Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) convoca a docentes universitarios a presentar propuestas de manuales didácticos dirigidos a estudiantes que cursan ciclos, carreras técnicas, tecnológicas o de grado de la Universidad de la República. Se financiarán proyectos en dos modalidades:

  • Manuales didácticos que cuenten con la redacción de contenido disciplinar y didáctico en fase de preproducción.
  • Manuales editados que requieran actualización de contenidos disciplinares y mejoras en los aspectos didácticos.

En esta oportunidad no se financiarán manuales que estén iniciando el proceso de escritura. Se entiende por “manual didáctico” una publicación en el que la presentación de los contenidos de la disciplina está orientada para su uso con fines de enseñanza y de aprendizaje.
 

Objetivos

  • Promover la publicación de manuales universitarios en soporte digital, creados específicamente para una o más unidades curriculares de Planes de estudios de la Udelar o partes sustanciales de ella/s.
  • Mejorar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes mediante propuestas didácticas adecuadas a contextos concretos de enseñanza.
  • Propiciar las prácticas reflexivas docentes tanto en los aspectos didácticos como en la presentación del estado del arte de la disciplina para estudiantes universitarios y colaborar, eventualmente, en la consolidación de tradiciones disciplinares.

Procedimiento interno:
Se debe solicitar el aval de Facultad completando el siguiente formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avales
Fecha de cierre interno para la solicitud del aval en Facultad: domingo 31 de agosto a las 23:59 horas.
Por consultas: csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy)

La información está disponible en el siguiente enlace: https:https://formularios.cse.udelar.edu.uy/manuales2026/

Más información
Fecha de cierre del formulario electrónico: viernes 5 de setiembre a las 23:59 horas.
Por consultas sobre las líneas y bases de los llamados comunicarse con los referentes de cada llamado por la CSE.

 

Publicada el , por cabelenda

El curso articula la labor de extensión universitaria con el marco teórico de los derechos humanos,  propiciando una mejor comprensión de estos derechos y de la función extensionista en nuestra universidad. La propuesta es diseñada y ejecutada desde el Prorrectorado de Extensión y Programas Integrales para dar respuesta a una demanda creciente de diversas facultades y servicios por conocer el alcance, desarrollo y la protección de los derechos humanos.

El curso busca brindar herramientas para que las personas conozcan sus derechos, los ejerzan y también conozcan las vías para garantizar su cumplimento, tanto individual como colectivamente. Está dirigido a estudiantes de todas las carreras de grado de la Universidad de la República, integrantes de la sociedad civil organizada y funcionarios técnico-administrativos y de servicios (TAS) de la Udelar. 

  • Días y horarios: Miércoles de 17 a 20 horas
  • Fecha de inicio: 2025-08-13
  • Fecha de finalización: 2025-11-26
  • Equipo docente:
    • Prof Adj. Flor de María Meza Tananta (Responsable)
    • Asist. Natalia Montealegre Alegria
    • Asist. Lilian González Camaño
    • Asist. M. Ferrigno
       
  • Modalidad: virtual
  • Créditos: 7 créditos
  • Inscripciones: a través del correo electrónico ddhh [at] cseam.udelar.edu.uy (ddhh[at]cseam[dot]udelar[dot]edu[dot]uy) indicando nombre, cédula de identidad, email, servicio y carrera hasta el 8 de agosto de 2025.
     

Consultas: ddhh [at] cseam.udelar.edu.uy (ddhh[at]cseam[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)


Programa del curso y más información: https://www.extension.udelar.edu.uy/blog/2025/07/30/curso-derechos-huma…
 

Publicada el , por pmedeiros

"Metodología de verificación, detección de errores y generación de casos de prueba en modelos RT-DEVS con requisitos temporales cuantitativos"
Jueves 28/08/25 desde las 10:30hs
Por videoconferencia:

https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/81871861762?pwd=P0tX5FclJzyHQCC0wMOamJmiafcvGb.1
 

Publicada el , por pmedeiros

El Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático (CICADA-Udelar) cuenta con una convocatoria para la presentación de posters y/o demos y mini simposios para el 1er Congreso regional CICADA: Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial, que tendrá lugar el 5, 6 y 7 de noviembre de 2025.  

Ver más información del llamado a presentar pósters y/o demos aquí: bit.ly/convocatoria-resúmenes-cicada (http://bit.ly/convocatoria-res%C3%BAmenes-cicada).

Para la convocatoria de Mini Simposios Temáticos, que pueden ser organizados por instituciones académicas, grupos de investigación,
 actores del sector público o privado, o equipos interdisciplinarios es posible ver más información aquí: bit.ly/congreso-cicada-simposios (http://bit.ly/congreso-cicada-simposios).

Ambos llamados cierran el 15 de agosto de 2025. 

El congreso reunirá participantes de la academia, la industria y el gobierno con el objetivo de fortalecer la comunidad nacional, promover la colaboración regional y acercar investigadores en formación a la Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial. 

Por consultas escribir a: cicada.uy [at] gmail.com (cicada[dot]uy[at]gmail[dot]com)