Pasar al contenido principal

Histórico Convocatorias

  • Graduate con Agua

    Para estimular el acercamiento de los futuros profesionales a las problemáticas de las empresas del sector agua de Uruguay, el CTAgua se propone financiar las mejores propuestas de trabajos que presenten estudiantes de grado, con el aval de sus tutores y de la empresa o institución que genera la demanda.

    Detalles de la convocatoria

    • Se financiará el desarrollo de proyectos por un plazo máximo de 12 meses no prorrogable, que aborden un problema, necesidad u oportunidad directamente vinculado al agua de una empresa o grupo de éstas y que tengan un abordaje novedoso de la misma.
    • El proyecto deberá requerir la aplicación de los conocimientos trabajados durante la carrera de grado que cursan los proponentes del mismo.
    • La siguiente es una lista no taxativa de áreas temáticas que comprende el llamado:
      • Tratamiento de efluentes industriales
      • Reúso del agua
      • Gestión integral de recursos hídricos
      • Drenaje pluvial, saneamiento, efluentes domésticos
      • Potabilización / Distribución.
      • Contaminantes y cursos de agua
      • Riego y Drenaje

    Requisitos

    • Ser estudiantes universitarios que estén cursando su carrera de grado en alguna de las universidades pertenecientes al CTAgua y que estén iniciando su proyecto o tesis de fin de carrera o actividad orientada a la práctica de similar naturaleza, en aquellas carreras donde no se prevé tesis de grado o proyecto de fin de carrera.
    • Tener un proyecto que cuente con el aval de su centro de estudios y un equipo para llevarlo adelante integrado de acuerdo a las reglas de ese centro y esa carrera.
    • Contar con el aval de una empresa o institución que manifieste su compromiso con la ejecución del proyecto. Dicha empresa asignará un técnico que oficie como contraparte y proveerá el acceso a los recursos necesarios para alcanzar los objetivos del proyecto que le sean privativos. En el caso de empresas que no sean miembros del CTAgua, adicionalmente se comprometen a aportar como mínimo el 20% del presupuesto del proyecto.
    • Presentar toda la documentación requerida en tiempo y forma

    Inscripciones

    La solicitud será presentada mediante un formulario que deberá enviarse únicamente por correo electrónico a concursos [at] ctagua.uy (concursos[at]ctagua[dot]uy) a donde también deberán dirigirse las consultas previas o posteriores al llamado.

    El plazo de presentación de las propuestas será hasta el 18 de julio de 2021.

    Bases y condiciones  

    Más información
    https://ctagua.uy/2021/06/18/concurso-de-trabajos-finales-de-grado-grad…;

    Plazo: 18-06-2021 -

  • Premio Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo 2021

    El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), con el apoyo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), invita a participar de la cuarta edición del Premio Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, que a partir de este año amplía su concepto buscando reafirmar el espíritu y alcance de la convocatoria. 

    El Premio tiene como propósito: reconocer y valorar la producción nacional en materia de ordenamiento del territorio y urbanismo; distinguir a la comunicación como disciplina que difunde, genera interés y espacios de diálogo sobre estos temas; y dar visibilidad a aquellas actividades que desarrollan e implementan experiencias para el encuentro saludable de las comunidades.

    El objetivo es promover una mirada integral e interdisciplinaria del ordenamiento territorial, que priorice y profundice la construcción de territorios más inclusivos, integrados y sostenibles a través de la planificación y la gestión. Destacar los aportes que desde diferentes ámbitos se realizan en beneficio de  la calidad de vida de las personas y las comunidades.

    ¿Quiénes pueden participar? 

    Instituciones, organizaciones, profesionales, estudiantes y sociedad civil, que con sus ideas, proyectos o acciones ayudan a mejorar el lugar donde vivimos.

    Categorías:

    • Instrumentos de ordenamiento territorial. 
    • Proyectos en el territorio.
    • Eventos. 
    • Tesis de posgrado e investigaciones.
    • Comunicación social. 
    • Trabajos de estudiantes. 
    • Premio a la trayectoria.

    ¿Cómo?

    Las inscripciones se realizan únicamente en la página web del MVOT a través de formulario electrónico, hasta el 29 de julio a las 12:00 horas. 

