Lista de noticias
Se encuentran abiertas las inscripciones del Programa de Desarrollo Pedagógico Docente de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Udelar, que cuenta con los siguientes cursos:
- Herramientas teórico-metodológicas para la producción de contenidos didácticos en el campo del acompañamiento terapéutico
Este curso busca colaborar con la formación didáctica y pedagógica de docentes en la formación del Acompañamiento Terapéutico (AT) en el campo de la salud mental.- Cierre de inscripciones: 1 de setiembre
- Modalidad: Constará de 12 encuentros semanales presenciales de tres horas en modalidad de taller.
- Más información: Herramientas teórico-metodológicas para la producción de contenidos didácticos en el campo del acompañamiento terapéutico – Comisión Sectorial de Enseñanza (udelar.edu.uy)
- El diseño de materiales didácticos en la Universidad. Los desafíos del escenario digital
El curso tiene por objetivo desarrollar habilidades para el diseño de materiales didácticos universitarios, teniendo en cuenta las características de los medios digitales, los contextos de aplicación y las intencionalidades educativas que le otorgan significación.- Cierre de inscripciones: 12 de setiembre
- Modalidad: Taller virtual. El ciclo tendrá una duración de 12 horas entre encuentros sincrónicos en ZOOM y trabajo en la plataforma de la Udelar.
- Más información: El diseño de materiales didácticos en la Universidad. Los desafíos del escenario digital – Comisión Sectorial de Enseñanza (udelar.edu.uy)
- Clase invertida en el aula universitaria
El curso tiene por objetivo fortalecer el espacio de reflexión y formación continua que permite acompañar y brindar herramientas a los docentes para mejorar su desempeño en la tarea de enseñanza, en particular, en el diseño de propuestas de clase invertida para el nivel universitario.- Cierre de inscripciones: 10 de setiembre
-
Modalidad: Semipresencial, alternando instancias presenciales con trabajo asincrónico en la plataforma EVA.
-
Más información: Clase invertida en el aula universitaria – Comisión Sectorial de Enseñanza (udelar.edu.uy)
INSCRIPCIONES ABIERTAS - Cursos Programa de Desarrollo Pedagógico Docente (mailchi.mp)
Se encuentra disponible una nueva edición del Resumen de noticias del Área de Comunicación de Fing, en donde se encuentran las principales noticias, convocatorias, becas y eventos relacionados con la Facultad. El boletín se envía quincenalmente por correo a más de dos mil personas.
Suscripción
Para suscribirse se debe ingresar en: https://www.fing.edu.uy/es/node/40692
Consultas
Por consultas o aportes escribir a: comunicacion [at] fing.edu.uy (comunicacion[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Resumen de noticias Facultad de Ingeniería |
![]() |
![]() Primer concurso de puentes para estudiantes de Secundaria Se realizará por primera vez el Concurso de Puentes Construidos con Materiales no Tradicionales exclusivo para estudiantes de Secuendaria que tendrá lugar el sábado 9 de setiembre en Fing. Los equipos ganadores clasificarán al Concurso Nacional de Puentes que se realizará el 6 de octubre en Ingeniería deMuestra. |
![]() El Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería organiza el Veinteavo Campeonato Uruguayo de Sumo de Robots, Veinteavo Workshop en Robótica Móvil y Quinceavo Concurso Uruguayo de Robótica; El evento será del 4 al 8 de septiembre de 2023 en la Facultad de Ingeniería. |
![]() Transición energética en Uruguay: el Hidrógeno verde y las baterías desde una mirada electroquímica El próximo Coloquio de Física estará a cargo de la Dra. Erika Teliz y se titula "Transición energética en Uruguay: el Hidrógeno verde y las baterías desde una mirada electroquímica". La charla será presencial el próximo 30 de agosto de 2023 con entrada libre y, además, tiene transmisión en directo por YouTube. |
![]() Jornada de Avances en Diseño y Tecnología del Hormigón El grupo de Hormigón Estructural del Departamento de Estructuras del IET de Fing organiza la 6ta Jornada de Avances en Diseño y Tecnología del Hormigón a realizarse el lunes 28 de agosto de 8 a 13 h en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional José L. Massera. |
![]() Meetup - Estimaciones de software: ya no es un problema de ingeniería El próximo jueves 7 de setiembre de 2023 se desarrollará la meetup “Estimaciones de software: ya no es un problema de ingeniería” en el marco del Programa IS.uy. La charla será presencial en Francisco Garcia Cortinas 2357, piso 3.En esta charla, explorará una perspectiva distinta sobre las estimaciones de software. Contrariamente a lo que estamos acostumbrados a escuchar, el principal desafío con las estimaciones de software no radica en los aspectos técnicos o de ingeniería. No es un asunto de precisión matemática o complejidad computacional. |
![]() Están abiertas las inscripciones para el concurso fotográfico Foto.Física 2023, orientado a promover la ciencia a través de la fotografía, hasta el 22 de octubre de 2023. |
![]() Convocatorias de la Comisión Sectorial de Enseñanza La Comisión Sectorial de Enseñanza cuenta con llamados de apoyo de desarrollo pedagógico docente; apoyo académico-disciplinar a cursos, innovaciones educativas en las distintas modalidades de la enseñanza de la Udelar, entre otros. |
