJ, y en el Centro de Instrucción Almirante Braz de Aguiar (CIABA ), ubicado en Belém-PA.

    Ver programa en:

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Programa ESCALA para estudiantes de grado de AUGM (PEEG)

    Hasta el 29 de abril de 2024 estará abierto el plazo para estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Udelar que deseen presentarse al Programa ESCALA de AUGM (PEEG), para el segundo semestre de 2024.

    El Programa permite que estudiantes matriculados/as en carreras de la Universidad de la República cursen parte de sus estudios (un semestre lectivo) en una universidad integrante de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Se otorgará el reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino.

    Plazo para postularse: hasta el 29 de abril de 2024, 23:59 horas (cierre interno para estudiantes de Fing).

    Requisitos:

    • Estar matriculados/as como alumnos/as regulares de la Universidad de la República.
    • Tener aprobado por lo menos el 40% de la carrera que cursan.
    • No ocupar cargos docentes.
    • Tener conocimientos suficientes para cursar los estudios en el idioma en el que se imparten las clases en la universidad de destino.

    Plazas:
    La Udelar acordó plazas de movilidad con las siguientes universidades: Quienes se postulen deberán optar por 3 opciones de universidades de destino con la condición que sean de distintos países, así como también deberán indicar el orden de su preferencia para cada universidad.

    Prestaciones:
    Apoyo económico brindado por la Universidad de la República (por única vez y para conceptos como traslado, visa de estudiante y gastos personales no contemplados en el programa), que oscila entre los 450 y 640 dólares americanos, determinado según la distancia entre las universidades.
    Seguro completo de asistencia en salud, accidentes y repatriación por todo el período de movilidad.
    La Universidad de destino se hace cargo del alojamiento y manutención del estudiante.


    Procedimiento:
    1- Consultar la oferta académica de las universidad y verificar que se dicta la carrera de su interés.
    2- Llenar el formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa
    3- Enviar mail a tolivera@fing.edu.uy (asunto "AUGM (PEEG) 2do. Semestre de 2024") con adjuntos en PDF:
    - Escolaridad (con no más de 2 meses de expedida);
    - Documento de identidad o pasaporte;
    - Carta de motivación (una por universidad elegida; incluir datos de contacto);
    - Formulario EE1/EE2 (uno por universidad de destino; en esta instancia no es necesario que esté firmado.


    Cerrado el período de postulación, para cada plaza la Facultad seleccionará un titular y hasta 5 suplentes. En ese momento se solicitará al estudiante “titular” que complete el formulario EE1/EE2 con firmas.


    Por consultas, comunicarse a los correos escalaestudiantil@internacionales.udelar.edu.uy o tolivera@fing.edu.uy
     

    Convocatoria completa
    Montos de ayuda económica
    Oferta de plazas
    Formulario
    Cuadro Excel
     

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Becas CPAP 50%

    El Centro de Posgrados y Actualización Profesional en Informática creó el programa de Becas CPAP 50% que ofrece becas a técnicos/as o profesionales del área con el fin de facilitar y promover la formación y el desarrollo de capacidades locales en informática.

    La oferta de becas contempla dos modalidades:
      1. Especialización: estudiantes que deseen inscribirse (o estén ya inscriptos) a una especialización.
      2. Educación Permanente: estudiantes que deseen realizar los cursos como educación permanente.

    Se otorgarán hasta 15 becas en total, priorizando las postulaciones de la modalidad de Especialización. Las becas brindarán un subsidio del 50% del costo de los cursos, por el período de un año, con un máximo de 30 créditos. Las becas de Especialización se podrán renovar por un año más, dependiendo del nivel de avance logrado en el usufructo de la beca y del cumplimiento de las obligaciones económicas.

    El subsidio brindado por las becas no es acumulativo con otros descuentos o becas que pueda brindar el CPAP.

    Ver las bases del llamado. Las postulaciones se realizan hasta el 30 de abril de 2024 (inclusive) a través del siguiente Formulario

    Más información:
    https://www.fing.edu.uy/es/node/50041
     

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • PAME Virtual – Segundo semestre del 2024

    Hasta el 7 de mayo de 2024 a las 23:59 horas estarán abiertas las inscripciones para estudiantes de Facultad de Ingeniería que deseen postularse al intercambio académico PAME virtual, para este segundo semestre de 2024. 

    El PAME permite que estudiantes matriculados en una carrera de grado en la Universidad de la República puedan cursar asignaturas en una universidad miembro de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) en modalidad virtual con pleno reconocimiento de la actividad académica realizada, como avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su propia carrera.


    Requisitos

    • Ser estudiante regular en la Universidad de la República.
    • Tener alto desempeño académico.
    • Haber aprobado al menos la mitad del plan de estudios.
    • Otros requisitos que pueda solicitar cada facultad/servicio.


