Pasar al contenido principal

Histórico Convocatorias

  • Premio Péter Murányi 2017

    La Fundación Péter Murányi tiene el agrado de convocar al Premio Péter Murányi 2017, que contemplará el área Educación. El trabajo vencedor recibirá un trofeo, un certificado y R$ 200.000,00 (doscientos mil reales).

    La Fundación Péter Murányi tiene como misión premiar anualmente trabajos innovadores, que presenten aplicación en la práctica y mejoren la calidad de vida de los pueblos situados bajo el paralelo 20° de latitud norte, región donde están localizadas las poblaciones en desarrollo.

    Edicto, reglamento y formulario de presentación

    Ver página web

    Plazo: 28-07-2016

  • Premio Péter Murányi 2017

    La Fundación Péter Murányi tiene el agrado de convocar al Premio Péter Murányi 2017, que contemplará el área Educación. El trabajo vencedor recibirá un trofeo, un certificado y R$ 200.000,00 (doscientos mil reales).

    La Fundación Péter Murányi tiene como misión premiar anualmente trabajos innovadores, que presenten aplicación en la práctica y mejoren la calidad de vida de los pueblos situados bajo el paralelo 20° de latitud norte, región donde están localizadas las poblaciones en desarrollo.

    Edicto, reglamento y formulario de presentación

    Ver página web

    Plazo: 21-07-2016

  • 5to Concurso Idea

    Antel realiza el 5to Concurso Idea, donde se busca fomentar la innovación, el desarrollo de tecnología nacional y la creatividad. El llamado 2016 corresponde a la temática Tecnologías de la Información y la Comunicación para el desarrollo del agro.

    Los proyectos deberán  impulsar las capacidades de innovación en el sistema productivo agropecuario, y promover el uso de tecnologías en dicho sector como forma de generar ventajas competitivas en uno de los sectores de mayor incidencia en las exportaciones del país.

    Plazo
    El plazo para presentar los proyectos vence el día 29 de Julio a las 18:00 horas.

    Las propuestas deberán entregarse en un documento electrónico en formato pdf, enviado a la casilla de correo: 5toConcursoIdea@antel.com.uy


    Más inforación, bases y condiciones
    http://www.antel.com.uy/antel/personas-y-hogares/novedades/sumate-al-5to-concurso-idea

    Plazo: 09-07-2016

  • Admisiones a la École polytechnique “Autumn Session”

    Para estudiantes que hayan completado de 2 a 4 semestres de la carrera de grado, con excelente nivel de 

    matemática y que deseen fortalecer su currículum en ciencias y humanidades para 

    tener el grado en Ingeniería de École Polytechnique.

    Plazo: 13-07-2016

  • Admisiones a la École polytechnique “Autumn Session”

    Para estudiantes que hayan completado de 2 a 4 semestres de la carrera de grado, con excelente nivel de 

    matemática y que deseen fortalecer su currículum en ciencias y humanidades para 

    tener el grado en Ingeniería de École Polytechnique.

    Plazo: 13-07-2016

  • Admisiones a la École polytechnique “Autumn Session”

    Para estudiantes que hayan completado de 2 a 4 semestres de la carrera de grado, con excelente nivel de 

    matemática y que deseen fortalecer su currículum en ciencias y humanidades para 

    tener el grado en Ingeniería de École Polytechnique.

    Plazo: 13-07-2016

  • Información sobre la UCI - Universidad de Ciencias Informáticas. Cuba

    El 10 de mayo pasado la Facultad recibió la visita del Vice Rector de Produción de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) de Cuba, MSc. Reynaldo Rosado Roselló.

    La Universidad cuenta con cuatro Facultades y está organizada de una forma muy particular. En su plan de estudios hoy tienen un primer año común a todas las especialidades, que funciona en una de las Facultades y las otras Facultades se ocupan de las especialidades. Han egresado 13500 Ingenieros en Ciencias Informáticas en nueve generaciones. Los estudiantes y docentes viven de lunes a viernes en el campus y el mismo cuenta con todos los servicios, incluido un hospital.

    Tienen centros de desarrollo de software que funcionan como industria de software y venden dentro y fuera de Cuba. Exportan a Venezuela, México, Angola, Trinidad Tobago, Haití. Compiten con la industria y eso está aceptado. Sus clientes de Cuba son el gobierno y algunas empresas, uno de los aplicativos es de gestión documental, por ejemplo tienen vinculaciones con ANTEL desde 2013 en el tema de geo-informática. La universidad trabaja en inglés, ruso, francés y portugués, además de español y son sus estudiantes los que desarrollan los software, en base a los requerimientos de la demanda y de la investigación.

    En febrero de 2016, en el viaje realizado a Cuba por el Rector de la Universidad de la República (UdelaR) Dr. Roberto Markarian, se firmó un convenio de cooperación con dicha Universidad y la visita fue con motivo de evaluar in situ, las oportunidades con la UdelaR para emprender desarrollos conjuntos, tanto para la academia como el área de investigación, también les interesa el intercambio de becarios, el trabajo en colaboración con grupos de investigación y tener un contacto con el CES porque ellos tienen un Centro de Calidad de Software en el que trabajan en la calidad del producto y del proceso de producción también.

    Más información en los adjuntos.

    Plazo: 10-07-2016

  • Convocatoria: presentación de Posters para el Foro Abierto de Ciencias Latinoamérica y Caribe CILAC

    Se llama a interesados en presentar propuestas para la realización de Posters a ser exhibidos en el marco del I Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe CILAC 2016, a realizarse en Montevideo del 6 al 9 de Septiembre. La fecha de recepción de propuestas finaliza el domingo 24 de julio.