    Bases, condiciones y formularios de inscripción 

    También es posible seguir el proceso del Premio a través de las redes sociales:

    • Facebook: MVOTMA Uruguay 
    • Twitter: @Mvot_Uruguay
    • Instagram: @mvot_uruguay
    Plazo: 18-06-2021 -

  • Capacitación para docentes: Desafíos para la innovación

    La Fundación Ricaldoni (FJR) de la Facultad de Ingeniería invita a los docentes de la Facultad de Ingeniería a postular al programa de capacitación a distancia "Proyecto para la promoción de ecosistemas de innovación", dictado por un equipo técnico de la Universidad Politécnica de Valencia.

    Esta es una iniciativa del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), para impulsar ecosistemas de innovación en América Latina. Se trata de un proyecto que busca sensibilizar y capacitar a actores clave que puedan contribuir a que el sector productivo incorpore gradualmente cada vez más innovación.  

    Capítulo Uruguay
    El programa tentativo para Uruguay comprende un ciclo de clases, talleres y mentorías a desarrollarse entre setiembre y octubre de 2021. Se prevé que cada docente que participe pueda trabajar junto con el referente de una empresa para poder aplicar los conceptos que se vayan viendo a lo largo del curso. El objetivo final es que el docente pueda guiar y acompañar a la empresa en la identificación de desafíos de innovación y caminos para poder encararlos. 

    Postulaciones
    Los docentes de la Udelar deben postular  enviando un correo a <innovacion [at] ricaldoni.org.uy (innovacion[at]ricaldoni[dot]org[dot]uy)> con un mini CV (menos de 3 páginas) y un párrafo contando la motivación por participar.

    • Plazo límite para postular: 30 de junio de 2021

    Más información

     

     

    Plazo: 14-06-2021 -

  • ANII: Fondo Clemente Estable

    Este fondo está destinado a financiar proyectos de investigación fundamental en todas las áreas del conocimiento, y cuentan con dos modalidades que abren alternadamente cada año.

    La modalidad I está dirigida a investigadores consolidados. La definición de investigador consolidado para estas convocatorias se asemejará a la determinada en los requisitos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para los niveles I, II y III, en donde se estipula que el investigador debe poseer un nivel académico de doctorado o producción equivalente. No es un requisito pertenecer al SNI.

    El monto máximo por proyecto será de UYU 1.300.000. Se podrá solicitar una beca de posgrado nacional del  Sistema Nacional de Becas cuyo financiamiento es independiente al costo total del proyecto.

    Más información: Fondo Clemente Estable

    Plazo: 14-05-2021 -

  • ANII: Fondo María Viñas

    Este fondo está destinado a financiar proyectos de investigación fundamental en todas las áreas del conocimiento, y cuentan con dos modalidades que abren alternadamente cada año.

    La modalidad I está dirigida a investigadores consolidados. La definición de investigador consolidado para estas convocatorias se asemejará a la determinada en los requisitos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para los niveles I, II y III, en donde se estipula que el investigador debe poseer un nivel académico de doctorado o producción equivalente. No es un requisito pertenecer al SNI.

    El monto máximo por proyecto será de UYU 1.300.000. Los proyectos que cuenten con una contraparte que financie al menos 20% del monto solicitado, podrán recibir un apoyo adicional de ANII de hasta UYU 260.000.Se podrá solicitar una beca de posgrado nacional cuyo financiamiento es independiente al costo total del proyecto.

    En el marco del Fondo de Innovación Sectorial, una colaboración entre Uruguay y UPM, este año se aprobarán hasta 6 proyectos de investigación adicionales para el Fondo María Viñas, con foco en producción agroindustrial, medio ambiente y servicios ambientales, energía, logística, transporte y área tecnológica referida a la biotecnología.

    Más información: Fondo María Viñas

    Plazo: 14-05-2021 -

  • Convocatoria XXVIII Jornadas Jóvenes Investigadores de la AUGM

    La XXVIII Jornada de Jóvenes Investigadores (JJI) lleva el título «Generación de conocimientos desde el sur para el mundo post pandemia». Es organizada por la Secretaría Ejecutiva de AUGM y la Universidad Santiago de Chile (USACH) y se desarrollará los días 10, 11 y 12 de noviembre 2021 en modalidad virtual. Participan jóvenes de 39 universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Paraguay, además de la Udelar.

