Pasar al contenido principal

Proyectos del Instituto de Agrimensura

Título Resumen
Generación Modelos Digitales de Terreno En el presente trabajo se muestran los procesos a seguir para generar modelos digitales de terreno, mediante técnicas geomáticas.
En particular, se presentará la generación de un MDT para la zona de Laguna de Rocha, en el marco de un convenio realizado por el IMFIA, Facultad de Ingeniería y el MVOTMA, donde se muestra una metodología nueva diseñada para este caso en particular. En la que a partir de un MDT global (SRTM 90m) y un relevamiento hecho por el Instituto de Agrimensura se generó un modelo nuevo, con ajustes y con un píxel de 10m con el objetivo de hacer un estudio hidrológico de la laguna.
Análisis del posicionamiento GNSS a partir de soluciones de red (FKP, VRS) obtenidas por NTRIP-RTK en Uruguay En el año 2007, en el Uruguay se pone en funcionamiento la Red Geodésica Nacional Activa de la República Oriental del Uruguay (REGNA-ROU) administrada por el Servicio Geográfico Militar (Suárez, 2012) . Esta red cuenta con 7 estaciones de referencia de operación continua (CORS) activas y 1 en proceso de activación. Todas las CORS están conectadas a través de Internet móvil 3G y sus datos son publicados en un servidor central (caster) del SGM. Se puede acceder a ellos a través del protocolo de internet NTRIP (Networked Transport of RTCM via Internet Protocol) en Tiempo Real utilizando distintos mountpoints  creados para cada estación o para soluciones de red. Las soluciones de red se utilizan para modelar y corregir errores dependientes de la distancia.
En el Instituto de Agrimensura de la Facultad e Ingeniería, UdelaR, se generó un caster que replica datos del REGNA-ROU (Uruguay), generando nuevos mountpoints de soluciones de red, como VRS y FKP. FKP hace referencia a los parámetros de corrección espacial de un área específica. Mientras que en VRS se considera a una estación virtual calculada en base a la información proveniente de una red de estaciones permanentes.
En este trabajo, se analizarán datos obtenidos en el posicionamiento mediante estas soluciones, comparando los resultados para un punto con coordenadas obtenidas con alta precisión. Se pretende estudiar aspectos relacionados al posicionamiento con soluciones de red, como tiempo de cálculo de solución y precisiones obtenidas, en función de la configuración de las redes (forma, tamaño, numero de estaciones, entre otros) y distancias a CORS, y así determinar las ventajas y desventajas con respecto a otras soluciones.
Evolucion histórico catastral de la ciudad de Montevideo El objetivo de este proyecto es relevar planos históricos de Montevideo mediante los cuales se demuestre el crecimiento de la ciudad y la evolución de su amanzanamiento. Además es una investigación que se propone poner a disposición de todo investigador interesado todos los datos y ejemplares conseguidos. Esta información será georreferenciada, como forma de relacionarla con el territorio, usando como base la cartografía existe para la ciudad. Dicha información geográfica se confeccionará de forma tal que permita su posterior difusión en el nodo periférico del MTOP.
El trabajo a realizar consiste en la búsqueda de información catastral sobre el amanzanamiento, vía planos de mensura de la ciudad de Montevideo. Además del relevamiento de planos de interés en los repositorios de documentación histórica: Archivo General de la Nación, Biblioteca Nacional, Cabildo. Así como también elaborar un análisis histórico breve en la que serán relacionadas diferentes variables
Influencia del marco de referencia utilizado en la generación de correcciones RTK-NTRIP Se deseó conocer de qué manera podía influir la utilización de diferentes marcos de referencia en la coordenada final de un punto determinada mediante posicionamiento RTK-NTRIP. Se generaron diferentes streams a partir de una misma estación GNSS variando el marco de referencia. La transmisión de correcciones utilizada fue la generada a partir de la estación permanente UYSO, ubicada en el oeste de Uruguay. Para realizar este experimento se utilizó el caster del Servicio Geográfico Militar (SGM) y el instalado en la Facultad de Ingeniería de la UdelaR en junio de este año.
Este conflicto no solo afecta a las correcciones diferenciales puntuales transmitidas por una única estación base. Si se consideran las soluciones de red, es fundamental evaluar el impacto de utilizar distintos marcos de referencia en su generación. En especial en nuestra región, donde la baja densidad de estaciones hace necesario utilizar la infraestructura de distintos países, esto debe ser considerado. Es por ello que se repitieron las experiencias nombradas anteriormente, pero utilizando soluciones de red mediante el concepto MAC (Master Auxiliary Concept). En éste método son transmitidos los datos de una estación escogida como maestra (en este caso una estación uruguaya) mientras que de las restantes estaciones auxiliares (uruguayas y argentinas) se envían diferencias de coordenadas y de correcciones.
En ambos análisis se compararon los resultados con las coordenadas obtenidas de realizar un posicionamiento GNSS estático procesando los datos con la estación permanente más cercana
Determinaciones altimétricas referidas a un datum local utilizando receptores GNSS en el Río de la Plata La necesidad de determinar cotas referidas al "Cero Warthon" en zona acuática, implica una seria dificultad a la hora de aplicar procesos utilizados en tierra firme. En este caso se carecen de referencias físicas las cuales puedan ser utilizadas en operaciones topográficas como referencias. Esto sumado al uso de receptores GNSS genera la necesidad de analizar la solución aplicable que permita determinar las cotas buscadas
Metodología de diseño de un SIG y su aplicación El aporte de este trabajo de fin de carrera tiene la finalidad de demostrar los beneficios que generaría la implementación de un sistema de información geográfica (SIG) en una institución o empresa y realizar un desarrollo metodológico teórico de la implementación del mismo.
Luego de evaluar varias empresas e instituciones, se decidió implementarlo en el Instituto Nacional de Colonización, dado que éste aún no cuenta con un sistema de información geográfica, y aprovechando la naturaleza de la organización y el estrecho vínculo que posee con la información geográfica.
Se realizó en 3 etapas: Primero se documentó el proceso para el desarrollo del SIG (Sistema de Información Geográfica), partiendo desde el análisis y el diagnóstico de la institución en lo que refiere al tratamiento de la información geográfica y los flujos de la misma; se prosiguió con la fase de diseño con la presentación del modelo de la base de datos geográficos, la arquitectura del sistema, así como el análisis, selección y propuesta de las posibles herramientas de software a implementar que cumplan con las especificaciones del proyecto; y como última fase, se presentó la implementación y evaluación de la herramienta en una colonia cualquiera del INC meramente a modo de prototipo.