![]() Triste noticia: Falleció el Prof. Jorge Gallo La Facultad de Ingeniería informa con profundo pesar el fallecimiento del Prof. Jorge Gallo el pasado 16 de agosto de 2023. Sepelio tuvo lugar el 17 de agosto en el Cementerio Los Fresnos de Carrasco.El Prof. Gallo egresó como Ingeniero Eléctrico y fue docente del Departamento de Telecomunicaciones en Instituto de Ingeniería Eléctrica (IIE) de la Facultad de Ingeniería de la Udelar. También desempeño tareas en ANTEL, en la Universidad ORT y fue muembro de la IEEE y de la Communications Society. |
![]() Inscripciones al nuevo Sistema Suplementario de Cuota Mutual La Universidad de la República, a través del Servicio Central de Inclusión y Bienestar, abre sus inscripciones al nuevo Sistema Suplementario de Cuota Mutual para 2024 hasta el 15 de setiembre de 2023. |
![]() Becas de apoyo a docentes para estudios de posgrado en la Udelar Se encuentra abierto el llamado a «Becas de Apoyo a Docentes» de la Comisión Académica de Posgrado en donde se apoya el desarrollo de docentes universitarios a través del beneficio de una beca para maestría y doctorado. |
![]() La Sala de Lactancia Materna de Fing cumple 10 años En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que tiene lugar todos los años desde el 1 al 7 de agosto, la Facultad de Ingeniería (Fing) destaca los avances en esta materia, principalmente a partir de la creación de su Sala de Lactancia Materna, ubicada en el primer piso del edificio Central. |
![]() Inscripciones a la Maestría en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático Están abiertas las inscripciones para la edición 2024 de la Maestría en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático hasta el 4 de septiembre de 2023.Tiene un enfoque académico aplicado que forma recursos humanos altamente capacitados para la investigación y el desarrollo científico-tecnológico, así como para el ejercicio innovador en la profesión y la resolución de problemas específicos de la industria. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Área de Comunicación Facultad de Ingeniería - Udelar comunicacion [at] fing.edu.uy (comunicacion[at]fing[dot]edu[dot]uy) |
|
boletin-unsubscribe [at] fing.edu.uy (Cancelar la suscripción)
La Universidad Puertas Abiertas es una actividad donde se invita a conocer la oferta educativa de la Universidad de la República. Se realizará el próximo 13 y 14 de septiembre, de 9 a 17 h, en el Campus Universitario Luisi Janicki (Alberto Lasplaces 1620, Montevideo); será con acceso libre y sin inscripción previa.
La actividad espera que los centros de enseñanza media (liceos y UTU) y la comunidad en general se aproximen a la Universidad y exploren la oferta educativa de una forma interactiva.
Estudiantes, profesores/as, familias y vecinos/as contarán con información a través de talleres, paneles con profesionales, intercambio con referentes de distintos servicios, stand con información por áreas de conocimiento, charlas y actividades recreativas.
La actividad, organizada por el Programa de Respaldo al Aprendizaje (PROGRESA) junto a las distintas áreas y Servicios de Udelar, busca generar espacios para acercar herramientas a los estudiantes de enseñanza media para la elección vocacional.
Este espacio de encuentro recibirá además estudiantes de varias facultades interesados/as en proyectos de investigación y extensión, información sobre: las posibilidades educativas, becas y de redes de apoyo de acuerdo a las diversas necesidades. Se invita a visitar el Campus Universitario Luisi Janicki, recientemente inaugurado, lugar de referencia para los y las estudiantes de Uruguay.
A un año de la creación de la Huerta Comunitaria de la Facultad de Ingeniería, se realizó una celebración del trabajo colaborativo realizado por estudiantes, funcionarios/as y vecinos/as de la facultad. La misma continúa su funcionamiento como de costumbre, los encuentros en la huerta son:
- los miércoles de 16 a 17.30 h
- los sábados de 10 a 12 h.
- Las reuniones de coordinación se realizan los martes a las 19 h por zoom, sin ser obligatorias para participar de la huerta, pero con el fin de acordar los objetivos, formas de funcionamiento y actividades a realizar.
Se trata de un espacio libre para toda la comunidad y gratuito.
En la Facultad de Ingeniería se continúa separando los residuos compostables en los institutos y áreas administrativas. Se han incorporado tres estaciones en espacios de libre circulación: Hall de decanato, piso verde y biblioteca. La empresa de limpieza recoge los residuos y los deposita en un contenedor ubicado cerca de la Unidad de Compostaje Comunitario (UCC). Los residuos se cargan y procesan en la UCC. Esta tarea es realizada provisoriamente por docentes y estudiantes voluntarios para la elaboración de un compost que es aprovechado en la huerta comunitaria.
Desde sus comienzos, participantes de la huerta han trabajado en comunidad para lograr diversos objetivos. Hoy, la huerta forma parte de la Red de Huertas Comunitarias del Uruguay. El Instituto de Ingeniería Química (IIQ) está trabajando junto a la Intendencia de Montevideo en el desarrollo y la validación de un sistema de recolección y valorización de residuos compostables domésticos similar al implementado en Fing. Ya funciona en la zona del Parque Rivera y se comenzará a replicar en todos los municipios del departamento de Montevideo.
Fotos de la creación de la huerta comunitaria de Fing: https://www.fing.edu.uy/es/node/47871
HuertaFing en redes: @huertafing