    Procedimiento:

    1. Completar el formulario disponible en: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa (se completa un solo formulario)
    2. Enviar por correo electrónico a Thelmo Olivera (tolivera@fing.edu.uy) la documentación en PDF con el asunto "PAME Virtual 2do. Semestre de 2024":
      1. Formulario de solicitud firmado por el estudiante (adjunto; firma del referente académico se solicitará en caso de que la postulación sea aprobada). Un formulario de postulación por cada universidad de destino;
      2. Documento de identidad o pasaporte;
      3. Escolaridad;
      4. Carta de motivación.
      5. Tener conocimientos suficientes para cursar los estudios en el idioma en el que se imparten las clases en la universidad de destino.

        La universidad de destino podrá solicitar documentación adicional en la nominación.
         

    Por consultas, comunicarse al correo electrónico: 


    Ver bases  aquí.
    Importante: la fecha de cierre para estudiantes de la Fing es el 7 de mayo de 2024 a las 23:59 horas, no tomar en cuenta la fecha de cierre que figura en las bases del SRI.

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Becas para cursar Másteres Universitarios con opción a Doctorado en la Universidad Pública de Navarra 2024

    Estudiantes de universidades latinoamericanas asociadas a la AUIP podrán solicitar becas para cursar Másteres Universitarios con opción a Doctorado en la Universidad Pública de Navarra, hasta el 12 de abril de 2024 a las 23:59 horas. 

    Nº de Plazas convocadas: 3.

    Beneficios:

    • En la fase de Máster: una cuantía de 8.000 € cada una para financiar los gastos de matrícula y contribuir a los gastos de alojamiento y manutención.
    • Para la fase de Doctorado: Completados los estudios de Máster, los estudiantes podrán acceder a la beca de Doctorado, si así lo desean. La beca de Doctorado consiste en una cuantía máxima de 420 € para el primer año del Doctorado y 400 € para el segundo y tercer año del Doctorado, para financiar los gastos de matrícula.

    Requisitos exigidos:

    1. Tener certificación de ser graduado/a de alguna institución vinculada a la AUIP en Latinoamérica. 
    2. Estar residiendo en algún país de América Latina, en el momento de hacer la solicitud. 
    3. Haber obtenido una calificación media mínima de 8 puntos sobre 10 en los estudios que dan acceso al Máster. Si no hay suficientes candidatos que alcancen la puntuación mínima referida, también se admitirá la participación de aquellos solicitantes que acrediten una calificación media mínima de 7 puntos.
      La calificación media se acreditará mediante la presentación de la Declaración de Equivalencia de la nota media de expedientes académicos universitarios realizados en centros extranjeros, que puede obtenerse en la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España (https://bit.ly/2TArwXL).
    4. No haber sido adjudicatario con anterioridad de una beca para la realización de estudios de Máster en la UPNA, con la excepción de estudiantes becados en el curso 2023/2024 para la realización de un Máster de más de 60 ECTS, en cuyo caso podrán optar a las Becas de captación de Talento Europeo para finalizar dicho Máster.

      Las inscripciones se realizan en línea como se encuentra indicado en las bases.
       

    Más información: 

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Beca de Maestría en Ingeniería Química

    Se encuentra abierta la postulación para egresados o estudiantes próximos a egresar interesados en realizar su tesis de Maestría en Ingeniería Química en el marco del proyecto financiado por ANII “Diseño de hormigones empleando materiales no tradicionales disponibles en Uruguay con enfoque prestacional y sostenible”.

    La tesis estará enmarcada en la producción de arcillas calcinadas a partir de materias primas locales, la evaluación de su desempeño como adición en la formulación de hormigones y la consecuente reducción del impacto ambiental asociado a su empleo. El proyecto se desarrollará en el Departamento de Construcción del Instituto de Estructuras y Transporte y en el Departamento Ingeniería de Materiales y Minas del Instituto de Ingeniería Química, de la Facultad de Ingeniería, y comenzará en el presente año.

    Inscripciones

    • Las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 de abril de 2024
    • Más información y coordinación de entrevista con Gustavo Sánchez:  gsanchez@fing.edu.uy 

     

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Programa de Becas para estancias cortas de investigación en Europa Grupo Coimbra

    Se encuentran abiertas las inscripciones al Programa de Becas para estancias cortas de investigación en Europa (Grupo Coimbra); destinado a jóvenes investigadores/as y personal académico de universidades en América Latina, África subsahariana y países vecinos de Europa.

    Con el objetivo de permitir internacionalizar las investigaciones y ayudar a establecer contactos, la iniciativa respalda visitas cortas de investigación a una de las 22 universidades participantes en el continente europeo.

    ¿Cómo aplicar?