    Los Posters presentados a consideración del Foro CILAC deberán tener como referencia los Fundamentos, Objetivos y Ejes Temáticos del Foro CILAC, disponibles en www.forocilac.org

    Posters

    La Exhibición de Posters será una instancia abierta al público asistente al Foro así como al público en general que transite por las instalaciones del Parque Tecnológico del LATU. La Exhibición de Posters estará activa durante los días 7, 8 y 9 de setiembre en el Hall de la Sala de Actos. Los responsables pueden estar presentes para exponer y ampliar la información del Poster a los interesados.

    Los Posters seleccionados deberán respetar las siguientes características formales:

    • Formato vertical (70 cm. de base x 100 cm. de altura).
    • Impresos y laminados.
    • Es exigible un archivo digital en formato .pdf para su colocación en el sitio web del Foro.
    • El diseño es libre, pero debe considerar la legibilidad de los textos y la claridad del mensaje.
    • Incluir el nombre de la organización y el/los autor/es

    Información a presentar

    Cada propuesta deberá indicar información relevante para ser valorada por el Comité que entenderá en la selección de las propuestas recibidas:

    1. Eje temático del Foro CILAC en el que se inscribe el Poster.
    2. Institución/es organizadora/s
    3. Responsable/s
    4. Breve descripción del contenido del Poster.
    5. Justificación y fundamentos, incluyendo referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 que estén vinculados (máximo: 200 palabras).

    De la presentación y selección de propuestas

    Las propuestas deben ser enviadas, en archivo PDF, a la dirección de correo electrónico info@forocilac.org hasta el domingo 24 de julio de 2016. El resultado de la evaluación será informado a los responsables de las propuestas seleccionadas el lunes 8 de agosto de 2016.

    El Comité Académico estará integrado por representantes de las instituciones organizadoras, cuyos nombres se darán a conocer oportunamente. Los criterios de valoración de las propuestas de Posters son los siguiente:

    • Alineamiento de los contenidos del Poster con los objetivos del Foro CILAC y el Eje en el que se inscribe.
    • Pertinencia del tema abordado en relación con la realidad regional y/o local, así como encuadre en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
    • Calidad de la justificación y fundamentos expresados.
    • Trayectoria de la/s institución/es responsables.

    Plazo: 10-07-2016

  • Foro Abierto de Ciencias Latinoamérica y Caribe CILAC - presentación posters

    Está abierto el llamado para presentar propuestas de posters para el Foro Abierto de Ciencias Latinoamérica y Caribe CILAC (www.forocilac.org) a realizarse en Montevideo los días 7, 8 y 9 de septiembre.

    En adjunto podrán encontrar las bases del llamado que estará abierto hasta el día 24 de Julio.

     Este primer Foro, a realizarse del 6 al 9 de setiembre de 2016 en la ciudad de Montevideo (Uruguay), tendrá por objetivo proponer una agenda de políticas de ciencia, tecnología e innovación para gobiernos, universidades,  empresas y organizaciones científicas y de la sociedad civil, alineada con las prioridades establecidas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    Áreas temáticas en las que se inscribirán las distintas actividades:

    • Políticas científicas
    • Universidades para el desarrollo
    • Cultivando ciencias y ciudadanía
    • Ciencias para la Agenda 2030
    • Ciencias para innovación empresarial

    Los resultados del I Foro constituirán un insumo para la próxima edición del Foro Mundial de la Ciencia “Ciencia para la Paz”, a realizarse en Jordania en 2017, resaltando la posición de la región latinoamericana y caribeña.

    Contacto:
    info@forocilac.org
    Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe
    Luis Piera 1992, piso 2, Montevideo, Uruguay
    Tel. (598) 2413 2075
    www.forocilac.org | www.unesco.org/montevideo


    Coordinación general CILAC 2016:
    Luis Carrizo (l.carrizo@unesco.org)
    Asistencia de coordinación:
    Victoria Odriozola (v.odriozola@unesco.org)

    Plazo: 07-07-2016

  • Incubadora de Empresas de Base Tecnológica

    Está abierta la convocatoria 2016 a ideas y proyectos que tengan potencial de generar empresas de base tecnológica de incubadora Khem. Ésta busca apoyar el desarrollo de emprendimientos basados en conocimiento y tecnología innovadora que este genera con potencial de agregar valor a procesos y productos a nivel nacional y/o regional.

    Los proyectos/idea que se presenten tendrán la oportunidad de participar de una capacitación especialmente diseñada para el sector que les permitirá a los postulantes adquirir herramientas y capacidades para trabajar desarrollar sus ideas y proyectos para ser presentados a la comisión de selección para evaluar ingreso al programa de incubación, otorgamiento de capital semilla, otro tipo de acompañamiento.

    Khem
    KHEM es una Incubadora de Empresas de Base Tecnológica es parte del proceso de Articulación Empresarial del Instituto Polo Tecnológico de Pando (IPTP), tiene como objetivo el desarrollo de Empresas de Base Tecnológica que desarrollen productos y/o servicios innovadores, con potencial económico en el mercado interno e internacional y que presenten afinidad con las áreas de I+D del IPTP.


    Bases y requisitos


    Consultas

     

     

    Plazo: 30-06-2016

Panel para vista de histórico de convocatorias.

Instituto o Unidad