    Como es tradicional, se convoca a estudiantes regulares de grado y postgrado que tienen investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos y que ya cuenten con resultados parciales, a postular a esta actividad y exponer sus investigaciones durante la Jornada.

    Detalles de la convocatoria:

    • Los jóvenes investigadores deben ser menores de 35 años y no tener grado de doctorado, ni postdoctorado.
    • Se dará prioridad a estudiantes que no hayan participado en versiones anteriores de las JJI.
    • Cada trabajo puede ser presentado por un investigador solamente (aunque la investigación sea realizada por un equipo de hasta cuatro investigadores), independiente de que el rol de quien exponga no haya sido de investigador principal.
    • La convocatoria abarca temas de investigación en todas las áreas del conocimiento

    Presentación de resúmenes y trabajos completos

    La Udelar recibirá los resúmenes hasta el domingo 11 de julio, exclusivamente al correo jji [at] internacionales.udelar.edu.uy (jji[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy) 

    Los autores cuyos resúmenes resulten seleccionados, deberán presentar el trabajo completo, de acuerdo a las disposiciones previstas por la USACH, hasta el día 11 de agosto,

    Acceder a la Convocatoria  

    Descargar Ficha de postulación  

    Consultas: jji [at] internacionales.udelar.edu.uy (jji[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)

    Plazo: 07-06-2021 -

  • Programa para el desarrollo de capacidades para la Gestión Universitaria Integral

    Se encuentra abierto el período de postulación para la segunda edición del “Programa para el desarrollo de capacidades para la Gestión Universitaria Integral” en sus dos modalidades: Planes de mejora continua de la Gestión Universitaria Integral y Actividades de movilidad e intercambio.

    Bajo la premisa de que las competencias para abordar la gestión de la Udelar son altamente desafiantes; cómo organizar el trabajo y cómo coordinar esfuerzos, son algunas de las interrogantes centrales que motivan la apertura de la segunda edición del Programa para el desarrollo de capacidades para la Gestión Universitaria Integral (Progui).

    Su cometido es promover el fortalecimiento y desarrollo de las actividades de gestión con un sentido integrador y de coproducción entre el personal Técnico, Administrativo y de Servicio (TAS), docentes y estudiantes de la Udelar. Busca también fomentar el reconocimiento de las funcionarias y funcionarios dentro de la Institución y visibilizar su rol como figuras claves para el cambio organizacional.

    Para ello, el Progui brinda apoyo económico destinado a dos modalidades:

    Modalidad  Período de postulación  Formulario de postulación  
    1. Planes de mejora continua de la Gestión Universitaria Integral  Entre el 31 de mayo y el 19 de julio  Aquí 
    2. Actividades de movilidad e intercambio (participación en eventos nacionales o internacionales —virtuales y/o presenciales— tales como congresos, cursos, pasantías y estancias de posgrados vinculados a la temática de la gestión universitaria) 

    Llamado 1 - entre el 31 de mayo y el 5 de julio

    Llamado 2 - entre el 2 de agosto y el 6 de setiembre 

    Llamado 3 - entre el 4 de octubre y el 1 de noviembre

    Llamado 4 - entre el 22 de noviembre y el 13 de diciembre (para actividades 2022)

     Aquí 

     

    Bases y más información

    Solicitud de aval en Fing
    Los avales se solicitan al Departamento de Secretaría por correo electrónico (con copia a Gustavo Landeira landeira [at] fing.edu.uy (<landeira[at]fing[dot]edu[dot]uy>) y Ana Malvar amalvar [at] fing.edu.uy (<amalvar[at]fing[dot]edu[dot]uy>))
    El correo debe contener los datos del solicitante (nombre, dependencia, mail y celular), estar en copia el director del Departamento (previa aceptación de la postulación), un resumen de la propuesta y la carta aval completa (descargar template de aval).

    El aval será dado por la Sra. Decana, por tanto la carta aval firmada será remitida al interesado desde decanato.