    Las solicitudes deben presentarse en línea a través del sitio web oficial del Grupo Coimbra. Se debe tener en cuenta que cada programa de becas regional tiene requisitos específicos y que se debe proporcionar una carta de aceptación emitida por un/a supervisor/a académico/a en la universidad anfitriona. 
    La fecha límite para las presentaciones es el viernes 5 de abril a la medianoche, hora de Bruselas, (hora local UTC-03:00 19:59 hs).


    Importante:

    1. Quienes soliciten deben proporcionar el nombre y los datos de contacto de un/a supervisor/a académico/a en la Universidad del Grupo Coimbra de acogida que supervisará su trabajo durante su estancia en el extranjero. En el caso de no tener un contacto, deberá visitar el sitio web de la institución elegida o se ponerse en contacto con la institución anfitriona. La oficina del Grupo Coimbra no está en condiciones de proporcionar asistencia en este sentido.
       
    2. Se deberá proporcionar una carta/correo electrónico de aceptación (que se enviará junto con la solicitud) escrita por el quien supervisa en la universidad de destino (la universidad elegida por quien solicita para llevar a cabo el plan de trabajo propuesto). La carta debe indicar que el/la supervisor/a está dispuesto/a a trabajar con quien solicita  en caso de que obtenga una beca del Grupo Coimbra.
       
    3. Quienes soliciten pueden seleccionar una sola institución.
       
    4. Se debe completar el formulario de solicitud sólo cuando se tengan todos los datos disponibles (nombre y carta de aceptación de Coimbra Group University, etcétera). Las solicitudes incompletas serán rechazadas, no se harán excepciones.
       
    5. Las fechas de estancia deben ser acordadas entre quien solicita la beca y la supervisión académica de la Universidad del Grupo Coimbra. Normalmente esto será durante el año académico 2024/2025.


    Más información:


    Contacto: 
    oficina@coimbra-grupo.eu

     

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar (SCIBU) 2024

    Desde el 1 de marzo al 15 de agosto de 2024 estará abierto el período de recepción de solicitudes para el estudiantado y el funcionariado de Udelar para el Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar (SCIBU).

    El Programa tiene el propósito de fomentar el acceso pleno en igualdad de condiciones de todo el colectivo universitario al derecho a la educación, al trabajo y a la salud integral. Busca propiciar el acceso a prestaciones de bienes, servicios, que faciliten sortear las dificultades observadas, presentadas y/o sentidas en el transcurso de la trayectoria laboral o educativa en la Udelar.

    Las solicitudes se deberán gestionar a través del llenado y envío de un formulario en línea disponible en la página web: bienestar.udelar.edu.uy , adjuntando la documentación solicitada de acuerdo al caso.

    El proceso de solicitud requiere de la presentación de documentación que varía de acuerdo a la prestación solicitada; cada población destinataria (funcionariado TAS, docente o estudiantado de la Udelar) podrá acceder a determinadas prestaciones.

    Desde este año, el SCIBU implementa la incorporación del Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar al Área de Inclusión Social, que desde noviembre del año 2021 forma parte de la actual estructura del SCIBU y que tiene como funciones principales la gestión y jerarquización de los diferentes Programas del Servicio en materia de inclusión social.


    Período de solicitud: 1 de marzo al 15 de agosto


    ¿Quiénes pueden acceder al Programa?
    Estudiantes de grado que se encuentren cursando en alguna de las Facultades, Institutos, Servicios o Escuelas de la Universidad de la República.
    Funcionariado de la Udelar (TAS, docente, becarios/as, pasantes, calidad de efectivos, interinos, contratados, con un vínculo con dicha institución de un periodo igual o mayor a 3 meses).


    ¿Cuándo puedo tramitar la solicitud?
    El Programa cuenta con un período de postulaciones durante el año. Durante el año 2024 el período está comprendido entre el 1 de marzo y el 15 de agosto.


    ¿Cómo gestiono la solicitud?
    Para iniciar el proceso de solicitud deberás completar un formulario en línea indicando la prestación solicitada y adjuntar la documentación solicitada de acuerdo al caso.


    ¿Qué tipo de solicitudes pueden hacer las diferentes poblaciones destinatarias?
    Para estudiantes de grado:

    • Lentes
    • Subsidios en psicoterapia, en estudios e informes sobre necesidades del aprendizaje, y tratamiento odontológico,
    • Prótesis y órtesis
    • Bonos para transporte, transporte accesible y compra de materiales accesibles
    • Subsidios para situaciones de vulnerabilidad habitacional y vulnerabilidad habitacional accesible.
    • Tarjeta de Alimentación

    Para el funcionariado de la Udelar:

    • Subsidios: para psicoterapia, tratamiento odontológico y compra de medicamento.
    • Bono para transporte y transporte accesibles.
    • Subsidio para centros de corta y/o larga estadía.
    • Tarjeta de alimentación.


    Más información

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

Panel histórico de Becas.

Instituto o Unidad