    Plazos internos para solicitar un aval

    • Modalidad 1:  Planes de mejora continua de la Gestión Universitaria Integral 
      • Fecha límite para solicitar el aval: lunes 12 de julio a las 11:59 AM
    • Modalidad 2 Actividades de movilidad e intercambio 
    • La modalidad 2 tiene 4 cierres
    • Fecha límite para solicitar el aval llamado 1 :  28 de junio a las 11:59 AM
    • Fecha límite para solicitar el aval llamado 2 - 30 de agosto a las 11:59 AM
    • Fecha límite para solicitar el aval llamado 3 - 25 de octubre a las 11:59 AM
    • Fecha límite para solicitar el aval llamado 4 - 6 de diciembre a las 11:59 AM (para actividades 2022) 

     

    Plazo: 31-05-2021 -

  • Programa de Iniciación a la Investigación 2021

    Desde el 10 de mayo al 14 de junio de 2021 estará abierto Programa de Iniciación a la Investigación de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSIC) de la Universidad de la República (Udelar). Las propuestas de investigación deberán comenzar a ejecutarse en abril de 2022.

    Objetivos
    Los objetivos de este llamado son generar oportunidades para que:

    1. Que docentes grado 1 y 2 y estudiantes de posgrados académicos de la Udelar puedan desarrollar su primer proyecto propio de investigación.
    2. Facilitar la vinculación de docentes y estudiantes de posgrado con grupos de investigación que trabajen temáticas de su interés.
    3. Apoyar la realización de tesis en el marco de posgrados académicos (maestrías y doctorados) de la Udelar.

    Modalidades
    Este llamado presenta dos modalidades:

    • Modalidad 1 para proyectos con rubros en sueldos, gastos e inversiones (para postulantes que no cuentan con una beca de posgrado)
    • Modalidad 2 para proyectos con rubros exclusivamente en gastos e inversiones.

    Participantes
    Podrán presentarse docentes de la Udelar con cargos grados 1 y 2 con título de grado o estudiantes de posgrados académicos de la Udelar sin cargo docente.

    Bases, formulario e instructivos

    Consultas
    Por cualquier consulta dirigirse a la casilla de correo csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy).

    Plazo: 10-05-2021 -

  • Convocatoria 2021 al Fondo Vaz Ferreira

    Hasta el 15 de junio es posible postular al Fondo Vaz Ferreira (FVF) del Ministerio de Educación y Cultura que busca apoyar proyectos de investigación científica en ciencias exactas, ciencias naturales y ciencias humanas y sociales, presentados por jóvenes investigadores.

    El FVF dará apoyo económico no reembolsable a proyectos originales propuestos por investigadores que cumplan las bases del llamado en los rubros de compra de equipos, fungibles y movilidad.

    Período de postulación
    Desde el jueves 15 de abril de 2021 hasta el martes 15 de junio del 2021 a las 16 hs.

    Más información, bases  y formulario en línea
    https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/comunicacion/convocator…

    FVF2021-2

     

    Plazo: 15-04-2021 -

  • Revista IT Salud Comunitaria y Sociedad, hacia su 8vo. número

    La revista científica "Salud Comunitaria y Sociedad" invita a investigadores y docentes nacionales e internacionales a enviar artículos para su octavo número

    La Revista IT es una publicación periódica editada por el Programa Apex de la Universidad de la República (UdelaR), que intenta consolidar el vínculo entre la universidad, el conocimiento y la ciudadanía, y ofrecer un espacio para la difusión de trabajos de investigación, relacionados al ámbito de la salud comunitaria y temas de importancia social.

    Los artículos recibidos serán sometidos a dos evaluaciones realizadas por expertos en el área del conocimiento correspondiente, quienes propondrán la publicación de los mismos.

    Hasta el momento se han publicado siete números, en los años: 2010, 2012, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2020.

    Los interesados en presentar sus artículos podrán enviarlos a:it@apex.edu.uy , con el formato y normas de publicación indicadas en el siguiente link: http://apex.edu.uy/wordpress/wp-content/uploads/2020/08/Normas-depublic…

    Importante: Se solicita a los autores indicar bajo qué categoría incluirían su artículo (ver parte 3 de las normas de publicación: categoría de las contribuciones). 

    Plazo: 06-05-2021 -

Panel para vista de histórico de convocatorias.

Instituto o Unidad